|
APLICACIÓN DEL MODELO A LA DETERMINACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA.
El modelo expuesto ha sido aplicado con éxito a la determinación del Área Metropolitana de Valencia sobre la base de ensayar dos escenarios distintos en cuanto a la consideración de direcciones polares , lo que conlleva dos modelos anisótropos distintos y un tercer escenario que considera la situación isótropa. (protocolo de la investigación)
Los dos escenarios anisótropos ensayados han consistido:
El primero de ellos ( Modelo de tres polos, en el cuadro) ha considerado, tres direcciones polares : Carretera N-340 ( Cádiz-Tarragona),Carretera N-332( Valencia-Albacete), y Autovía de Ademuz. El segundo escenario anisótropo (Modelo de dos polos) sólo ha considerado la Carretera N-340 y la Carretera N-332, prescindiendo del polo de la Autovía de Ademuz. El tercer modelo ensayado ha sido el modelo isótropo.
Se ha considerado como ámbito espacial del estudio (el propuesto por el Gabinete Sigma en 1974 como zona de influencia de Valencia; constituido por 132 municipios) y las variables de concentración espacial ( Base de datos municipal del I.V.E.) consideradas son las mismas que ya fueron utilizadas en un trabajo anterior en el que se delimitaba el área metropolitana a través del modelo isótropo ( M.D.D.)(Mtz. de Lejarza I. y Mtz. de Lejarza , J,1995).