<< viene de la página 4 >>

En la Alemania decimonónica adquiere gran importancia el mal llamado Corpus de Bonn . Su título genuino es Corpus scriptorum historiae byzantinae . Se publica en Bonn por la Academia prusiana de Ciencias desde 1828 hasta 1897. Recoge historiadores bizantinos posteriores al siglo V de la Era Cristiana que habían sido ignorados hasta entonces.

En Francia nacen dos colecciones de autores griegos y latinos ligadas en última instancia a la Sorbona. Intentan ofrecer un texto corrido y fidedigno. No obstante su aparato crítico es exiguo. Las obras helénicas se acompañan de versiones latinas mientras que los autores romanos llevan traducciones francesas.

Una de ellas es la Colección Nisard de clásicos latinos en ventisiete volúmenes (París, 1838 – 1850) empezada por J.M.N.D. Nisard con el auxilio de varios colaboradores. La segunda se conoce por Colección Didot bien que su auténtico encabezamiento sea Grande Collection d'auteurs grecs, avec traduction latine . La realizan los hermanos impresores H.F. y A.F. Didot. El segundo había estudiado lengua y literatura griegas con J.F. Boissonade y A. Coray. A.F. Didot demuestra una enorme talla de helenista en su libro Alde Manucci et l'Hellénisme à Venise (París, 1875) y en su versión al francés de las Obras de Tucídides (1ª ed., París, 1833; 2ª ed. revisada, París, 1875). La Colección Didot despierta en los filólogos el interés por editar los autores griegos de quienes sólo se conserven fragmentos o no han llegado a nosotros por tradición directa.

Página siguiente