Portada de La enseñanza del sordomudo (1895), de Faustino Barberá

Exploración del aparato fonador. Grabado de las Lecciones de fisiología...de la voz (1894-1895), de Faustino Barberá

La Otorrinolaringología (III)

Mención aparte merece la figura de Faustino Barberá Martí. Nació en Alacuás en 1850. Realizó los estudios de en Valencia, que terminó en 1875. Se doctoró en la Universidad Central en 1879 con la tesis "De la malaria". Durante la epidemia de cólera de 1885 era médico de Sedaví; su actividad fue tal que se le concedió la Cruz de Beneficencia. Una memoria redactada sobre la enfermedad le valió la medalla de oro del Instituto Médico Valenciano y el título de socio de mérito.
En 1888 pasó a dirigir el Boletín del Instituto Médico Valenciano. Ese mismo año dio una lección teorico-práctica sobre el hipnotismo, de acuerdo con las teorías del grupo de Nancy, y dos años más tarde presentó una comunicación acerca de la psicoterapia sugestiva de Berhnheim en el Congreso Médico-farmacéutico Regional.
Barberá siempre estuvo precocupado por el trato y la educación que entonces se dispensaba a los deficientes físicos y psíquicos. Se especializó en el tratamiento de la sordomudística y fue el que introdujo e implantó en España el método oral puro para la enseñanza de los sordomudos; al respecto publicó en 1895 "
De la enseñanza del sordomudo por el método oral puro".
Entre los años 1897 y 1899 realizó varios viajes por Francia, Italia, Austria y Alemania con el fin de estudiar a fondo la organización interna y los planes terapéutico-pedagógicos más seguidos en los colegios de "anormales". Se adiestró en la práctica quirúrgica de las enfermedades de la garganta, nariz y oídos y adquirió gran cantidad de material. A su vuelta montó una clínica de la especialidad que estaba a la altura de las más acreditadas. En 1899 fundó la Revista Valenciana de Ciencias Médicas, donde publicó decenas de artículos sobre varios temas. Una buena parte estaba dedicada a la otorrinolaringología y, en concreto, a la sordomudística. También fue el autor de la mayoría de los trabajos que se agrupaban en la sección de Historia de la Medicina.
Entre 1919 y 1921 fue presidente del Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Valencia. Aparte de haber implantado el método oral para la enseñanza de sordomudos, hizo lo propio con los ciegos con el Braille.
Otra vertiente interesante de Faustino Barberá fue la política. En 1907 creó una asociación junto con otros amigos: "Societat Regionalista Nova", que supuso un paso importante en el desarrollo del entonces naciente movimiento nacionalista valenciano. Superó los planteamientos lingüísticos y literarios para reivindicar los derechos autonómicos valencianos desde una perspectiva política que partía de la pérdida del derecho foral valenciano.
Murió en 1924.


| Volver a la página de inicio de la exposición |