Logo de la Universitat de València Logo Màster Universitari en Estudis Internacionals i Europeus Logo del portal

Mòd. 40023: La cooperació intergovernamental a la Unió Europea

 

MÒDUL 40023: LA COOPERACIÓ INTERGOVERNAMENTAL EN LA UNIÓ EUROPEA

Materia: 40023.1. La política exterior y de seguridad común

Área de conocimiento: Derecho Internacional Público (Externo)

Créditos: 3,0

Resumen: En la materia se pretende dar una visión general sobre esta política particular de la Unión Europea, profundamenta alterada desde su incorporación al Tratado de la Unión Europea a través de sucesivas moficaciones, principalmente tras la adopción del Tratado de Lisboa. Se pretende enmarcar los aspectos normativos e institucionales en el desarrollo histórico de los intereses presentes alrededor de la política de seguridad y defensa de la UE, que se han visto llamativamente alterados desde 1990 (fin de la Guerra Fría) hasta la actualidad, pasando por la II Guerra del Golfo (1990-1991), la Guerra de los Balcanes (1992-1999), la lucha contra el terrorismo internacional y la multiplicación cuantitativa y cualitativa de los intereses de la Unión Europea y de sus Estados miembros, que deben ser protegidos –incluso militarmente- en todo el planeta. Para ello se lleva a cabo ese análisis histórico, el estudio del entramado normativo hasta el TUE y TFUE actuales, la estructura institucional aparejada y las diversas misiones llevadas a cabo.

Evaluación: Trabajo

 

Materia: 40023.2. El espacio de libertad, seguridad y justicia: la cooperación policial y judicial

Área de conocimiento: Derecho Internacional Privado

Créditos: 1,5

Resumen: La Unión Europea, considerada como un espacio de libertad, seguridad y justicia, constituye un entramado de disposiciones jurídicas, que conforman un ordenamiento sustantivo, en constante expansión, relacionado con la libre circulación de personas y la seguridad en la Unión. El Derecho emanado de fuente institucional europea tiene una directa incidencia en el Derecho de los Estados miembros. Esta materia pretende constituir una aproximación a los problemas fundamentales y principios rectores que al respecto deben tomarse en consideración, atendiendo a su conformación histórica, al actual estado de la cuestión y a las vías de futuro a corto y medio plazo, tanto en lo que se refiere a la incidencia sobre los Derechos nacionales cuanto al alcance de la potestad normativa de las Instituciones de la Unión en uno y otro Tratado. Se pretende conocer y profundizar en todo el entramado jurídico, su desarrollo y su repercusión en el ámbito interno de los Estados miembros. Estudiar la creación de un espacio judicial europeo de libertad, seguridad y justicia debe incluir su aspecto sustantivo y su vertiente procesal, lo que exige, en definitiva, que deba darse una visión de conjunto, sistemática y razonada, que tenga como objetivos generales el estudio de todos sus aspectos, tanto en materia policial, como en la judicial.

Evaluación: Examen y trabajo

 

Materia: 40023.3. La cooperación reforzada en el Derecho de la Unión Europea

Área de conocimiento: Derecho Internacional Privado (Externo)

Créditos: 1,0

Resumen: En el marco de la Unión Europea, existe la llamada cooperación reforzada, fórmula de creación normativa mediante la cual determinados Estados miembros pueden optar por establecer instrumentos de Derecho derivado que permiten la armonización jurídica entre algunos Estados, sin que resulte necesario que todos participen en ella. En la materia se tratan algunas materias en las que se ha hecho uso de la cooperación reforzada, como es la ley aplicable al divorcio, el régimen de la patente europea con efecto unitario y la tasa Tobin.

Evaluación: Examen

 

Materia: 40023.4. Derechos fundamentales y ciudadanía europea

Área de conocimiento: Derecho Constitucional

Créditos: 2,5

Resumen: La materia versa sobre las garantías y derechos fundamentales, que han constituido un elemento esencial en el proceso de formación de la Unión Europea. En la materia se pone en relación la tradición constitucional de los Estados miembros y otras manifestaciones de los Derechos fundamentales en el ámbito supranacional, regional e internacional para, con posterioridad, analizar los Derechos más relevantes, como aquéllos de carácter jurisdiccional o procesal, la presunción de inocencia, la legalidad penal, la libertad de expresión, el derecho a la vida privada y los derechos sociales.

Evaluación: Trabajo

 

Materia: 40023.5. La ampliación de la Unión Europea

Área de conocimiento: Derecho Constitucional

Créditos: 2,0

Resumen: La materia, consagrada al estudio del proceso de ampliación de la Unión Europea, está planteado dese un cuádruple perfil. Por un lado, se lleva cabo el estudio de las ampliaciones que la Unión ha experimentado a lo largo de la historia, explicando sus dinámicas, sus motivaciones y sus consecuencias, y poniendo en ello un especial énfasis en el caso español. Por otro lado, se centra en las reflexiones y en las consecuencias que de puertas para adentro –y también, de puertas para afuera- ha generado en la Unión las recientes ampliaciones de 2004, 2007 y 2013, en virtud de las cuales se han incorporado a la UE trece nuevos Estados, en su mayoría nuevas democracias de la Europa del Este. En tercer lugar, la materia se ocupa de las ampliaciones que en estos momentos tiene planteada la Unión. Finalmente, se propone una reflexión sobre cuáles deberían ser los límites geopolíticos de la Unión Europea.

La atención prioritaria se dedica, como no puede ser de otra manera, a las ampliaciones actualmente en curso, por tratarse de las de mayor actualidad y más necesario conocimiento, si bien se presta también una especial atención a las últimas ampliaciones hacia el este de Europa, las más recientes, las más ambiciosas y las de consecuencias más profundas y más inmediatas.

Evaluación: Examen no presencial