2.1.1.3 Brillo e Histograma


En este apartado se va a estudiar cómo se modifica el brillo de una imagen y cómo estos parámetros se manifiestan en el histograma.

Modificar el brillo de una imagen es añadir una cantidad constante al valor del tono de cada uno de los pixels de la misma. Si este valor es positivo estamos aumentando el brillo de la imagen, mientras que, si por el contrario es negativo, el brillo disminuye. Evidentemente si al sumar la constante se pasa de 255, se queda el pixel en ese valor. Lo mismo si baja de 0 se queda en negro. Por tanto las modificaciones de brillo corren el riesgo de perder información de la imagen

Lo dicho anteriormente se puede ver reflejado en la función de transferencia de aumento o disminución de brillo vista en el apartado Ejemplos de funciones de transferencia . Veíamos en ese punto que si aumentábamos el brillo la función era la misma desplazada hacia valores más claros, así un negro puro de nuestra imagen de entrada se convertiría en un gris más o menos oscuro. A la vez que todos los grises claros desde cierto punto se convertirán en blanco puro, aquí se ve la pérdida de información.

En el histograma, una variación del brillo de la imagen, supone un desplazamiento del gráfico hacia el blanco, si estamos aumentando el brillo o hacia el negro si lo estamos disminuyendo. El siguiente ejemplo nos muestra esto sobre tres imagenes; la original y dos copias a las que se le ha aumentado y disminuído el brillo respectivamente.

Hay que fijarse que el histograma se desplaza hacia la zona clara u oscura pero sin cambiar su amplitud..

La rutina usada es evidente:

Donde brillo es un valor positivo o negativo, dependiendo si queremos aumentar o disminuir el mismo.