La inclusión de estas dimensiones y aspectos relacionados como propios del Diagnóstico Pedagógico es mencionado por la generalidad de los autores, puesto que los problemas y las posibilidades de los individuos en orden a su educación se derivan tanto de los factores propios e internos como de los externos o ambientales o de la interacción entre ambos. Esta idea ya fue resaltada por Silva (1989) y está en línea de lo que ha venido a llamarse “diagnóstico de procesos” (Silva, 1989; Pérez Juste, 1991, etc.). En definitiva nos estamos refiriendo a un diagnóstico multidisciplinar muy diferente a las tradiciones y usos habituales.  | 
Relación de dimensiones y variables relacionadas con los aprendizajes o sus problemas que presentamos se ordenan según las categorías siguientes:VARIABLES RELATIVAS AL SUJETO.
VARIABLES INSTITUCIONALES, METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS
VARIABLES SOCIO-EMOCIONALES.
VARIABLES ECOLÓGICO-AMBIENTALES.
VARIABLES DERIVADAS DE LAS PROPIAS TAREAS ESCOLARES BÁSICAS.

| El alumno presenta alteraciones en su Maduración: | 
| Inteligencia-rendimiento: | 
| Comportamientos socio - afectivos | 
| Dificultades en la adaptación Personal: | 
| Dificultades en la adaptación Social: | 
| Hábitos de estudio y actitud ante el trabajo: | 
| Saber comportarse en Comunidad: | 
| Adecuación de la Gestión y Organización | 
| Recursos metodológicos y didácticos | 
| Nivel de adecuación del modelo educativo: | 
| Organización social de la clase: | 
| Inadaptación o relaciones sociales inadecuadas | 
| Influencia negativa de los factores familiares: | 
| Valoración del uso y corrección del lenguaje familiar: | 
| Inadecuación de las interacciones personales y valores: | 
| Dificultades por el nivel socio-cultural: | 
| Dificultades por el nivel socio-económico: | 
| Grado de adquisición de las habilidades psicolingüísticas, cognoscitivas, perceptivas y sensorio motoras. | 
| Dominio de técnicas y recursos propios. | |
| Procesos cognitivos básicos y su automatización. | |
| Hábitos de trabajo y estudio. |