Volver al índice de Sesiones
SESIÓN II - INVESTIGACIÓN
PONENCIAS PÚBLICAS
El impacto del Capital Social sobre la performance del proyecto empresarial de un emprendedor: el rol del acceso a la información.
Mariel Fornoni, Domingo Ribeiro, Jose E.Vila.
Las variables psicológicas en los procesos intencionales para ser emprendedor: un estudio transcultural.
José C. Sánchez.
¿Quiénes las crean y qué tipo de empresas están surgiendo de las actividades de fomento al espíritu emprendedor?: Un vistazo a las empresas surgidas del Concurso Nacional Emprendedor y el Programa de Formación en Espíritu Emprendedor del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Juan Carlos Leiva Bonilla, Karla Garita Granados.
Entrepreneurial ecosystem for the TBFS: resource-based view.
Antonia Mercedes García Cabrera, María Gracia García Soto.
PONENCIAS
Factores claves durante las etapas de supervivencia y crecimiento en los emprendimientos universitarios de la ciudad de Medellín y su área metropolitana originados en el período 2003 - 2007.
María Eugenia Gómez Zuluaga.
Emprendimiento e informalidad: hacia una construcción conjunta de soluciones: estrategia de formalización económica.
Tomás Páez.
Modelo investigación-acción para el aprendizaje del emprendimiento en pre-grado en la Universidad de Concepción.
Eugenio Sáez Fuentes, Abelardo Castro Hidalgo.
Extensiones del análisis de supervivencia en la investigación en management: las curvas ROC.
Ana Debón Aucejo, Francisco Puig Blanco.
Emprendedurismo, un enfoque cognitivo.
José C. Sánchez, Francesca Gonsalvez
Como modificar as atitudes em momentos de incerteza económica: "implicações para o empreendedor".
Sílvio Manuel da Rocha Brito, Jose C. Sánchez
inicio
|
Sesiones