|
Adela García Valle
Adela García Valle, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, es profesora del Departamento de Filología Española de la Facultat de Filologia de la Universitat de Valéncia, desde 1990. Ha participado en diferentes Proyectos de Investigación principalmente de “Historia de la Lengua”, como por ejemplo los de “"Protohistoria de la Lengua Española", "La obra de Rafael Lapesa: Fundamentos y consolidación de la sintaxis histórica del español", “Diacronía fraseológica del español” e “Historia, codificación y fijeza de las locuciones adverbiales en un segmento temporal del español (1492-1596), y también en Proyectos de “Español para extranjeros”, entre los que destacan "DILE. Español Comercial. «Autoaprendizaje del español con tecnología multimedia y reconocimiento automático del habla». en versión CD-ROM e Internet" o “SAIL”, realizado con motivo de la America Cup’s.
PUBLICACIONES a) Libros: La variación nominal en los orígenes del español, Madrid, C.S.I.C. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Colección Biblioteca de Filología Hispánica: 20, 1998 (ISBN: 84- 00-07791). 351 páginas. El profesor Dr. Roger Wright ha publicado una Reseña de este libro en HISPANIC REVIEW, University of Pennsylvania, Vol. 68, nº 3, 2000, pp. 322-324. Lengua hablada y lengua escrita en los orígenes del español. Estudio a través de la morfología nominal. Tesis Doctoral. Departamento de Filología Española. Universitat de València. Colección Tesis Doctorales en Microficha, 1997. (ISBN: 84-370-3225-3). El notariado hispánico medieval: consideraciones histórico-diplomáticas y filológicas. Anejo XXXVI de Cuadernos de Filología, Valencia, Universitat de València. Departamento de Filología Española, 1999 (ISBN: 84-370-4203-8). 217 páginas. El profesor Dr. Pedro Sánchez-Prieto Borja ha publicado una Reseña de este libro en Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 8, Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2001, pp. 308-312. b) Artículos: "Otra vez sobre los conceptos de "latinismo", "cultismo" y "semicultismo" a la luz de nuevos datos", en Anuario de Estudios Filológicos, Tomo XV, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992, pp. 89-96. Reseña del libro: DÍez de Revenga Torres, Pilar, Estudio lingüístico de documentos murcianos del siglo XIII (1243-1283), en Estudios de Lingüística, nº 8, Alicante, Universidad de Alicante, 1993, pp. 233-238. Reseña del libro: CUENCA, M. J., NicolÁs, M., Aguilar, C., Costa, A., Castellà, J. M., Melcion, J., Verdés, G., Sanz, G., Morant, R., TodolÍ, J., Lingüística i ensenyament de llengües, Universitat de València, Educació. Estudis 8, 1994, 232 págs., en REALE (Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española), Número 5, Universidad de Alcalá de Henares, 1996, pp. 133-135. "Hacia una formación lingüística integral en la enseñanza del español como L2", en M. J. Coperías et alii (eds.), Cuadernos de Filología, Estudios Lingüísticos , V, Facultad de Filología, Universitat de València, 2000, pp. 99-110. En colaboración con Amparo Ricós Vidal. "Más sobre las voces cultas. La aplicación de una nueva teoría a los textos literarios de la Edad Media", en Letras de Deusto., Vol. 30, nº 88. Bilbao, 2000, pp. 203-215. "El arcaísmo lingüístico en los Fueros: una cuestión de morfología nominal", en Annick Englebert et alii (eds.), Actes du XXII Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes (Bruselas, 23-29 de julio de 1998). Vol. II. Tübingen, Max Niemeyer Verlag GmbH, 2000, pp. 191-202. "La importancia de la Historia de la Lengua en la docencia del español para extranjeros (Reflexiones a propósito de la enseñanza a estudiantes de la Universidad de Virginia)" en Milagros Aleza y Ángel López (coord.), Estudios de Filología, Historia y Cultura Hispánicas , Universitat de València, 2000, pp. 67-74. En colaboración con Amparo Ricós Vidal. “Las fórmulas jurídicas medievales. Un acercamiento preliminar desde la documentación notarial de Navarra”, en el Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo LXXIV, Ministerio de Justicia - Ministerio de la Presidencia – B.O.E. Madrid, 2004, pp.613-640. Capítulo de libro: “Acentuación y otras cuestiones ortográficas” Capítulo 5 del libro: ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coordinadora) et alii (2006): Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 214-241.
c) Ponencias y Comunicaciones leídas en Congresos y publicadas en Actas o en Revistas de Investigación: "Sello < SIGILLU: estudio histórico de sus variantes", en E. Serra Alegre et alii (eds.), Actes del I Congrés de Lingüística General (Panorama de la investigación lingüística en el Estado Español) (Valencia, del 15 al 17 de febrero de 1994). Vol. V, Universitat de València-Departament de Teoria dels Llenguatges, València, 1996, pp. 213-221. "El latín medieval en La Plana según un documento redactado en Burriana en 1233", Actas del IV Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 26 y 27 de marzo de 1994), Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, 1996, pp. 171-179. "De Francia a Roncesvalles: los diplomas de la Cancillería de Teobaldo II y su trascendencia lingüística", en M. Criado de Val (dir.), Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Guadalajara y Madrid, 4-9 de julio de 1994), tomo II, Patronato Arcipreste de Hita - Asociación Técnica de Carreteras, Madrid, 1996, pp. 307-319. "El enfoque comunicativo: resultados prácticos en el aula", en T. G. Sibón y M. Padilla (eds.), Actas del I Simposium sobre Metodología y Didáctica del Español como L2 (Sevilla, 9-12 de noviembre de 1994). Asociación Universitaria AUL2, 3.4, Sevilla, 1996, pp. 201-220. En colaboración con A. Ricós Vidal. "Alcalde y sus variantes: influencia del árabe en el romance", en las I Jornades de Comunicació Interlingüística i Intercultural (Universitat de València, 14 y 15 de diciembre de 1994), en la Revista de Investigación Filológica, Universidad de Murcia, Vol. I, Nº 2, 1998, pp. 85-104. En colaboración con A. Ricós Vidal. "Notariado e implicaciones lingüísticas en la Colección Diplomática del rey de Navarra Teobaldo I", en M. T. Echenique, M. Aleza y M. J. Martínez (eds.), Actas del Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España (Valencia, noviembre de 1994-febrero de 1995), Valencia, Universitat de València y Tirant lo Blanch, 1995, pp. 261-279. "El «Libro Becerro» del Monasterio de Sta. María de La Oliva (Navarra): Contraste diatópico hispano-itálico del latín medieval", en Giovanni Ruffino (eds.), Atti del XXI Congresso internazionale di Linguistica e Filologia romanza (Palermo, 18-24 septiembre de 1995), Vol. VI, Tübingen, Max Niemeyer, 1998, pp. 161-175. "La enseñanza del español hablado en las clases de extranjeros: problemas y métodos", en A. Briz, J. Gómez, M. J. Martínez y Grupo Val.Es.Co. (eds.), Actas del II Simposio sobre el análisis del discurso oral. Pragmática y Gramática del español hablado (noviembre de 1995), Universidad de Valencia, Libros Pórtico, 1996, pp. 363-367. En colaboración con A. Ricós Vidal. "Resoluciones Conciliares de la Villa de Nules: edición y estudio grafonómico de un documento notarial de 1734", Actas del VI Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 23-25 de febrero de 1996). Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, abril de 2000, pp. 11-20. "Las grafías romances en sus comienzos históricos en el llamado «latín vulgar leonés»", en C. García Turza et alii (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, (Universidad de La Rioja, 1-5 de abril de 1997), Vol. I. Logroño, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 1998, pp. 219-227. "¿A qué jugaban nuestros abuelos? Estudio léxico-semántico del campo juegos", Revista de Estudios Comarcales. Actas del I Congreso de Estudios sobre la Comarca Hoya de Buñol-Chiva, Nº 3, 1998, pp. 215-218. En colaboración con A. Ricós Vidal. "Los tecnicismos en el vocabulario disponible de los estudiantes de la comarca de La Plana", Actas del VI Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 3-5 de abril de 1998). En colaboración con A. Ricós Vidal. Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, abril de 2000, pp. 23-32. "El reflejo de los arcaísmos lingüísticos en el Fuero General de Navarra (siglo XV)", en el Congreso "La Lengua Española: Pasado y presente (Universitat de València, Facultad de Filología, del 4 al 7 de noviembre de 1997)". De inminente publicación en Analecta Malacitana de la Universidad de Málaga. En prensa. "Hacia una interpretación del polimorfismo gráfico en los textos literarios", en Milagros Aleza (ed.), Actas del Congreso de Estudios de Historia de la Lengua Española en América y España (3 al 6 de noviembre de 1998), Valencia, Universitat de València, 1999, pp. 171-184. "A propósito de amparanza y emparanza en la documentación notarial medieval", en M.ª Teresa Echenique et alii (eds.) Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, del 31 de enero al 4 de febrero de 2000), Madrid, Gredos, 2002, pp. 2063-2074. Ponencia (por invitación): “Revisión actualizada de la documentación medieval: ¿arcaísmo o cultismo?”, en Hermógenes Perdiguero (ed.), Actas del Simposio Internacional “Lengua romance en textos latinos de la Edad Media. Sobre los orígenes del castellano escrito” (Burgos, del 29 al 31 de octubre de 2001). Burgos. Servicio de Publicaciones Universidad de Burgos - Instituto castellano y leonés de la Lengua, 2003, pp. 95-111. “Una primera aproximación al estudio de la formulación jurídica notarial de la Edad Media desde la perspectiva de la fraseología”, en Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 septiembre –3 octubre de 2003), Madrid, Arco-Libros, 2006, pp. 1385-1399. “Estudio filológico comparativo de documentación peninsular medieval. Las fórmulas jurídicas desde la perspectiva de la fraseología histórica”, en Actas del XXIV Congreso Internacional de Lingüística y Filología Romances (Aberystwyth, University of Wales, del 2 al 6 de agosto de 2004). En colaboración con Amparo Ricós. En prensa. “Las locuciones adverbiales en la documentación notarial medieval”, en las Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida, Yucatán, México, del 4 al 8 de septiembre de 2006). En prensa. |
|