Generalidades de las gravimetrías

Icona iDevice Introducción
Los métodos gravimétricos tienen una serie de características comunes que vamos a repasar. A continuación se te plantearán una serie de cuestiones de respuesta múltiple, de las cuales sólo una contestación es correcta.

Generalidades de las gravimetrías
Los métodos gravimétricos:

1. Son métodos relativos, ya que requieren la calibración de la balanza analítica con pesas de masa conocida.
2. Son métodos relativos porque debe establecerse previamente una estandarización con patrones de concentración conocida.
3. Son métodos relativos porque la masa del precipitado se calcula por diferencia respecto al pesasustancias vacío.
4. Son métodos absolutos porque los resultados se calculan a partir de los datos experimentales y las masas moleculares y atómicas.
5. Son métodos absolutos porque los resultados no dependen de los datos experimentales.

En el análisis gravimétrico, un precipitado debe reunir determinadas características físicas. Indicar cuál es la más importante.

1. Su morfología.
2. Su volumen.
3. Que los núcleos primarios sean amorfos.
4. Que se pueda separar por filtración.
5. La carga eléctrica de sus partículas.

El mecanismo de precipitación de los compuestos iónicos a partir de soluciones homogéneas se compone de un conjunto de etapas ordenadas. ¿Cuál de las que se citan se produce en primer lugar?:

1. Nucleación.
2. Sobresaturación.
3. Crecimiento cristalino.
4. Oclusión.
5. Agregación.

De las siguientes características que debe tener el producto formado en una reacción de precipitación con aplicación gravimétrica, indica cuál es FALSA:

1. Debe poder filtrarse y lavarse fácilmente para quedar libre de contaminación.
2. Debe tener una solubilidad baja para que no haya pérdidas durante la filtración y lavado.
3. Debe ser un oxidante fuerte.
4. No debe reaccionar con los componentes atmosféricos.

5. Debe tener una composición conocida después de secado ó calcinado.

En el proceso de la precipitación, el tamaño de partícula:

1. Aumenta al aumentar la solubilidad.
2. Disminuye al emplear disoluciones diluidas.
3. Es muy pequeño para los sulfuros debido a su elevado producto de solubilidad.
4. Aumenta cuando se favorece el fenómeno de la nucleación.
5. Aumenta cuando se favorece la sobresaturación.

En las determinaciones gravimétricas, la digestión de los precipitados consiste en:

1. Añadir más agente precipitante.
2. Enfriar de modo rápido el precipitado formado.
3. Mantener caliente el precipitado en el agua madre.
4. Hacer pasar el precipitado a través de un papel adecuado.
5. Añadir más disolución amortiguadora.

La coprecipitación se produce:

1. Por adsorción de especies en la superficie de un precipitado.
2. Por formación de cristales mixtos.
3. Por oclusión en los huecos del cristal del precipitado.
4. Por adsorción y formación de cristales mixtos, pero no por oclusión.
5. Por cualquiera de los fenómenos anteriores.

La precipitación de hierro (III) en forma de óxido hidratado a pH > 10 conduce a la coprecipitación de:

1. Aniones.
2. Aniones y cationes.
3. Ninguna especie iónica presente.
4. Cationes.
5. Especies moleculares.

En análisis gravimétrico, la precipitación homogénea se lleva a cabo mediante:

1. La adición conjunta del analito y el precipitante con agitación vigorosa.
2. La adición conjunta del analito y el precipitante sin agitación vigorosa.
3. La generación rápida del precipitante antes de añadir el analito.
4. La generación rápida del precipitante después de añadir el analito.
5. La generación lenta del precipitante mediante una reacción química.

La precipitación en fase homogénea, utilizando la hidrólisis por ebullición de la urea como medio precipitante, conduce finalmente a:

1. pH neutro.
2. pH ácido.
3. Medio tamponado.
4. pH básico.
5. No altera el pH.

En una gravimetría, la sensibilidad viene condicionada por:

1. La concentración de analito.
2. La masa de precipitado.
3. La perfecta limpieza del precipitado.
4. El valor del factor gravimétrico.
5. Únicamente por el peso atómico o molecular del analito.

¿Cual es el factor gravimétrico en la determinación de magnesio cuando se precipita y pesa como pirofosfato de magnesio (Mg2P2O7)?:

1. 3.26178.
2. 0.30658.
3. 0.15329.
4. 0.52355.
5. 1.63089.

Se quiere determinar el contenido de hierro de un suplemento dietético mediante un método gravimétrico. Si cada pastilla del producto con tiene aproximadamente 15 mg de hierro. ¿Cuántas pastillas habrá que analizar para obtener al menos 0.250 g de Fe2O3?:

1. 12.
2. 6.
3. 17.
4. 16.
5. 60.

Se analizan 12 pastillas dietéticas de hierro por un método gravimétrico, obteniéndose una masa de Fe2O3 de 0.277 g. Hallar la masa de hierro por pastilla:

1. 16 mg.
2. 16 g.
3. 1.6 g.
4. 0.16 g.
5. 1.6 mg.

Llicenciat sota la Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License