|
Bibliografía básica seleccionada:
Obras generales sobre la Jefatura del Estado en España
Referencias básicas como punto de partida de investigación
Referencias generales sobre la idea de Corona
Idea de representación de la unidad del Estado por la
institución de su jefatura
Sobre la Jefatura del Estado y la integración territorial
Sobre la idea de integración
Los aspectos relativos a la integración europea
[^] Subir
- Menéndez Rexach, A.: La Jefatura del Estado en el
Derecho público español, Instituto Nacional de
Administración Pública, Madrid, 1979.
- Sevilla Andrés, D.: «La monarquía», en VV.AA.: Estudios
sobre la Constitución Española de 1978, Facultad de Derecho,
Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valencia,
Valencia, 1980, pp 231-245.
- García Canales, M.: La Monarquía parlamentaria
española, Tecnos, Madrid, 1991.
- Porras Ramírez, J. A. : Principio democrático y función
regia en la Constitución normativa, Tecnos, Madrid, 1995.
- Cascajo Castro, J. L.: «Materiales para un estudio de la
figura del Jefe del Estado en el sistema político español»,
en Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario,
Asamblea Regional de Murcia-Universidad de Murcia, núm. 5
(1993), pp. 43-60.
- Portero Molina, J. A.: «Un apunte sobre la Jefatura del
Estado en la Constitución española», en Anuario de Derecho
Constitucional y Parlamentario, Asamblea Regional de Murcia
- Universidad de Murcia, núm. 11 (1999), pp. 93-117.
- Entrena Cuesta R. Comentarios a los artículos 56-65 CE,
en Garrido Falla, F. y otros: Comentarios a la Constitución,
Civitas, Madrid, 1985, pp. 937-1005.
- Lucas Verdú, P. (comp.): La Corona y la Monarquía
parlamentaria en la Constitución de 1978, Sección de
publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense, Madrid, 1983, con contribuciones de C. de Cabo
Martín, P. Lucas Verdú, M. Jiménez de Parga, J. Pérez
Royo.
- VV.AA.: Jornadas de estudio sobre el Título Preliminar
de la Constitución, vol. II, Dirección General del Servicio
Jurídico del Estado, Madrid, 1988, Torres del Moral, A. y
Gómez Sánchez, Y. (coords.): Estudios sobre la monarquía,
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1995.
- VV.AA.: VII Jornadas de Derecho Parlamentario. La
Monarquía Parlamentaria, Sáinz Moreno, F. (coord.), Congreso
de los Diputados, Departamento de Publicaciones , Madrid,
2001, con trabajos de O. Alzaga Villaamil, M. Aragón Reyes,
P. de Vega García, F. Garrido Falla, T. Freixes Sanjuán y J.
Pérez Royo, entre otros.
[^] Subir
- Passerin d’Entrèves, A.: La noción de Estado. Una
introducción a la Teoría Política, ed. y prólogo de Punset,
R., Ariel, Barcelona, 2001.
- De Cabo Martín, C.: «Supuestos teóricos y funcionalidad
histórica de la Monarquía: su vigencia en el Estado
contemporáneo», en Lucas Verdú, P. (comp.): La Corona y la
Monarquía parlamentaria en la Constitución de 1978, Sección
de publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad
Complutense, Madrid, 1983, pp. 13-38.
- Duguit, L.: Etudes de Droit Public.
II. L’Etat, les gouvernants e ses agents, Paris,Albert
Fontemiong, Ed. 1.903, pp. 347 y ss..
- Suárez Cortina, M.: «Liberalismo, democracia y
República en la España contemporánea: una perspectiva
histórica», en VV.AA.: La enseñanza de las ideas
constitucionales en España e Iberoamérica, Colección Ideas y
Políticas Constitucionales (CIPC), Valencia, 2001, pp.
319-345.
[^] Subir
- García-Pelayo Alonso, M.: Del mito y de la razón en la
historia del pensamiento político, Revista de Occidente,
Madrid, 1968, incluido en sus Obras Completas, vol. II,
Centro de Estudios Constitucionales, 1991, pp. 1033-1240.
- Kantorowicz, E. H.: Los dos cuerpos del rey: un estudio
de teología política medieval, versión española de Aikin, S.
Araluce y Blázquez Godoy, R., Alianza Editorial, Madrid,
1985.
[^] Subir
- Jellinek, G.: Teoría General del Estado, 2.ª ed., trad.
de De los Ríos, F., t. II, Librería General de Victoriano
Suárez, Madrid , 1915.
- Espósito, C.: voz «Capo dello Stato», en Enciclopedia
del Diritto, vol. VI, Milan, 1962, pp.
224-246.
- Santamaría de Paredes
Castillo, V.: Curso de Derecho Político según la filosofía
política moderna, la historia general de España y la
legislación vigente, 5ª ed., Ricardo Fe, Madrid, 1893.
- Sánchez Agesta, L. :«Significado y poderes de la Corona
en el proyecto constitucional», en VV.AA.: Estudios sobre el
proyecto de Constitución, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1978, pp. 92-117.
- Lucas Verdú, P.: «La Corona, elemento de la
Constitución sustancial española», en Lucas Verdú, P.
(comp.): La Corona y la Monarquía parlamentaria en la
Constitución de 1978, Sección de publicaciones de la
Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid,
1983, pp. 223-276.
[^] Subir
- Maravall, J. A. : El concepto de España en la Edad
Media, 3.ª ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
1981 y Estado moderno y mentalidad social, t. I «Siglos XV a
XVII», Revista de Occidente, Madrid, 1972.
- Aragón Reyes, M. : Dos estudios sobre la Monarquía
parlamentaria en la Constitución española, Civitas, Madrid,
1990.
- Herrero R. de Miñón, entre las que destacan «Artículo
56. El Rey», en Alzaga Villaamil, O. (dir.): Comentarios a
las Leyes Políticas, t. V, Editorial Revista de Derecho
Privado, Madrid, 1983, pp. 39-94 y en la edición de 1997 de
la misma obra, pp. 39-76.
- Fernández-Fontecha Torres, M. y Pérez de Armiñan y de
la Serna, A: La Monarquía y la Constitución, Civitas,
Madrid, 1987. Las funciones del Rey con relación a las
Comunidades Autónomas se tratan por Arranz Pumar, G.:
«Monarquía parlamentaria y Estado autonómico: Las funciones
del Rey en relación con las Comunidades Autónomas», en VV.AA.:
Jornadas de estudio sobre el Título Preliminar de la
Constitución, vol. II, Dirección General del Servicio
Jurídico del Estado, Madrid, 1988, pp. 1557-1592.
- González Ayala, M. D. : «El refrendo del nombramiento
regio de los presidentes de las Comunidades Autónomas», en
VV.AA.:
Gobierno y administración en la Constitución, X Jornadas
de estudio de la Dirección General del Servicio Jurídico del
Estado, vol. I, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid,
1988, pp. 747-762.
- Pérez Francesch, J. L.: «El refrendo del nombramiento
regio del Presidente de una Comunidad Autónoma, reflexiones
en torno a las sentencias del Tribunal Constitucional
5/1987, de 27 de enero y 8/1987, de 29 de enero», en Revista
Jurídica de Cataluña, núm. 3 (1989), pp. 777-787.
[^] Subir
- R. Smend : Constitución y Derecho Constitucional, trad.
de Beneyto Pérez, J. M., Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1985. Desde la perspectiva
comparada, pueden citarse las obras de
Anson, W. R.: The Law and Custom of the Constitution, vol.
II «The Crown», 4ª ed., Clarendon
Press, Oxford, 1935.
- Bagehot, W.: La Constitución
inglesa, trad. de Posada, A., Ed. La España Moderna, Madrid,
1900.
- Colliard, J. C.: Los regímenes parlamentarios
contemporáneos, Blume, Barcelona, 1981.
- Constant, B.: Curso de Política Constitucional, trad. y
prólogo de Yturbe, F. L., Taurus, Madrid, 1968.
- Fusilier, R.: Les monarchies parlementaires: étude sur
les systèmes de gouvernement : Suède, Norvège, Danemark,
Belgique, Pays-Bas, Luxembourg, prólogo de Prélot, M., Les
éditions ouvrières, Paris, 1960 y Les Pays Nordique:
Danemark, Finlande, Norvège, Suède, Islande,
R. Pichon et Durand-Auzias, Paris, 1965.
- Jennings, I.: The British
Constitution, Cambridge University Press, Cambridge, 1966.
- Freixes Sanjuán, T.: «La
Jefatura del Estado monárquica», en Revista de Estudios
Políticos, 73 (1991), pp. 83-117.
- García Canales, M. : «Las monarquías parlamentarias
europeas», en Torres del Moral, A. (dir.): Monarquía y
Constitución (I), Cólex, Madrid, 2001, pp. 79-94.
- Papell Cervera, A.: La monarquía española y el derecho
constitucional europeo, Labor, Barcelona, 1980.
- Jiménez de Parga, M.: «El Estatuto del Rey en España y
en las Monarquías europeas», en Lucas Verdú, P. (comp.): La
Corona y la Monarquía parlamentaria en la Constitución de
1978, Sección de Publicaciones de la Facultad de Derecho de
la Universidad Complutense, Madrid, 1983, pp. 111-127 y «Las
Monarquías europeas en el horizonte español», Tecnos,
Madrid, 1966.
[^] Subir
- Rubio Llorente, F.: «La Corona», en VV.AA.: VII Jornadas
de Derecho Parlamentario. La Monarquía Parlamentaria, Sáinz
Moreno, F. (coord.), Congreso de los Diputados, Departamento
de Publicaciones, Madrid, 2001, pp. 35-46.
- Solozábal Echevarría, J. J.: La sanción y promulgación
de la ley en la Monarquía parlamentaria, Tecnos, Madrid,
1987.
- Martínez-Cardós Ruiz, J. L.: «Monarquía y Unión
Europea», en VV.AA.: VII Jornadas de Derecho Parlamentario.
La Monarquía Parlamentaria, Sáinz Moreno, F. (coord.),
Congreso de los Diputados, Departamento de Publicaciones,
Madrid, 2001, pp. 649-654.
- Hurtado Martínez, J. A.: «Reflexión jurídica sobre la
Monarquía española en el horizonte de la Unión Europea», en
Boletín de la Facultad de Derecho, UNED, núm. 17 (2001), pp.
107-148.
[^] Subir
[<] Inicio
|
|