

PSPP. Comparación de medias
Mercedes García, Elvira Carpintero y Chantal Biencinto
Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Universidad Complutense de Madrid
Objetivos
Conocer, calcular e interpretar estadísticos de contraste de medias.
Conocimiento previo
Bases de estadística descriptiva. Teoría de la generalización. Estimación de parámetros. Contrastes de hipótesis.
Contenido
- T de Student para muestras independientes.
- T de Student para muestras relacionadas.
- Análisis de varianza Simple.
Introducción
PSPP ofrece diferentes procedimientos para contrastar si las medias de dos poblaciones son iguales o distintas.
Se debe recordar que en todos ellos la hipótesis nula es la de igualdad de medias (hipótesis 'más sencilla') y que si el p-valor es bajo (<0.01 o 0.05) se rechaza la hipótesis de igualdad de medias.
Test de la t para muestras independientes
Para poder usar este test tenemos que asumir que en los dos grupos la variable que se estudia es NORMAL y que todos los datos son independientes.
Se encuentra dentro de la opción:
- Analizar>Comparar medias>Prueba t para muestras independientes
En la variable de agrupación se introduce la variable categórica que distingue a las poblaciones (por ejemplo sexo, si se quiere comparar el comportamiento en hombres y mujeres). Se debe especificar el rango de la variable (dar los valores que definen cada grupo).
El procedimiento incluye un test de igualdad de varianzas (el resultado afecta al test de igualdad de medias).
Respecto al resultado de la comparación de medias entre los grupos que define la variable de agrupación, en este caso podemos afirmar que existen diferencias estadísticamente significativas en la comprensión del estudio entre los estudiantes que reciben ayuda en casa por parte de la madre y los que no reciben ayuda a la hora de realizar la tarea.
Test de la t para muestras emparejadas
Para poder usar este test tenemos que asumir que en los dos grupos la variable que se estudia es NORMAL. Típicamente son dos variables distintas medidas sobre los mismos individuos (por ejemplo, la calificación en una asignatura en febrero y en junio).
Se encuentra dentro de la opción:
- Analizar>Comparar medias>Prueba t para muestras emparejadas
En este caso deben seleccionarse las dos variables de interés.
Para la interpretación de la prueba t procedemos, al igual que en el caso anterior, a comprobar la significatividad del estadístico.
ANOVA de un factor
Dentro de los contrastes de medias nos encontramos con el Análisis de Varianza simple (con un solo factor o variable independiente).
Debemos seleccionar tanto la variable dependiente como el factor. El menú de PSPP también nos da la opción de marcar tanto descriptivos como pruebas de homogeneidad de varianzas.
Además podemos pedir opcionalmente los contrastes y coeficientes del modelo.
Recursos


Material elaborado en el marco de la convocatoria de Innovación Educativa y Calidad Docente del Vicerectorat de Cultura, Igualtat i Planificació de la Unviversitat de València de 23 de marzo de 2012