RobóticaInicio
Robot autónomo móvil
Líneas de diseño
Aplicaciones
Detalles del diseño
El propósito de esta página es compartir mi afición sobre la
robótica y la microinformática. Y como la mejor forma de aprender algo es ponerse a hacerlo quiero
describir el trabajo que he realizado para construir un pequeño robot en forma
de coche teledirigido autónomo.
Una imagen de la versión actual del robot se
puede ver aquí.
Robot autónomo móvil
Por robot autónomo móvil se entiende un dispositivo que tenga las
siguientes capacidades [wiki]:
- Obtener información de su entorno
- Actuar durante un cierto tiempo sin intervención humana
- Moverse todo él o alguna de sus partes en el espacio operativo
sin ayuda humana
- Evitar situaciones que puedan dañarle o dificultar su trabajo
Con estas premisas y un poco de imaginación nos podríamos plantear
construir infinidad de artilugios cual de ellos más inteligente y
sofisticado, pero como mis posibilidad son limitadas he querido partir
de unas "líneas de diseño" que faciliten el trabajo y lo puedan hacer
realizable, al menos para empezar.
Líneas de diseño
Para el diseño del robot he considerado las siguientes premisas:
- Diseño económico, evitando la necesidad de herramientas costosas
- Mecánica sencilla, que no requiera habilidades especiales para su
construcción
- Bajo consumo que permita la alimentación con baterías con una autonomía
suficiente
- Utilización de componentes simples y fáciles de conseguir
- Intentar reciclar componentes
Estas premisas han hecho que me decidiera por una arquitectura modular que está
dividida en tres niveles:
- La parte móvil o robot en sí. Está formada por una plataforma que
contiene:
- El sistema de movimiento que está formado por tres ruedas, dos motrices en la
parte trasera y una de giro libre en la parte delantera
- Motores (uno para cada rueda) con mecánica reductora y encoder para
medir la velocidad de cada uno.
- Baterías para alimentar al conjunto.
- Electrónica de control basada en el microcontrolador PIC
- Módulo de radiofrecuencia de transmisión de datos
- Sensores para detectar obstáculos
- El sistema de control, comunicada por un enlace radio con la parte móvil.
Este es el elemento inteligente del robot que le debe dotar de la autonomía
suficiente para que se se pueda llamar "robot autónomo".
- El interfaz de monitorización, con una interfaz gráfica que comunicará
por una conexión TCP/IP con la parte de control.
Con este diseño se pretende simplificar al máximo la parte móvil del robot, de
forma que su construcción se pueda abordar con un microcontrolador sencillo. Al
mismo tiempo, utilizando un ordenador independiente para la parte de control (de
sobremesa o del tipo PC/104), los algoritmos de control más complejos se pueden
desarrollar en herramientas de alto nivel con prestaciones que no están
disponibles en los microcontroladores sencillos.
Para el control de bajo nivel en la parte móvil he elegido un microcontrolador
de la familia PIC, el PIC16F876 y el PIC18F252, porque se pueden adquirir fácilmente a un precio
modesto, el software de programación lo proporciona el fabricante de forma
gratuita y no es necesario adquirir un costoso sistema de desarrollo para su
programación pues es relativamente sencillo construir un programador.Los
detalles para construir el programador y el software para cargar el
programa en el controlador está descrito más abajo en la parte de
diseño.
Una
fuente útil de material es el reciclaje de ordenadores viejos, sobre
todo para conseguir conectores y cables que siempre son de utilidad.
También resulta muy útiles los fotosensores de los ratones mecánicos para
utilizarlos como encoders en los motores.
Aplicaciones
Aunque el objetivo principal del proyecto es aprender y darle rienda
suelta a la actividad creadora desde un punto de vista tecnológico
(aunque sea de andar por casa), no está de más pensar en alguna
aplicación práctica.
Una primera aplicación era construir un robot limpiador que aspirara
el suelo, o que lo barriera, pero a nivel comercial ya han aparecido artefactos para estos
menesteres como
roomba,
karcher, scooba,
etc.
Otra aplicación es un robot vigilante de la casa, que sepa moverse por
ella y detecte que todo está en orden. Una vez construido el dispositivo
móvil, bastaría con incorporarle una minicámara inalámbrica conectando
el receptor a una capturadora de video del ordenador. Lo siguiente sería
hacer una página Web que permita desde Internet controlar el robot y ver
la imagen que transmite la cámara en tiempo real.
Detalles del diseño
Los detalles del diseño del robot se describe en los siguientes enlaces:
Inicio