ANTERIOR
141 - 148 SIGUIENTE

Familïar tapetada
que, aun a pesar de lo adusto,
Alba fue, y Alba a quien debe
tantos solares anuncios.
144
Calificarle sus pasas
a fuer de Aurora propuso
(los críticos me perdonen
si dijere) con ligustros.
148
Iba afeitada la novia
todo el tapetado gesto
con hollín y con carbón
y con tinta de sombreros.

Adusto significa quemado, que aquí es otra forma de decir "negro". Pero, a pesar de ser negra, para Píramo fue un Alba, que significa "blanca", pero que aquí viene al caso como sinónimo de Aurora, ya que, al igual que la Aurora anuncia el Sol, la esclava le traía noticias de Tisbe, que era el sol de Píramo. Por otra parte, "albo" tenía la connotación de alegre, mientras que "adusto" tenía la connotación de triste.

La segunda cuarteta es una de las más retorcidas del poema. Calificar es ennoblecer, ensalzar; pasas son los rizos ensortijados habituales en el pelo de los negros y, por otra parte, son también uvas maduras; "ligustro" es un cultismo que nombra a la flor blanca más comúnmente conocida como alheña. La aurora se representaba coronada con flores, y así, como la esclava era la Aurora (o Alba) para Píramo, éste decidió adornar sus rizos negros con una corona de flores blancas (albas). "A fuer de Aurora" significa en calidad de Aurora: le adornó sus pasas con alheñas en reconocimiento del papel de Aurora que la esclava representaba para él.

Ahora la pregunta clave es: ¿Por qué Góngora pide disculpas a los críticos? La respuesta más simple sería por el uso del cultismo "ligustro", pero si Góngora pide perdón es porque ha hecho una "travesura" mucho más seria que ésa. Estas dos estrofas están preparando una alusión a unos versos de Virgilio muy conocidos (Bucólica II, 18-19):

O formose puer, nimium ne crede colori:
alba ligustra cadunt, uaccinia nigra leguntur.
Oh hermoso muchacho, no confíes demasiado en el color:
las blancas alheñas caen, las negras vaccinias se recogen.

No he encontrado una traducción para uaccinium, que en estos versos hace referencia al fruto de la alheña. (Alheña es también el arbusto cuya flor tiene el mismo nombre.) En los diccionarios de latín lo traducen por arándano, pero no es exacto, pues el arándano es el fruto de otro arbusto llamado también arándano. Lo que le dice el pastor Coridón a su amado Alexis es que no se fíe de los colores, pues las hermosas y blancas alheñas caen y, en cambio, sus frutos, que son negros, rugosos y feos, se recogen (son lo que realmente se valora). En cualquier caso, el fruto de la alheña es muy parecido al arándano: pequeño y oscuro. El diccionario de Covarrubias (de 1611), en la entrada alheña dice: "su fruto, uaccinia, [es] como uvitas negras". En suma, las vaccinias son como pasas.

Así, la repetición machacona de Alba en el verso 143, más la palabra pasa, eran preparativos para que, finalmente, la palabra "ligustros" recordara al lector el verso de Virgilio, en el que las blancas alheñas se contraponen a las negras pasas, igual que las blancas alheñas con que Píramo adorna la cabeza de la esclava contrastan con sus negras pasas. Con esto, Góngora da pábulo a los críticos para que censuren sus alusiones sutiles, oscuras y rebuscadas a los clásicos.

Comentarios:

Notemos que la alusión al verso de Virgilio no aporta nada a la descripción de la escena de Píramo coronando con flores a la esclava, más bien cabe pensar que toda la escena ha sido planeada para dar pie a la alusión, culta y oscura. Sin embargo, el hecho de que no aporte nada a la escena no significa que la alusión (y, por consiguiente, la escena que le da pie, que, en principio, también parece toda ella superflua) no aporte nada al poema.

En Quevedo es fácil encontrar burlas crueles sobre negros y judíos. Un buen ejemplo es la "Boda de negros" citada más arriba, en la que describe una boda de dos esclavos negros a los que ridiculiza simplemente por ser negros. En cambio, estas burlas crueles no son propias de Góngora. Aquí ha introducido un personaje feo y ruin, que no es sino una parodia de las alcahuetas típicas de la literatura picaresca. El hecho de que la esclava sea negra no es casual: En sus poemas serios, Góngora usa una gramática oscura cuando describe situaciones oscuras, violentas o confusas. Por ejemplo, una de las estrofas más oscuras del Polifemo es la que describe la oscura cueva del cíclope. Por ello, una esclava negra es la excusa perfecta que Góngora necesita para llenar sus versos de oscuridades al describirla (como el hipérbaton del verso 138 o esta velada alusión a Virgilio que vuelve oscuro el verso 147), y esto sí que es típico de Góngora. Para él, la esclava negra es una pieza del gran mecanismo de relojería que es este poema, como lo son todos sus poemas mayores. Tiene múltiples funciones:

Ahora bien, si nos fijamos bien, las mordacidades de Góngora hacia la esclava van dirigidas a su fealdad y a su falta de escrúpulos (propias de un personaje negativo en una parodia, que valdrían igualmente si parodiara a una celestina blanca), pero nunca al hecho de que sea negra. Góngora alude al color de su piel cada vez que le es útil para hacer un chiste, pero bromea con ello como bromea con las cejas de Píramo y Tisbe o con cualquier detalle de la historia al que encuentra ocasión de sacar punta. Y por si no quedara suficientemente claro, nos encontramos con que una de las oscuridades estilísticas propiciadas por la oscuridad de la esclava apunta hacia unos versos de Virgilio que dicen, precisamente, que no hay que fiarse del color, que hay cosas negras que valen más que las blancas. Góngora nos está diciendo que esta esclava negra es vil y despreciable, sí, pero no por ser negra, pues un negro puede ser mejor que un blanco.

Góngora podría haber aludido a cualquier otro verso para hacer su parodia, pero el hecho de que escogiera precisamente éste, hace que todo el mecanismo que pone en juego no pueda ser considerado como una exhibición hueca de mera técnica, sino que la idea noble y moderna que expresa de este modo hace que merezca la pena disipar la oscuridad que la oculta.

ANTERIOR
ÍNDICE
SIGUIENTE