Home |
La revista Perspectivas Rurales (Universidad Nacional, Costa Rica) abre convocatoria para el envío de artículos sobre el tema "Incendios forestales y cambio socioecológico". El objetivo de este dossier es reunir estudios provenientes de diferentes partes de América Latina, que aborden el problema de los incendios forestales desde una perspectiva ecológica, atendiendo sus relaciones con procesos como las variaciones climáticas extremas, cambios en el uso del suelo, presión demográfica, deforestación y fragmentación de los paisajes, entre otros. Asimismo, se busca atraer investigaciones que analicen el marco social e histórico en el cual se desarrolla el fenómeno, atendiendo, con especial interés, temas como la relación entre incendios forestales y conflictividad social, las políticas de conservación de bosques, así como los vínculos del uso del fuego con determinados sistemas de cultivo y ganadería.
Los artículos deben ser originales y pueden ser escritos en castellano, inglés o portugués y deben ser enviados antes del 30 de junio de 2017 a las siguientes dos direcciones electrónicas:
Las propuestas deben cumplir estrictamente con las normas de presentación de artículos. Dichas normas, además de información adicional sobre la revista, pueden encontrarse en este vínculo.
La revista Perspectivas Rurales, es una publicación semestral de la Escuela de Ciencias Agrarias, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, de la Universidad Nacional (Costa Rica). Es una revista académica de difusión nacional e internacional que publica artículos, ensayos, entrevistas, notas, estudios, noticias y reseñas bibliográficas producto de investigaciones relacionadas con el Desarrollo Rural y Desarrollo Comunitario. Cada artículo recibido es sometido al juicio de evaluadores anónimos los cuales aplican un instrumento con criterios de coherencia, rigurosidad y relevancia, más la evaluación formal de contenido según las pautas de publicación. La revista está incluida en los siguientes catálogos: LATINDEX, ULRICHS WEB, INDEX COPERNICUS, AGRIS-FAO, Actualidad Iberoamericana, REDIB y Google Schoolar. El IBI Factor para la revista durante el año 2015 fue de 3.59. La revista se encuentra bajo una licencia Creative Commons, y los artículos son de libre acceso.