MÒDUL 40025: L'ORDENAMENT JURÍDIC DE LES COMUNITATS EUROPEES I LES LLIBERTATS COMUNITÀRIES
Materia: 40025.1. Las fuentes del ordenamiento jurídico de la Unión Europea
Área de conocimiento: Derecho Administrativo
Créditos: 3,0
Resumen: La materia versa sobre el específico sistema de fuentes del Derecho de la Unión Europea que resultan imprescindibles para identificar las reglas jurídicas de la Unión Europea, la determinación de sus efectos, así como para la correcta interpretación y aplicación de las mismas. Se estudian las peculiaridades y características del propio sistema y se profundiza en las diversas fuentes, esto es, en el Derecho originario (Tratados Constitutivos y los principios generales del Derecho); y, el Derecho derivado, a través de sus clasificaciones y principales tipos normativos.
Evaluación: Trabajo
Materia: 40025.2. La aplicación del Derecho de la Unión Europea por los Estados miembros
Área de conocimiento: Derecho Administrativo
Créditos: 3,0
Resumen: La materia versa sobre la forma de articular el ordenamiento de la Unión Europea y las normas que lo componen con los Estados miembros, al igual que la incidencia tiene el Derecho comunitario sobre los Derechos nacionales, así como la forma de resolver las eventuales colisiones, fricciones e interferencias que se puedan producir entre ambos. Seguidamente, se trata la cuestión de cómo deben aplicar las autoridades de los Estados miembros el Derecho comunitario y se explican las posibles consecuencias jurídicas del incumplimiento del Dereho comunitario por parte de las referidas autoridades.
Evaluación: Examen y trabajo
Materia: 40025.3. Estructuras estatales de coordinación de las políticas europeas
Área de conocimiento: Derecho Constitucional
Créditos: 2,5
Resumen: La materia pretende realizar un estudio de los instrumentos de coordinación y cooperación utilizados enlos ámbitos de la Unión Europea y estatal, y para poner en relación los dos niveles de gobierno. La intención es realizar un análisis del proceso de formulación, aplicación y control de las políticas europeas que se realizan a través de procesos de coordinación –voluntaria e imperativa- en el seno de la UE, entre los Estados y entre éstos y la UE. En este sentido, en lo que se refiere al ámbito europeo, se dedica especial atención a la formulación y aplicación de las políticas europeas económica, social y de empleo.
El objetivo general de esta materia es proporcionar conocimientos básicos esenciales que permitan comprender la estructura y el gobierno de la Unión Europea y, específicamente, la dinámica interna de la misma, que obliga a poner en íntima conexión y relación de cooperación a las estructuras gubernativas y paralamnetarias de los Estados miembros con las propias de la UE.
Evaluación: Examen no presencial
Materia: 40025.4. La Unión Europea y los niveles subestatales de gobierno
Área de conocimiento: Derecho Administrativo
Créditos: 1,5
Resumen: La materia versa sobre los niveles subestatales de gobierno en relación con la Unión Europea. En particular, se analiza el problema político y jurídico de las nacionalidades y regiones y se profundiza en el estudio de las relaciones entre la Unión Europea y las entidades locales y regionales, prestando atención al papel del Comité de las Regiones y a la participación de los entes locales y regionales en otros organismos de la Unión Europea. En la materia se tratan, además, cuestiones relativas a la cooperación transfronteriza entre regiones y a la influencia de las políticas europeas en las competencias locales y autonómicas, notablemente, en materia de urbanismo, medio ambiente, cultura y empleo público.
Evaluación: Trabajo
Materia: 40025.5. El espacio de libertad, seguridad y justicia: fronteras, asilo e inmigración
Área de conocimiento: Derecho Internacional Privado
Créditos: 2,0
Resumen: En el marco del entendimiento de la Unión Europea como espacio de libertad, seguridad y justicia, presentan un especial interés el tratamiento de las fronteras, el derecho de asilo y las situaciones de inmigración. A tal efecto, la materia explora la base jurídica de estos tres elementos, centrándoe en diversas cuestiones relacionadas, en el primer caso, con el Espacio Schengen y la Agencia Europea para la gestión operativa de la Frontera Exterior; en el segundo caso, con la política en materia de asilo y la armonización legislativa en la materia; y, en el tercero, en la distinción entre la inmigración regular e irregular.
Evaluación: Examen
Materia: 40025.6. Un espacio único de emprendedores
Área de conocimiento: Derecho Mercantil
Créditos: 3,0
Resumen: El módulo presenta las cuatro libertades fundamentales de la Unión Europea y analiza sus elementos delimitadores, su contenido, alcance y desarrollo legislativo, prestando especial atención a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como máximo intérprete del Derecho originario. La materia abarca nociones introductorias a la libre circulación de bienes, la libertad de circulación de servicios y su delimitación con respecto a la libertad de establecimiento; la libertad de circulación de personas y, especialmente, de trabajadores; así como la libre circulación de capitales. El módulo dedica atención particular al Derecho derivado europeo relativo a los empresarios individuales y colectivos, así como a la defensa de los consumidores. Cada una de las libertades se desarrolla con detalle en módulos subsiguientes, por lo que la asignatura cumple una función propedéutica al ofrecer una visión preliminar a la par que integrada de sus postulados esenciales, cualificando al alumnado para abordar las materias que serán objeto de tratamiento posterior. [El módulo se imparte en inglés].
Evalución: Trabajo y examen