UN LIBRO DE VIAJES DEL SIGLO XIX:

EL VIAJE A ORIENTE DE LAMARTINE

por Gonzalo Fernández, Universidad de Valencia

 

Alfonso María Luis de Prat de Lamartine (1790 – 1869) es uno de los principales literatos del romanticismo francés. Desarrolla también una importante actividad pública. Ejerce la diplomacia: en la década de 1820 a 1830 ocupa las secretarías de las legaciones francesas en Nápoles y Londres y recibe el nombramiento de encargado de negocios en Toscana. En 1848 es Ministro de Negocios Extranjeros. A lo largo de la Monarquía de Julio y la II República se dedica a la actividad parlamentaria a partir del término de su periplo por el Levante Mediterráneo en 1833. su actividad política (en la que tanto brilló su elocuencia) finaliza a comienzos de diciembre de 1851 con el golpe de estado que da el príncipe-presidente Luis Napoleón Bonaparte.

A últimos de mayo de 1832 Lamartine fleta en Marsella el navío “Alcestes” de 250 toneladas y con 16 tripulantes. En ese barco llega a Beiruth el 6 de septiembre. Por tierra recorre Palestina, Siria y Líbano hasta el 17 de abril de 1833. Este último día se embarca y arriba a Constantinopla el 20 de mayo tras recorrer las islas de Lesbos, Lemnos y Ténedos. Vuelto a Francia, tras 16 meses de ausencia, plasma sus recuerdos en el Voyage en Orient que ve la luz en 1835.

He escogido la traducción castellana de esta obra por Vicente Clavel (1) . Lamartine divide su libro en los siguientes capítulos: “La partida”, “Siria”, “Nazareth”, “El Jordán”, “Galilea”, “Cesárea”, “Jaffa”, “Camino de Jerusalén”, “San Juan del Desierto”, “Jerusalén”, “Jericó”, “El Jordán (segunda vez)”, “El mar Muerto”, “El templo de Salomón”, “Damasco” y “Constantinopla”.


(1) Vid. A. LAMARTINE, Viaje a Oriente , traducción de V. CLAVEL, Editorial Cervantes, 3ª edición, Barcelona, 1924.
Página Siguiente
Página Principal