continuación: viene de la pág 3

Con Andersen colaboran Ingun Bjornsgaard (Noruega), Jorma Uotinen (Finlandia), Anna Laerkesen (Dinamarca) y Orjan Andersson y Piet Isberg (Suecia). Éste último es un antiguo miembro del Ballet Real Sueco que ha creado una interesante coreografía de Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikowsky con base en los cuentos infantiles de la escritora sueca Elsa Beskow. Isberg traslada la acción a la Suecia rural. Los protagonistas son los niños huérfanos Peter y Lotta quienes sueñan con tener unos padres. Aparecen muchos elementos de la cultura popular relacionados con la Navidad (un cascanueces de paja, muñecos de nieve, pasteles de pan de gengibretres, tontas doncellas sonámbulas...). Ese neorromanticismo se percibe en la coreografía de Ivo Cramér para la parábola evangélica del Hijo pródigo con música de Hugo Alfven . Cramér la narra a manera de un relato folklórico sueco.

A partir de su resurgimiento hacia 1950 han sobresalido en el Ballet Real Sueco artistas tan importantes como Ellen Rasch, Teddy Rhodin, Björn Helmgren, Elsa-Marianne von Rosen, Gunnel Lindgren, Julius Mengarelli, Mariane Orlando, Gerd Andersson, Caj Selling, Verner Klavsen, Conny Borg, Berit Sköld, Jonas Kage, Anneli Alhanko, Per Arthur Segerström, Ann-Berit Sörensen, Weit Carlsson, Ulf GDA, Annette of Paul, Maria Lang, Jens Graff, Nils-Ake Häggbom, Kerstin Ludström, Istvàn Kisch, Madeleine Onne, Mats Wegmann, Charlotte Stalhammar y Niklas Ek.

Con Anthony Tudor y Mary Skeaping se inicia la danza pantomímica dentro del Ballet Real Sueco. Sus mejores representantes son Anne Marie Lagerborg, Birgit Grefveberg, los hermanos Julius y Mario Mengarelli, Gunnar Randin, Willy Sandberg, Aulis Peltonen, Viveka Ljung, Catharina Ericson, el ya citado Istvàn Kisch, Nils Johansson y Markku Heinonen. Por último, las estrellas más reciente de este cuerpo de baile son el canadiense Brendan Collins y los suecos Jan-Erik Wikstrom y Hans Nilsson.//

Atrás
Primera Página