![]() |
Los microscopios
construidos por Anton Leeuwenhoek en el
siglo XVII, eran microscopios simples o lupas.
Constaban de una única lente pequeña y convexa montada sobre una plancha con un mecanismo para sujetar el material que se se iba a examinar. |
![]() |
En una lupa, al colocar el objeto entre el foco y la lente, se forma una imagen virtual, derecha y mayor que el objeto. |
|
|
En primer lugar fabricamos una esfera de vidrio de unos 2 mm de diámetro: |
![]() |
1. En un mechero de alcohol calentamos la parte central de la varilla de vidrio, mientras la hacemos girar entre los dedos. Cuando el vidrio esté lo suficientemente caliente y blando, quitamos de la llama y estiramos con firmeza con ambas manos hasta obtener una varilla de unos 0.3 mm. |
2. Rompemos la varilla por el medio y acercamos a la llama la varilla delgada. Observamos que se produce una esferita. La dejamos en la llama hasta que tenga un tamaño de 1.5 mm a 2 mm. ¡Ya tenemos la lente! | ![]() |
![]() |
Ahora
construimos el microscopio de la siguiente forma:
Recortamos dos rectángulo de plástico flexible y hacemos un agujero en ellos con un alfiler Introducimos la lente en el orificio, entre los dos plásticos y los pegamos uno al otro con cinta adhesiva. |
|
|
volver | ![]() |