University of Valencia logoLogo CSIC Logo del portal

News

alt=
New publications in evolutionary biology
30/03/23

CSIC-Casa de la Ciència in Valencia will host on Wednesday 19 April at 18h the presentation of several new publications published by the specialists of the Spanish Society of Evolutionary Biology (SESBE) Ester Lázaro, Juli Peretó and Pablo Vargas, with a dialogue moderated by Pau Carazo.

alt=
Mitchell Ryan Distin defends his thesis on a Second Evolutionary Synthesis
13/03/23

This thesis, supervised by Andrés Moya, builds a bridge between life sciences and the history and philosophy of biology, bringing into focus the primary achievements made by historians and philosophers over the past generation and how these advancements can modernize biological thought. The thesis...

 
 

Press

El País

Hallada en un asteroide una de las cuatro letras del ARN, la molécula esencial para la vida

El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos.

  • El País
  •  21/03/23
RTVE

Hidrógeno verde a partir de bacterias modificadas

El hidrógeno es el elemento químico más abundante y tiene un enorme potencial como combustible verde en una sociedad descarbonizada.

  • RTVE
  •  14/01/23
Others

El CSIC y la UV lideran un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de bacterias

La idea es diseñar nuevos genes en bacterias para transformar la energía solar en hidrógeno, algo que no sucede en la naturaleza", explica el científico del CSIC Alfonso Jaramillo.

  • Others
  •  10/01/23
À Punt

Especialistes de la UV ensenyen a bacteris a ‘llegir’ senyals del codi morse

Es tracta del primer pas per a utilitzar la naturalesa com un supercomputador, creant xarxes neuronals d'organismes vius connectats entre si.

  • À Punt
  •  25/12/22
Others

Identifican porqué ciertos virus son más propensos a saltar de animales a humanos

Según un estudio del I2SysBio (CSIC-UV) los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies.

  • Others
  •  25/12/22
La Vanguardia

Enseñan a las bacterias a “leer” señales del código morse

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), trabaja en un proyecto que aplica la ingeniería genética a bacterias para que sean capaces de reaccionar a un estímulo asociado a una señal del código morse.

  • La Vanguardia
  •  25/12/22
Others

Científicos del CSIC enseñan a bacterias a ‘leer’ señales del código morse

Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje.

  • Others
  •  25/12/22
Others

Científicos del CSIC enseñan a bacterias a ‘leer’ señales del código morse

Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje.

  • Others
  •  22/12/22
Others

Enseñan a bacterias a 'leer' en código morse

La idea que motiva el proyecto es comprobar si seres vivos como las bacterias pueden crear redes neuronales que les permitan tener inteligencia artificial.

  • Others
  •  22/12/22
eldiario

Especialistas en biología enseñan a bacterias a leer señales de codigo morse

Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València (I2SysBio, UV-CSIC) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje, con el fin de que aprendan a “leer” el código morse, como paso previo al uso de organismos vivos en computación.

  • eldiario
  •  21/12/22
Others

Bacteria taught to ’read’ Morse code signals

A project of the Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio, UV-CSIC) researches genetically modified bacteria so that they learn to decode a message. It is the first step to use nature as a supercomputer, creating neural networks of living organisms connected to each other, like on the planet Pandora from Avatar.

  • Others
  •  21/12/22
Others

Especialistas en biología enseñan a bacterias a leer señales de codigo morse

Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València (I2SysBio, UV-CSIC) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje, con el fin de que aprendan a "leer" el código morse, como paso previo al uso de organismos vivos en computación.

  • Others
  •  21/12/22
Others

Enseñan a las bacterias a “leer” señales del código morse

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), trabaja en un proyecto que aplica la ingeniería genética a bacterias para que sean capaces de reaccionar a un estímulo asociado a una señal del código morse.

  • Others
  •  21/12/22
Others

Científicos del CSIC enseñan a bacterias a ‘leer’ señales del código morse

Un proyecto del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) investiga con bacterias modificadas genéticamente para que aprendan a decodificar un mensaje.

  • Others
  •  21/12/22
Others

Cuatro centros del CSIC reciben 869.000 euros de la AVI para desarrollar proyectos con otras instituciones y empresas

Cuatro centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana han conseguido la aprobación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para recibir financiación en la convocatoria de ayudas del Programa de proyectos estratégicos en cooperación.

  • Others
  •  19/12/22
Others

FagoFest, un festival por la investigación en fagoterapia

El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en La Casa de la Mar, en Alboraia, el primer festival de música dedicado a la recaudación de fondos para la investigación en fagoterapia dentro de la campaña #AdoptaUnFago, que nace de la iniciativa de Pilar Domingo, investigadora en el Instituto de Bilogía Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y miembro de la Red Fagoma, para la recaudación de fondos en la investigación de fagos contra bacterias resistentes y su implementación en clínica en España.

  • Others
  •  19/12/22
Others

Enfermedades zoonóticas, cómo funciona la transmision de enfermedades de animales a humanos

Las enfermedades zoonóticas causan la muerte de millones de personas cada año en todo el mundo. Pero, ¿de dónde vienen y cómo pueden evitarse esta clase de enfermedades?

  • Others
  •  17/12/22
laSexta

Identificada una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos

Estos agentes infecciosos microscópicos son los más numerosos de la Tierra. Se conocen miles de ellos, pero hay millones por descubrir. Un nuevo estudio científico determina que aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica son capaces de infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo.

  • laSexta
  •  16/12/22
Others

Causas de la inquietante tacto de los virus para acontecer de animales a humanos

Los virus son los organismos más numerosos de la Tierra. Se conocen ya miles, pero hay millones por descubrir. Para entrar en el hospedador que necesitan para vivir, los virus despliegan distintas estrategias.

  • Others
  •  15/12/22
Others

Causas de la inquietante habilidad de los virus para pasar de animales a humanos

Los virus son los organismos más numerosos en la Tierra. Ya se conocen miles, pero quedan millones por descubrir. Para ingresar al host que necesitan para vivir, los virus implementan diferentes estrategias.

  • Others
  •  15/12/22
Others

¿Por qué hay virus más propensos a saltar de animales a humanos?

Un nuevo estudio determina que aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica son capaces de infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo.

  • Others
  •  15/12/22
Others

Descobren un trazo dos virus que os fai máis proclives a saltar de animais a humanos

Un estudo do CSIC e da Universidade de Valencia revela que os virus con envoltura lipídica posúen maior capacidade para infectar a múltiples especies.

  • Others
  •  15/12/22
Others

Los virus envueltos tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies

Los virus son los organismos más numerosos de la Tierra. Se conocen ya miles, pero hay millones por descubrir. Para entrar en el huésped que necesitan para vivir, los virus despliegan distintas estrategias.

  • Others
  •  15/12/22
Others

Descubren causas de habilidad de los virus para pasar de animales a humanos

Tras analizar 12.000 asociaciones virus-hospedador, un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), en España, ha observado que los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo de saltar de animales a humanos.

  • Others
  •  15/12/22
Others

Identifican una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos

Los virus son los organismos más numerosos de la Tierra. Se conocen ya miles, pero hay millones por descubrir. Para entrar en el huésped que necesitan para vivir, los virus despliegan distintas estrategias.

  • Others
  •  14/12/22
Others

Virus envueltos tienen mayor capacidad saltar de animales a humanos

Basándose en el análisis de más de 12.000 asociaciones virus-huésped, un equipo de investigadores determinó que los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies de huésped y presentan mayor riesgo de saltar de animales a humanos.

  • Others
  •  14/12/22
Others

Los virus ‘envueltos’ poseen mayor capacidad para infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo de saltar de animales a humanos

El equipo ha usado la metagenómica, una herramienta que detecta el material genético de virus en muestras ambientales.

  • Others
  •  14/12/22
EFE Agency

La envoltura lipídica de los virus en animales los hace propensos a pasar también a humanos

Un estudio realizado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de Valencia (I2SysBio, UV-CSIC) revela que los virus envueltos con una cubierta lipídica, como los de la gripe, el VIH o el coronavirus, pueden infectar mejor a diferentes especies de animales, incluidos los humanos.

  • EFE Agency
  •  13/12/22
Others

L’enveloppe lipidique des virus les rend susceptibles de se transmettre à l’homme

Une étude réalisée par l’Institut de biologie des systèmes intégratifs de Valence (I2SysBio, UV-CSIC) révèle que les virus enveloppés d’une enveloppe lipidique, comme ceux de la grippe, du VIH ou du coronavirus, peuvent mieux infecter à différentes espèces d’animaux, y compris les humains.

  • Others
  •  13/12/22
SINC

Identificada una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos

Estos agentes infecciosos microscópicos son los más numerosos de la Tierra. Se conocen miles de ellos, pero hay millones por descubrir. Un nuevo estudio científico determina que aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica son capaces de infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo.

  • SINC
  •  13/12/22
Others

Virus de animales son más propensos de pasar a humanos debido a su envoltura lipídica

La investigación indaga en las propiedades que hacen a un virus más o menos propenso a infectar nuevas especies.

  • Others
  •  13/12/22
Others

Identified a characteristic of viruses that makes them more likely to jump from animals to humans

A study carried out by the Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio, UV-CSIC) reveals that enveloped viruses with a lipid envelope can better infect different species of animals, including humans. The flu, HIV or coronaviruses are enveloped viruses. This work makes it possible to refine surveillance tools to control zoonoses, the passage of these viruses from animals to people.

  • Others
  •  13/12/22
Others

Envoltura lipídica de los virus animales los hace propensos a pasar a humanos

Un estudio realizado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) de Valencia (este español) revela que los virus envueltos con una cubierta lipídica, como los de la gripe, el VIH o el coronavirus, pueden infectar mejor a diferentes especies de animales, incluidos los humanos.

  • Others
  •  13/12/22
Others

Identifican una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos

Según un estudio del I2SysBio (CSIC-UV) los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies

  • Others
  •  13/12/22
Others

Identifican una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha observado que los virus envueltos, aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica, tienen mayor capacidad para infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo de saltar de animales a humanos.

  • Others
  •  13/12/22
Alicante Plaza

Identifican una característica de los virus que favorece su salto de animales a humanos

Un estudio realizado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) revela que los virus envueltos con una cubierta lipídica pueden infectar mejor a diferentes especies de animales, incluidos los humanos. La gripe, el VIH o los coronavirus son virus envueltos y este trabajo permite afinar las herramientas de vigilancia para controlar las zoonosis, el paso de estos virus de animales a personas.

  • Alicante Plaza
  •  13/12/22
Others

Día Europeo para el uso Prudente de los Antibióticos

El PRAN presenta el problema en primera persona.

  • Others
  •  12/12/22
Levante

Los expertos alertan del efecto depredador del gato: «las colonias no van bien»

Vinyals destaca la necesidad de proteger a los murciélagos y valora la expansión de la ardilla.

  • Levante
  •  04/12/22
Others

Próximo EEEP Valencia: «Pandemias: pasadas, presentes y futuras»

La actual pandemia de COVID-19 ha representado una fuerte sacudida de nuestros sistemas sociales y económicos, para la que no estábamos tan preparados como pensábamos.

  • Others
  •  28/11/22
Mètode

Entrevista a Pilar Domingo-Calap

«Los fagos pueden salvar vidas».

  • Mètode
  •  28/11/22
Others

Alcachofas de calidad durante todo el año

Buscan identificar genes que permitan seleccionar variedades con floración temprana, para conseguir un periodo de producción más extendido en el año.

  • Others
  •  25/11/22
Others

El consumo de antibióticos en España baja un 25,5% en humanos y un 62,5% en animales desde 2014, gracias al PRAN

El consumo de antibióticos ha bajado un 25,5% en humanos y un 62,5% en animales desde 2014, año en el que se puso en marcha el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Así lo ha detallado este viernes en una jornada la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

  • Others
  •  20/11/22
Europa Press

El consumo de antibióticos baja un 25,5% en humanos y un 62,5% en animales desde 2014 en España

El consumo de antibióticos ha bajado un 25,5 por ciento en humanos y un 62,5 por ciento en animales desde 2014, el año en el que se puso en marcha el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

  • Europa Press
  •  18/11/22
Others

La UCM recibe el Premio PRAN a la mejor iniciativa de comunicación y sensibilización sobre las resistencia a los antibióticos

La Universidad Complutense ha recibido el Premio PRAN (Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos) 2021 en la categoría “Mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la población sobre la resistencia a los antibióticos”.

  • Others
  •  18/11/22
Others

“La resistencia a los antimicrobianos evidencia la necesidad de potenciar el ‘One Health’ en el Sistema Nacional de Salud”

La ministra de Sanidad ha destacado en la Jornada PRAN para el Uso Prudente de los Antibióticos la importancia de la colaboración multisectorial en España para hacer frente a retos sanitarios.

  • Others
  •  18/11/22
Others

El PRAN presenta el problema de la resistencia en primera persona durante el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

El acto fue inaugurado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha clausurado la jornada con la entrega de los premios PRAN. La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, presenta los objetivos y retos del PRAN para el 2022-2024. El consumo nacional de antibióticos baja un 25,5% en salud humana y un 62,5 % en sanidad animal entre 2014 y 2021.

  • Others
  •  18/11/22
20 Minutos

Entrevista - La científica valenciana que 'caza' bacterias resistentes con fagos: "La mayoría de los virus son buenos"

La investigadora Pilar Domingo-Calap ya ha 'cazado' varios virus que matan a bacterias resistentes. Ahora tramita la regularización con las agencias y recuerda que nos podemos infectar "en cualquier sitio".

  • 20 Minutos
  •  18/11/22
20 Minutos

Entrevista: La científica valenciana que 'caza' bacterias resistentes con fagos: "La mayoría de los virus son buenos"

La investigadora Pilar Domingo-Calap ya ha 'cazado' varios virus que matan a bacterias resistentes. Ahora tramita la regularización con las agencias y recuerda que nos podemos infectar "en cualquier sitio". Así son los bacteriófagos, virus que pueden ayudarnos a combatir 4.000 muertes al año en España.

  • 20 Minutos
  •  18/11/22
RTVE

Microbacterias para obtener biogás de mejor calidad y más rápido

En plena crisis energética, el biogás es una opción para rebajar la dependencia de otros países como Rusia. El Telediario de TVE ha visitado un proyecto para investigar unas microbacterias que ayudan a producirlo de mejor calidad y más rápido.

  • RTVE
  •  14/11/22
RTVE

Una lluvia de virus y bacterias cae del cielo cada día

Conocemos qué papel desempeñan en la formación de la lluvia esas bacterias que flotan en la atmósfera.

  • RTVE
  •  13/11/22
Others

Un artículo del IDIBGI y la UPF, mejor publicación biomédica del año en los premios Constantes y Vitales

El estudio, publicado en la revista científica Cell Host & Microbe en febrero, asocia un tipo de virus presente en la microbiota intestinal con una mejor capacidad cognitiva en humanos, ratones y moscas.

  • Others
  •  10/11/22
Others

Un artículo del CIBEROBN, reconocido como la mejor publicación biomédica de 2022 en los premios Constantes y Vitales

Un estudio del CIBEROBN, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha sido reconocido como la mejor publicación biomédica del año 2022 realizada en España en los premios Constantes y Vitales, que impulsan La Sexta y la Fundación Axa. Esta mañana se entregaron los galardones en la octava edición de los premios en un acto celebrado en el Palacio Neptuno de Madrid.

  • Others
  •  10/11/22
laSexta

Mejor publicación biomédica del año: el estudio de José Manuel Fernández-Real, Jordi Mayneris-Perxachs, Anna Castells y Rafael Maldonado

El estudio, liderado por el Dr. José Manuel Fernández-Real, jefe del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud y Dr. Jordi Mayneris-Perxachs del IDIBGI, encuentra una mayor presencia virus Caudovirales en la microbiota intestina en las personas que ingieren productos lácteos en su dieta habitual y lo asocia a una mejora de las funciones cognitivas y la memoria en humanos, ratones y moscas.

  • laSexta
  •  10/11/22
Others

Maria enseña sus nudibránquios: callejeros laboratios

Visitamos el laboratorio de Maria Dzunkova, investigadora del I2SysBio de Valencia, un centro de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí nos muestra su colección de nudibranquios y de heces humanas, y nos explica que hace con todos ellos.

  • Others
  •  03/11/22
Others

Programa de Mentorazgo de la SESBE

El Programa de Mentorazgo de la SESBE tiene como objetivo crear espacios y oportunidades donde personas investigadoras sénior ofrezcan voluntariamente su tiempo y experiencia para asesorar, orientar y discutir consultas e inquietudes de jóvenes investigadores/as. Este asesoramiento individualizado puede incluir, entre otras, consultas relacionadas con toma de decisiones sobre líneas de investigación, solicitudes de proyectos, networking, conciliación de vida personal y científica, y ayuda en la resolución de problemas y conflictos profesionales.

  • Others
  •  30/10/22
Others

21st European Conference on Computational Biology (ECCB2022)

The 21st European Conference on Computational Biology (ECCB2022) took place in Sitges (Barcelona, Spain) from 12th-21st September 2022 under the motto Planetary Health and Biodiversity. The programme hosted a selection of virtual and face-to-face workshops and tutorials named New Trends in Bioinformatics by ECCB, followed by four days of a scientific conference in face-to-face format (18th-21st September).

  • Others
  •  27/10/22
Europa Press

Nace un micromecenazgo para investigar terapias basadas en virus de bacterias en personas con fibrosis quística

La investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar Domingo ha lanzado una campaña de micromecenazgo para investigar terapias antimicrobianas basadas en virus de bacterias en personas con fibrosis quística.

  • Europa Press
  •  25/10/22
Others

La Fagoterapia contra las bacterias multirresistentes

En esta cápsula informativa, la Dra. Pilar Domingo-Calap nos explica cómo actúa la fagoterapia contra las bacterias multirresistentes.

  • Others
  •  22/10/22
Others

Europa mira con atención a la variante O BQ.1 y sus ‘hermanas’ ante una nueva ola de coronavirus

Las autoridades siguen de cerca el crecimiento de tres versiones de coronavirus ómicron: BQ.1, XBB y BA.2.75.2, probablemente mucho más transmisibles.

  • Others
  •  21/10/22
Others

Strategic Biofoundry Design Reduces Bottlenecks, Builds Agility

Biofoundries offer a competitive advantage for biomanufacturers, and creating one now takes less than the historic two-to-three years. These facilities speed the iterative development of engineered biology at a high-throughput level, which increases biomanufacturers’ flexibility and enables more agile responses to changing demands.

  • Others
  •  12/10/22
Others

“Solo se han identificado el 0,1 % de los virus con potencial de causar enfermedad en humanos o en ganado”

El XVI Congreso Nacional de Virología reunió a más de 250 expertos nacionales e internacionales con la presencia de virólogos reconocidos por su participación en el desarrollo de vacunas frente a la COVID-19.

  • Others
  •  10/10/22
Mètode

Viruses against bacteria

The use of phages to fight bacterial resistance to antibiotics.

  • Mètode
  •  10/10/22
Others

La investigadora del CSIC Ana Conesa ingresa en la Real Academia de Ingeniería

La ingeniera agrónoma y doctora en microbiología molecular dirige el laboratorio de genómica de la expresión génica en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV). En el acto celebrado ayer también ingresó la ingeniera industrial del CSIC Elena García Armada.

  • Others
  •  07/10/22
Others

La Real Academia de Ingeniería nombra a Ana Conesa académica de número

Ana Conesa, investigadora internacional del CSIC en biología computacional y bioinformática en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (i2SysBio), ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), ha tomado posesión como académica de número de la Real Academia de Ingeniería (RAING).

  • Others
  •  06/10/22
Others

La Plataforma Salud Global del CSIC celebra su reunión anual centrándose en el control de posibles epidemias

La Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global (PTI+ Salud Global) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebrará los próximos 5 y 6 de octubre en Valencia su reunión anual de resultados para presentar y detallar sus últimos logros. Serán dos jornadas de trabajo sobre temas como los aspectos clínicos y epidemiológicos de la COVID-19 en 2022, la investigación en inmunología y antivirales, la transmisión, el diagnóstico, el impacto social o la transferencia de los resultados al tejido empresarial y la sociedad.

  • Others
  •  04/10/22
Levante

Casi 300 científicos del CSIC presentan en València los últimos avances sobre la covid-19

El Museo Príncipe Felipe acoge las jornadas de la plataforma interdisciplinar Salud Global que agrupa a más de 400 investigadores para potenciar el conocimiento sobre el nuevo coronavirus.

  • Levante
  •  04/10/22
Others

Una lluvia de virus y bacterias cae del cielo cada día

El aire a diez mil metros de altura está repleto de bacterias vivas, que desempeñan un papel fundamental en la formación de la lluvia y llegan a la superficie de la Tierra, inundando cada metro cuadrado de nuestro planeta.

  • Others
  •  03/10/22
À Punt

30.09.2022 | Les notícies de la nit

L'informatiu de la nit del 30 de setembre de 2022. Min. 28:00

  • À Punt
  •  30/09/22
The Conversation

Una lluvia de virus y bacterias cae del cielo cada día

La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta. La mayoría de nosotros pensará de inmediato en los ecosistemas terrestres y marinos donde florece la vida de todo tipo: peces, algas o invertebrados en el mar; plantas, hongos y animales en la tierra. Comparada con el resto de capas de roca o gas del planeta, la biosfera puede parecer más bien fina, un barniz vivo muy tenue, que en la tierra debería llegar a poco más que la altura de los árboles.

  • The Conversation
  •  26/09/22
Others

Un principio matemático explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

Un equipo científico internacional con participación española desvela un nuevo principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar los tejidos.

  • Others
  •  23/09/22
Levante

La nueva alcachofa será más sabrosa y se producirá todo el año

Un estudio en el que participa la Universitat Politècnica de València demuestra que el frío no interviene en la floración de las variedades más tempranas.

  • Levante
  •  20/09/22
Others

Alcachofas todo el año

Un equipo del IBMCP (UPV-CSIC) y la empresa BASF Vegetable Seeds colaboran en un proyecto cuyos primeros resultados abren una vía a la producción ininterrumpida de alcachofas.

  • Others
  •  20/09/22
Valencia Plaza

Investigadores descubren que la levadura puede evolucionar sin las reglas de la selección natural

El equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) de la Universitat de València, en colaboración con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV/CSIC), ha descubierto que la levadura de pan es capaz de evolucionar sorteando las reglas de la selección natural.

  • Valencia Plaza
  •  05/09/22
Others

Nuevo modelo biofísico predice la conectividad celular en 3D

Descubrieron un nuevo principio matemático y desarrollaron un modelo biofísico que ayudan a explicar cómo se conectan algunas células entre sí para formar los tejidos.

  • Others
  •  12/08/22
Others

Un proyecto español busca degradar residuos plásticos gracias a distintos insectos

Una investigación liderada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) plantea el uso del microbioma del intestino de distintos insectos como herramienta para la degradación, valorización y reciclaje de residuos plásticos de envases multicapa, dentro del proyecto ENTOMOPLAST.

  • Others
  •  03/08/22
Others

Vědci objevili v nádrži bakterii konzumující naftu. Zvýšení spotřeby ale nečekejte

Španělští vědci objevili dosud neznámý druh bakterie, která se živí palivem používaným v automobilech. Nádrž vám sice nevysaje, ale pomoct by mohla třeba u autohavárií. Bakterie rodu Isoptericola dokáže totiž přežít v toxickém prostředí a degradovat palivo do neškodné vodní formy.

  • Others
  •  30/07/22
Others

Překvapení v nádrži: Vědci objevili novou bakterii požírající paliva

Španělští vědci objevili nový druh bakterie požírající fosilní paliva. S vašimi draze zaplacenými pohonnými hmotami nic moc neudělá, ale mohla by pomoci s úklidem velkých úniků.

  • Others
  •  20/07/22
El Confidencial

Una investigación española busca reciclar plástico gracias a insectos

El trabajo ofrecerá una solución para impulsar la economía circular, ya que facilitará un reciclaje rentable del plástico.

  • El Confidencial
  •  19/07/22
20 Minutos

El investigador José Tomás Matus recibe 125.000€ para la plataforma de recursos genómicos Grapedia

El investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio -centro de investigación mixto de la Universitat de València y el CSIC- ha obtenido una partida de 125.000 euros para la plataforma de recursos genómicos Grapedia.

  • 20 Minutos
  •  15/07/22
SINC

Un modelo biofísico predice la conectividad celular en 3D

Con la ayuda de las matemáticas y la mosca de la fruta, investigadores de los institutos IBiS de Sevilla e I2SysBio de Valencia han elaborado un modelo que relaciona por primera vez la geometría de un tejido epitelial y sus relaciones energéticas con cómo están conectadas las células entre sí.

  • SINC
  •  14/07/22
20 Minutos

Un complejo principio matemático explica la formación de células, tejidos y órganos

El descubrimiento abre otra puerta para la creación de tejidos y órganos de manera artificial.

  • 20 Minutos
  •  14/07/22
Others

Descubierto el principio matemático detrás de los escutoides, las formas geométricas de moda

Esta peculiar configuración de algunas células, imitada por empresas en multitud de productos, condiciona sus conexiones y la formación de los tejidos y los órganos.

  • Others
  •  14/07/22
Others

Aimplas da solución al reciclado de envases multicapa con insectos que degradan plásticos

Los envases multicapa o multimateriales están muy presentes en nuestro día a día. Y es que las estructuras multicapa basadas en plástico se utilizan por las propiedades singulares que proporcionan, como el sellado, la estabilidad estructural y térmica, la posibilidad de impresión o la impermeabilidad. Además, reducen el peso de los envases, suponen un ahorro económico y ambiental en su fabricación y transporte, y, en el caso de los alimentos, garantizan su seguridad y evitan su desperdicio.

  • Others
  •  14/07/22
Others

Discovered the mathematical principle behind the scutoids, the trendy geometric shapes

This peculiar configuration of some cells, imitated by companies in a multitude of products, determines their connections and the formation of tissues and organs.

  • Others
  •  13/07/22
El País

Descubierto el principio matemático detrás de los escutoides, las formas geométricas de moda

Esta peculiar configuración de algunas células, imitada por empresas en multitud de productos, condiciona sus conexiones y la formación de los tejidos y los órganos.

  • El País
  •  13/07/22
vozpopuli

Los escutoides cabalgan de nuevo

El equipo que descubrió la nueva forma geométrica de los escutoides describe ahora el principio que rige la conexión de las células entre sí para formar tejidos y órganos.

  • vozpopuli
  •  13/07/22
RTVE

Descubren un nuevo principio matemático que puede ayudar a entender cómo se forman los órganos

El estudio publicado en Cell Systems significa un paso importante para la creación de tejidos y órganos artificiales.

  • RTVE
  •  13/07/22
Others

A mathematical principle explains how cells connect with each other to form tissues and organs

An international team of scientists has discovered a new mathematical principle that explains how cells connect with each other to form tissues, an important step forward in understanding how organs are formed during embryonic development and the pathologies associated with this process. The finding is led by the Institute of Biomedicine of Seville (IBiS), a joint center of the Virgen del Rocío University Hospital, the Spanish National Research Council (CSIC) and the University of Seville; and the Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio), a joint center of the CSIC and the University of Valencia (UV).

  • Others
  •  13/07/22
Others

Descubren un principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC desvela importantes propiedades de la conectividad celular.

  • Others
  •  13/07/22
Others

Un principio matemático descubre la forma de la conexión entre células

La investigación está realizada por científicos españoles ha sido publicada en la revista Cell Systems.

  • Others
  •  13/07/22
Europa Press

Descubren un nuevo principio matemático que explica como se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), ha descubierto un nuevo principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar los tejidos, un importante paso adelante para entender cómo se forman los órganos durante el desarrollo embrionario y las patologías asociadas a este proceso.

  • Europa Press
  •  13/07/22
Others

Descubren un nuevo principio matemático que explica como se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), desvela importantes propiedades de la conectividad celular.

  • Others
  •  13/07/22
Others

Etnomoplast, nuevo sistema de reciclaje de envases con insectos para acelerar la degradación de plásticos

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) de la Generalitat ha financiado el desarrollo de Etnomoplast, un nuevo sistema de reciclado de envases multicapa que emplea insectos para acelerar su degradación. La acción de las larvas, en combinación con los microorganismos presentes en su intestino, facilita el tratamiento de las láminas de plástico y contribuye a su valorización posterior.

  • Others
  •  13/07/22
Others

La iniciativa, impulsada desde la Comunitat Valenciana, pretende facilitar el reciclaje de plásticos mediante la acción de larvas de insectos como langostas, polillas y escarabajos

La Generalitat Valenciana, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de un nuevo sistema de reciclado de envases multicapa que emplea insectos para acelerar su degradación.

  • Others
  •  12/07/22
Others

La iniciativa, impulsada desde la Comunitat Valenciana, pretende facilitar el reciclaje de plásticos mediante la acción de larvas de insectos como langostas, polillas y escarabajos

La Generalitat Valenciana, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de un nuevo sistema de reciclado de envases multicapa que emplea insectos para acelerar su degradación.

  • Others
  •  12/07/22
Others

Insectos para degradar el plástico

En el marco del proyecto Entomoplast, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico investiga la degradabilidad de envases multicapa mediante insectos.

  • Others
  •  11/07/22
Cadena SER

La Generalitat Valenciana financia un sistema de reciclaje de envases multicapa con insectos

ENTOMASPLAST está coordinada por el instituto de Biología Integrativa de Sistemas, además de contar con la participación de Aimplas y la empresa Darwin Bioprospecting Excellence.

  • Cadena SER
  •  10/07/22
Others

Àngela Vidal i Adolfo Rodríguez obtenen beques Fulbright per a realitzar una estada d’investigació predoctoral als Estats Units

Àngela Vidal, doctoranda en el Grup de Biotecnologia i Biologia Sintètica de la Universitat de València, i Adolfo Rodríguez, doctorant en el grup de Cèllules Mare i Bioenginyeria de la mateixa universitat, han obtingut la prestigiosa beca Fulbright per a realitzar una estada d’investigació als Estats Units.

  • Others
  •  08/07/22
20 Minutos

Dos doctorands de la UV obtenen beques Fulbright per a realitzar una estada d'investigació predoctoral als EUA

Àngela Vidal Verdú, doctoranda en el Grup de Biotecnologia i Biologia Sintètica de la Universitat de València (UV), i Adolfo Rodríguez Eguren, doctorant en el grup de Cèl·lules Mare i Bioenginyeria de la mateixa universitat, han obtingut la prestigiosa beca Fulbright per a realitzar una estada d'investigació als Estats Units.

  • 20 Minutos
  •  08/07/22
Others

Àngela Vidal y Adolfo Rodríguez obtienen becas Fulbright para realizar una estancia de investigación predoctoral en EE. UU.

Àngela Vidal Verdú, doctoranda en el Grupo de Biotecnología y Biología Sintética de la Universitat de València (UV) y Adolfo Rodríguez Eguren, doctorando en el grupo de Células Madre y Bioingeniería de la misma universidad, han obtenido la prestigiosa beca Fulbright para realizar una estancia de investigación en los Estados Unidos.

  • Others
  •  08/07/22
Others

Crean nuevo método para detectar el SARS-CoV-2

Creado por investigadores españoles, permite tanto la detección de varias regiones del mismo virus como de diferentes tipos de coronavirus y con la misma rapidez de los test de antígenos y con la precisión del PCR.

  • Others
  •  06/07/22
Others

They patent a method that detects the covid-19 virus and other pathogens with CRISPR

A research group from the Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio), a joint center of the Higher Council for Scientific Research (CSIC) and the University of Valencia (UV), has developed a method to detect SARS-CoV-2 and other viruses using the CRISPR Cas9 gene editing technique.

  • Others
  •  05/07/22
National Geographic - España

Descubren que los virus pueden comunicarse entre sí para desplegar estrategias de contagio

Un mecanismo de comunicación microbiana muestra cómo los fagos, los organismos más abundantes en la Tierra, pueden comunicarse entre sí para atacar a las bacterias, lo que puede abrir la puerta a nuevos tratamientos médicos.

  • National Geographic - España
  •  05/07/22
SINC

Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR

Este sistema, desarrollado por investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

  • SINC
  •  05/07/22
Others

Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR

Este sistema, desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

  • Others
  •  05/07/22
Others

España patenta un método para detectar la covid-19 y otros patógenos con CRISPR

Este sistema, desarrollado por investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

  • Others
  •  05/07/22
laSexta

Patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR

Este sistema, desarrollado por un equipo del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante las tijeras moleculares CRISPR Cas9.

  • laSexta
  •  05/07/22
Others

Nachts haben Milben Sex. Und zwar in deinem Gesicht

Es gibt Dinge, die möchtest du vielleicht lieber nicht wissen. Jedenfalls nicht so genau. Dazu könnte etwa die Lebensweise der Haarbalgmilben gehören. Wir stellen diese winzigen Tierchen aber trotzdem vor – zum einen, weil sie das Objekt einer kürzlich veröffentlichten wissenschaftlichen Studie sind, zum andern aber auch, weil sie sich wunderbar dafür eignen, Ekelgefühle zu triggern. Falls du also weiterliest, darfst du dich danach nicht beklagen: Wir haben dich gewarnt!

  • Others
  •  30/06/22
El Español

Sanidad confirma cinco nuevos casos de 'monkeypox' en la Comunidad Valenciana, cuatro en Alicante

En total 17 positivos de viruela del mono en la autonomía valenciana; 6 en Valencia, 10 en Alicante y 1 en Castellón.

  • El Español
  •  29/06/22
Others

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la COVID-19

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  27/06/22
Others

Investigadores del CSIC desarrollan un método de detección del SARS-CoV-2 mediante la técnica Crispr

La técnica de edición genética Crispr también empieza a ser útil para detectar virus como el SARS-CoV-2. En concreto, un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad de Valencia (UV) ha desarrollado un método para detectar este tipo de virus.

  • Others
  •  26/06/22
Others

Patentan un método para detectar el Covid-19 que aúna la rapidez de los antígenos y la precisión de la PCR

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València han presentado conjuntamente una solicitud de patente europea de este sistema.

  • Others
  •  25/06/22
Others

Patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2. En concreto, permite la detección tanto de varias regiones del mismo virus como de diferentes tipos de coronavirus, reuniendo la rapidez de diagnóstico de los test de antígenos con la precisión de las técnicas PCR. La versatilidad de este método, que permite detectar otros virus e incluso biomarcadores genéticos humanos, ha llevado a presentar una patente europea.

  • Others
  •  24/06/22
Others

Investigadores españoles patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de Valencia (UV) han desarrollado un método para detectar virus como la COVID, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  24/06/22
Others

Un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  24/06/22
Others

Nuevo método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  24/06/22
Others

Un método más rápido y personalizado para detectar el virus de la covid-19

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  23/06/22
Others

El CSIC y la Universidad de Valencia patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  23/06/22
Others

The University of Valencia and the CSIC patent a method to detect the COVID-19 virus and other pathogens using CRISPR

A research group from the Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio, UV-CSIC) has developed a method to detect viruses such as SARS-CoV-2, which causes COVID-19, using the CRISPR gene editing technique. The developed system combines the speed of antigen tests and the precision of PCRs. Its versatility allows detecting other types of infections and even mutations and biomarkers in humans.

  • Others
  •  23/06/22
COPE

CSIC y la Universitat de Valencia patentan un método para detectar la COVID y otros patógenos mediante CRISPR

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de Valencia (UV) han desarrollado un método para detectar virus como la COVID, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • COPE
  •  23/06/22
Others

CSIC y la Universitat de Valencia patentan un método para detectar la COVID y otros patógenos mediante CRISPR

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de Valencia (UV) han desarrollado un método para detectar virus como la COVID, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  23/06/22
Others

CRISPR, la técnica de edición genética, permite detectar virus como el de la Covid

El nuevo sistema de detección con técnica de edición genética, aúna la rapidez y precisión de los test de antígeno y la PCR.

  • Others
  •  23/06/22
Others

Patentan método para detectar el virus de la covid mediante edición genética

Investigadores de un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) han desarrollado y patentado un método para detectar virus como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de covid-19, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  23/06/22
EFE Agency

Patentan método para detectar el virus de la covid mediante edición genética

Investigadores de un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) han desarrollado y patentado un método para detectar virus como el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de covid-19, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • EFE Agency
  •  23/06/22
Others

El CSIC y la Universidad de Valencia patentan un método para detectar el virus de la covid y otros patógenos mediante una técnica de edición genética

El sistema "aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de la PCR" para detectar el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  23/06/22
Others

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR

El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  23/06/22
Cadena SER

El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 junto con otros patógenos

El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2.

  • Cadena SER
  •  23/06/22
La Vanguardia

El CSIC y la Universidad de Valencia patentan un método para detectar el virus de la covid y otros patógenos mediante una técnica de edición genética

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV) han desarrollado y patentado un método para detectar virus como el causante de la covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como 'Crispr'.

  • La Vanguardia
  •  23/06/22
Others

CSIC y la Universitat de Valencia patentan un método para detectar la COVID y otros patógenos mediante CRISPR

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de Valencia (UV) han desarrollado un método para detectar virus como la COVID, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.

  • Others
  •  23/06/22
Others

ABSLab 93 – Diseño de una Sala de Nivel 2 de Contención Biológica (NCB2)

En este número, nuestra asociada Consuelo Escrivá hace un análisis muy completo de la puesta a punto de un laboratorio NCB2 del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV, CSIC) adaptándose a las nuevas características de la actualización de 2020 del RD 664/1997 y acondicionándolo con controles de presión, gestión de residuos y más medidas técnicas para el cultivo de bacterias del Grupo de Riesgo 2.

  • Others
  •  15/06/22
Mètode

What is the microbiota?

Microbiota, broadly speaking, means «microbial community». This is a population of microorganisms living in a very specific environment. Recently, there has been a lot of talk about the human gut microbiota, but this is only one of many types of microbiota; we can also find microbial communities living in plastic waste, for example. In fact, the world is completely colonised by microorganisms, so any environment contains a particular microbial community and, therefore, a microbiota.

  • Mètode
  •  14/06/22
El Español

Sanidad confirma tres casos de viruela del mono en la Comunidad Valenciana

Tras el positivo de la semana pasada, dos nuevos casos sospechosos se confirman, uno en la provincia de Alicante y otro en la de Valencia.

  • El Español
  •  08/06/22
Others

Fuel-Eating Bacteria Could Be Living Under Your Gas Cap

Scientists have discovered fuel-eating bacteria living under the gas cap of a car that could help clean up oil spills. This new species of bacteria was found among a community of bacteria strains known to eat, or degrade, diesel fuel. And since it was found under the gas cap of a Toyota Yaris, one of the scientists says it should be called “Isoptericola toyotensis.”

  • Others
  •  08/06/22
Others

Fuel-Eating Bacteria from Your Gas Cap May Help Clean Oil Spills

Biologists in Spain have discovered a new species of fuel-hungry organism on a Toyota Yaris, so naturally we had questions for them.

  • Others
  •  04/06/22
Valencia Plaza

Porcar: "En una semana nos comemos la cantidad de plástico equivalente a una tarjeta de crédito, hagas la vida que hagas"

El investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la UV y CEO de Darwin Bioprospecting Excellence estudia los microorganismos que hacen desaparecer el plástico.

  • Valencia Plaza
  •  04/06/22
Others

Researchers Find That Eating a Certain Protein Is Related to Developing Depression

A new study shows, in humans, mice, and flies, that elevated plasma levels and a diet rich in the amino acid proline cause a more severe state of depression.

  • Others
  •  02/06/22
El Español

Alicante registra el primer caso confirmado de viruela del mono en la Comunidad Valenciana

Sanidad confirma un positivo de 'monkeypox' en la provincia de Alicante; en este momento no se ha dado ninguno en Valencia o Castellón.

  • El Español
  •  02/06/22
El País

Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra

Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años.

  • El País
  •  30/05/22
Others

expoBAC

Con tu entrada al Congreso, de forma gratuita, tienes la posibilidad de presentar un póster y/o comunicación oral. Comparte tu último trabajo, bien sea de tu doctorado, TFG o TFM. Además, si lo deseas, ¡podrás ver tu abstract publicado en una revista de investigación!

  • Others
  •  30/05/22
Others

Sánchez-Seco: «La viruela del mono no pasará de ser un brote»

La viróloga que lidera el equipo que ha logrado la secuencia completa de la bacteria causante del virus asegura que no llegará a ser una pandemia porque «se controlará bien».

  • Others
  •  29/05/22
Others

Encontrada en el depósito de los coches una bacteria que se come el combustible

Tal y como está la situación de los precios de la gasolina, que además resulte que hay una bacteria que se come el combustible puede sonar a otra noticia realmente mala. Sin embargo, podéis estar tranquilos, puesto que este descubrimiento se puede utilizar para limpiar las zonas en las que se derrame gasolina o diésel.

  • Others
  •  29/05/22
Others

Viruela del mono debería preocuparnos: virólogo

El experto Rafael SanJuán explica que es esencial cortar cuanto antes la transmisión del virus.

  • Others
  •  28/05/22
Others

Sanitat descarta tots els casos de pigota del mico pendents en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanitat ha descartat tots els casos sospitosos de Monkeypox (pigota del mico) que quedaven arracades a la Comunitat Valenciana.

  • Others
  •  28/05/22
Others

La clave para erradicar la viruela del mono

El viórlogo Rafael Sanjuán considera que «deberíamos preocuparnos» porque hasta la fecha «no ha habido ningún brote de este virus a esta escala».

  • Others
  •  27/05/22
Others

Descubren una bacteria en el depósito de los coches que degrada el combustible

En el contexto actual, con el precio del diésel y la gasolina por las nubes, lo que faltaba era encontrar una bacteria en el depósito de los coches que degrade el combustible. Pero es el hallazgo realizado por un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio).

  • Others
  •  25/05/22
La Vanguardia

Virólogo: Es esencial cortar cuanto antes la cadena de transmisión del virus

Aunque parece que el virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) presenta unos "síntomas evidentes", no se transmite tan eficientemente como otros virus y su letalidad se estima en el 1 %, "debería preocuparnos" porque hasta ahora no se habían producido brotes a escala global y lo "esencial" es "cortar cuanto antes" la cadena de transmisión para evitar su propagación.

  • La Vanguardia
  •  24/05/22
Others

Expociència 2022 se celebra este sábado en el Parc Científic de la Universitat de València

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa un año más en esta iniciativa a través de varios centros de investigación y de la editorial CSIC.

  • Others
  •  24/05/22
Others

They discover a bacterium in the tank of cars that degrades fuel

In the current context, with the price of diesel and gasoline through the roof, what was missing was finding a bacteria in car tanks that degrade fuel. But it is the finding made by a research team from the Institute of Integrative Systems Biology (I2SysBio).

  • Others
  •  22/05/22
Others

Descubren una bacteria en el depósito de los coches que degrada el combustible

En el contexto actual, con el precio del diésel y la gasolina por las nubes, lo que faltaba era encontrar una bacteria en el depósito de los coches que degrade el combustible. Pero es el hallazgo realizado por un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio).

  • Others
  •  22/05/22
Others

Descubren una bacteria en el depósito de los coches que degrada el combustible

En el contexto actual, con el precio del diésel y la gasolina por las nubes, lo que faltaba era encontrar una bacteria en el depósito de los coches que degrade el combustible. Pero es el hallazgo realizado por un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio).

  • Others
  •  22/05/22
Others

Cancer Epigenetics - Principles, applications and single-cell resolution

Open to the scientific community, the Spetses Summer School 2022 will cover the topics of chromatin structure, epigenetic regulation, single-cell omics, and disease applications with a particular focus on cancer and leukaemia.

  • Others
  •  21/05/22
Mètode

Mirar el cel amb uns altres ulls

El periodista Antonio Martínez Ron presenta el seu llibre Algo nuevo en los cielos a València.

  • Mètode
  •  20/05/22
Others

Encontrada en el depósito de los coches una bacteria que se come el combustible

Tal y como está la situación de los precios de la gasolina, que además resulte que hay una bacteria que se come el combustible puede sonar a otra noticia realmente mala. Sin embargo, podéis estar tranquilos, puesto que este descubrimiento se puede utilizar para limpiar las zonas en las que se derrame gasolina o diésel.

  • Others
  •  20/05/22
Levante

Científicos españoles enseñan a las bacterias a jugar al Tres en Raya

Pueden competir con jugadores humanos en partidas que duran varios días

  • Levante
  •  18/05/22
Others

A Study Confirms The Relationship Between An Amino Acid Present In Diet And Depression

Researchers from the Girona Biomedical Research Institute (IDIBGI) and Pompeu Fabra University (UPF) in Barcelona, Spain, have identified the role of an amino acid in humans, mice and flies suffering depression. It is proline, an amino acid that is present in a wide variety of foods. The results, published in the scientific journal Cell Metabolism, also associate the consumption of a proline-rich diet with a greater tendency to develop depression.

  • Others
  •  18/05/22
Levante

Científicos españoles enseñan a las bacterias a jugar al Tres en Raya

Pueden competir con jugadores humanos en partidas que duran varios días.

  • Levante
  •  18/05/22
Others

Un estudio confirma la relación entre la depresión y un aminoácido presente en la dieta

Los resultados, demostrados en humanos, ratones y moscas, observan que niveles plasmáticos elevados y una dieta rica en este aminoácido, la prolina, causan un estado depresivo más severo.

  • Others
  •  13/05/22
Others

Un estudio confirma la relación entre un aminoácido presente en la dieta y la depresión

Los resultados, demostrados en humanos, ratones y moscas, observan que niveles plasmáticos elevados y una dieta rica en este aminoácido – la prolina – causan un estado depresivo más severo.

  • Others
  •  12/05/22
El País

Hallada en la boca de los depósitos de los coches una bacteria desconocida que degrada el combustible

El microorganismo convive con otros de su especie capaces de sobrevivir en ambientes extremos.

  • El País
  •  10/05/22
Others

Un estudi relaciona la depressió amb un aminoàcid present en la dieta

Els resultats observen que nivells plasmàtics elevats i una dieta rica en prolina causa un estat depressiu més sever. El director del Departament de Ciències Mèdiques de la UdG, José Manuel Fernández-Real, és un dels autors d’aquest article que s’ha publicat a la revista científica Cell Metabolism.

  • Others
  •  09/05/22
Others

La susceptibilidad a la infección también influye en la evolución de los virus

Un estudio sobre la conexión del sistema inmune con la evolución de los virus puede servir para crear modelos predictivos de virulencia.

  • Others
  •  08/05/22
20 Minutos

¿Cómo sabemos ahora si sufrimos una séptima ola de Covid si no se mide la incidencia de toda la población? La respuesta está en las cloacas

Los expertos ya han alertado de un "repunte importante de contagios" y el aumento de las ventas de los test de antígenos indican que la circulación del virus va en aumento.

  • 20 Minutos
  •  08/05/22
Others

A study by the IDIBGI and UPF confirms the relationship between an amino acid present in diet and depression

The results, shown in humans, mice and flies, observe that elevated plasma levels and a diet rich in this amino acid - proline - causes a more severe state of depression.

  • Others
  •  05/05/22
Others

Un estudio del IDIBGI y la UPF confirma la relación entre un aminoácido presente en la dieta y la depresión

Los resultados, demostrados en humanos, ratones y moscas, observan que niveles plasmáticos elevados y una dieta rica en este aminoácido – la prolina – causan un estado depresivo más severo.

  • Others
  •  05/05/22
Others

Bacterias halladas en depósitos de combustible de coches sirven para degradar hidrocarburos

Analizada la microbiota que prospera debajo de las tapas de los depósitos de combustible, tanto de coches diésel como de gasolina, y se ha encontrado con una biodiversidad distinta a la de otros entornos contaminados por hidrocarburos.

  • Others
  •  03/05/22
El Periòdic

Bacterias halladas en depósitos de combustible de coches sirven para degradar hidrocarburos en zonas contaminadas

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto bacterias útiles para la degradación de gasóleo en las tapas de los depósitos de combustible de vehículos diésel y gasolina. Realizado mediante Secuenciación de Última Generación (NGS) y culturómica, el estudio aparece publicado en la revista npj Biofilms and Microbiomes del grupo Nature.

  • El Periòdic
  •  29/04/22
Levante

Bacterias halladas en depósitos de combustible de coches sirven para degradar hidrocarburos en zonas contaminadas

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto bacterias útiles para la degradación de gasóleo en las tapas de los depósitos de combustible de vehículos diésel y gasolina.

  • Levante
  •  29/04/22
Others

Descubren bacterias en depósitos de combustible de coches para degradar hidrocarburos en zonas contaminadas

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto bacterias útiles para la degradación de gasóleo en las tapas de los depósitos de combustible de vehículos diésel y gasolina.

  • Others
  •  29/04/22
Others

Workshop Retos, impactos e implicaciones sociales de la investigación sobre la vida

Se informa que LifeHUB.CSIC junto con IFS-CSIC organiza un nuevo Workshop en la Casa Museo de la Ciencia de Sevilla los días 24 y 25 de Mayo de 2022.

  • Others
  •  27/04/22
Others

Mesa Redonda: Bioinformática en Industria y Academia

BioInfoGRX (RSG Spain Granada) presenta la mesa redonda anual, para la cual traemos tres perfiles bioinformáticos que nos contarán su experiencia profesional y debatirán sobre las diferencias entre el sector público y privado en el mundo de la bioinformática, además de responder las preguntas de la audiencia.

  • Others
  •  27/04/22
VilaWeb

Els virus dels bacteris

Els bacteriòfags, comunament anomenats fags, són els virus més abundants de la biosfera. S’estima que, per a cada bacteri, hi ha almenys un fag capaç d’infectar-lo. El seu potencial com a eina biomèdica per a tractar infeccions bacterianes obre una etapa prometedora en l’era dels bacteris multiresistents.

  • VilaWeb
  •  26/04/22
Others

Formado y segunda fermentación

Manel Porcar. Soy microbiólogo y panadero aficionado. He trabajado en varios laboratorios de España (Valencia, Pamplona), EE. UU. (Universidad de Berkeley) y Francia (Institut Pasteur). Dirijo el grupo de Biotecnología del I2SysBio, un centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC. Mi especialidad es la búsqueda de microorganismos ambientales con aplicación industrial.

  • Others
  •  19/04/22
Others

Comunicazione tra piante e impollinatori

Due ricercatori dell’Università di Torino, Francesca Barbero e Luca P. Casacci, docenti presso il Dipartimento di Scienze della Vita e Biologia dei Sistemi, guideranno un gruppo di ricerca internazionale impegnato nel progetto Good Vibes: how do plants recognise and respond to pollinator vibroacoustic signals?, finanziato dallo Human Frontiers Science Program Award.

  • Others
  •  18/04/22
Others

El sistema inmune en su conjunto restringe la evolución de los virus

Investigadores del CSIC analizan cómo el sistema inmunitario en su conjunto, y no las defensas específicas, es el responsable de limitar la virulencia de patógenos como el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  15/04/22
Others

XXIII “Matinal de l’Evolució” a la Universitat de València: aportacions naturalistes, l’evolució de l’espècie humana i l’adaptació de les mutacions

L’Auditori Joan Plaza del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acollirà el dissabte 7 de maig, entre les 9.15 i les 14.00 hores, la XXIII edició de la Matinal de l’Evolució, que enguany tracta sobre aportacions naturalistes i la seua influència a Espanya, l’evolució de l’espècie humana i l’adaptació de les mutacions en l’ambient.

  • Others
  •  13/04/22
Others

El I2SysBio recibió el pasado sábado la visita de 50 jóvenes del proyecto ESTALMAT

El objetivo de esta visita es despertar en estos jóvenes especialmente dotados la vocación científica y ayudarles a valorar su talento, porque las matemáticas son el lenguaje de la ciencia.

  • Others
  •  12/04/22
Others

Un nuevo método permite estudiar cómo se organizan las funciones biológicas a nivel celular

Investigadoras del CSIC crean un sistema computacional para analizar cómo se coordinan los genes para crear la variedad celular que constituye los tejidos.

  • Others
  •  11/04/22
Others

VIII Escuela de Biología Sintética Integrativa. Frontiers in Synthetic Biology

La biología sintética es una de las disciplinas más activas de las ciencias de la vida que introduce un enfoque radicalmente novedoso para diseñar y ensamblar sistemas biológicos (o bio-inspirados) mínimos con funcionalidad programada.

  • Others
  •  09/04/22
Others

UniTo alla guida del progetto «Good Vibes»

Saranno due ricercatori dell’Università di Torino a guidare il gruppo di ricerca del progetto «Good Vibes: how do plants recognise and respond to pollinator vibroacoustic signals?», che nasce dall’esigenza di acquisire conoscenze sulla comunicazione tra piante e insetti visitatori, oltre che sul ruolo dei segnali vibroacustici nell’evoluzione delle piante.

  • Others
  •  07/04/22
Others

Sistema inmunitario humano y evolución de los virus

Una investigación reciente ha explorado hasta qué punto el sistema inmunitario humano puede influir en la evolución de los virus.

  • Others
  •  07/04/22
Others

Un nuevo método permite estudiar cómo se organizan las funciones biológicas a nivel celular

Investigadoras del CSIC crean un sistema computacional para analizar cómo se coordinan los genes para crear la variedad celular que constituye los tejidos.

  • Others
  •  06/04/22
ABC

Un estudio valenciano concluye que el sistema inmune en su conjunto condiciona la evolución del coronavirus

Una investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) analiza cómo las diferencias genéticas determinan la virulencia de patógenos como el SARS-CoV-2.

  • ABC
  •  05/04/22
Others

Un nuevo método permite estudiar cómo se organizan las funciones biológicas a nivel celular

Investigadoras del CSIC crean un sistema computacional para analizar cómo se coordinan los genes para crear la variedad celular que constituye los tejidos.

  • Others
  •  05/04/22
Others

El sistema inmune en su conjunto restringe la evolución de los virus que afectan a seres humanos

Investigadores (as) del CSIC analizan cómo el sistema inmunitario en su conjunto, y no las defensas específicas, es el responsable de limitar la virulencia de patógenos como el SARS-CoV-2.

  • Others
  •  04/04/22
Others

Un estudio sugiere que es el sistema inmune en su conjunto el que restringe la evolución de los virus, incluido el Covid

La investigación, llevada a cabo por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, determina que el sistema inmunitario tiene más peso en el progreso de las enfermedades víricas que las defensas específicas de forma aislada.

  • Others
  •  01/04/22
Mètode

«Proteínas: los asombrosos ladrillos de la vida» de José María Valpuesta

Historia de los ladrillos de la vida.

  • Mètode
  •  31/03/22
Others

O sistema inmune en conxunto restrinxe a evolución dos virus

Un equipo do CSIC e da Universitat de València desvela que non son as defensas específicas as encargadas de limitar a virulencia dos patóxenos.

  • Others
  •  31/03/22
La Razón

¿Por qué algunas personas no se infectan de covid?

Investigadores del CSIC muestran que lo determina la genética del sistema inmunitario.

  • La Razón
  •  31/03/22

With the support of

Manteniu premuda la tecla Ctrl mentre us desplaceu per apropar o allunyar el mapa