viene de la pág: 5

Las grandes colecciones de fuentes literarias relativas a la historia eclesiástica

En 1836 E.B. Pusey, J. Keble y J.H. Newman ponen en marcha la Oxford Library of the Fathers of the Holy Catholic Church anterior to the division of the east and west dedicada al arzobispo anglicano de Canterbury. Su génesis se explica por el Movimiento de Oxford. Aquel movimiento se considera una tendencia antipuritana y antimetodista que surge dentro de la Iglesia de Inglaterra. Se basa en la tradición de los Santos Padres y en los cánones que decretaron los sínodos de Nicea en 325, Constantinopla en 381, Éfeso en 431 y Calcedonia en 451. Sus principales corifeos son varias figuras de la Universidad de Oxford vg. los antedichos Keble, Newman y Pusey además de R.H. Froude y W. Palmer. En su desarrollo también ejerce cierto papel H.J. Rose quien es miembro de la de Cambridge.

Tiene gran importancia el Cursuum completorum in singulos scientiiae ecclesiasticae ramos . J-P. Migne lo edita en Paris en su Imprimerie Catholique entre 1836 y 1868. Esta biblioteca universal del clero se divide en varias series: Patrologiae Cursus completus (382 tomos); Scripturae sacrae cursus completus ex commentarius omnium perfectissimis ubique habitis, et a magna parte episcoporum necnon theologorum Europae catholicae, universum ad hoc interrogatorum, designatis, unice conflatus (28 volúmenes); Theologiae cursus completus (32 tomos); Collection Intégrale et universelle des orateurs sacrés (102 volúmenes); y Nouvelle Encyclopédie Théologique, ou nouvelle série de dictionnaires sur toutes les parties de la science religieuse, offrant en français et par ordre alphabétique ( 150 tomos).

Migne publica asimismo Démonstrations évangéliques y Summa aurea de laudibus Beatae Mariae Virginis en 20 y 13 volúmenes. Su colección fundamental es, empero, el Patrologiae Cursus completus que se divide en Patrologia Latina y Patrologia Graeca.

La Patrologia Latina abarca 217 tomos que aparecen de 1844 a 1855 y cuatro volúmenes de índices hechos en los tórculos de la Imprimerie Catholique entre 18662 y 1864. En esta serie se hallan editadas todas las obras eclesiásticas latinas que se conocían en tiempos de Migne. La Patrologia Latina empieza en época apostólica y llega hasta el pontificado de Inocencio III. La Patrologia Graeca se dedica a los Santos Padres y autores eclesiásticos en lengua griega. Sus ediciones se acompañan de versiones latinas. Contiene 161 tomos que se publican de 1857 a 1866. Muchos años después de la muerte de Migne F. Caballera añade un índice que se titula Patrologiae cursus completus, accurante J.P. Migne. Series Graeca. Indices (París, 1912).

Página anterior
Página siguiente