Robótica

Programador del PIC

El primer paso a realizar para poder trabajar con un microcontrolador es disponer de un programador que permita grabarle el programa que se va a desarrollar y un circuito mínimo para poder probarlo.

Para el microcontrolador elegido de las familias PIC16FXXX y PIC18FXXX es relativamente sencillo construir un programador que se conecta a un PC usando el puerto paralelo. Existen infinidad de esquemas disponibles en Internet pero el que he utilizado es un híbrido de varios que utiliza dos alimentaciones de 12V y 5V que se extraen de uno de los conectores de alimentación para los discos duros disponible en la fuente de alimentación del PC. El esquema se puede ver aqui.

Para depurar los programas resulta muy útil utilizar el puerto serie del PIC conectado al PC. Para ello en el programador se ha incorporado un conversor RS232 - TTL utilizando un chip MAX220 que permite conectar al puerto serie del PC los pines TX y RX del PIC así como una entrada y una salida digital.

Tanto la alimentación (GND, +5V y +12V), las líneas necesarias del puerto paralelo y las líneas del puerto serie las he sacado del PC con un cable plano de 20 pines que se conecta al circuito del programador.

El programador se conecta al circuito del PIC con dos cables planos de 10 pines cada uno. Uno de ellos lleva la alimentación y las líneas del programación del PIC por ISP que permiten programar el circuito y probarlo usando la alimentación del PC, mientras que el otro conecta los pines que van al puerto serie.

El usar dos conectores separados permite programar el PIC y arrancar la aplicación sin necesidad de bloquear el puerto serie del PIC que podría estar usándolo nuestro programa.

Como programador se utiliza el IC-Prog con un plug-in que permite utilizar el programador construido. Para usarlo se requiere la librería io.dll que permite acceder desde una aplicación Windows al puerto paralelo. Esta DLL debe estar en el mismo directorio que el programa IC-Prog.exe.