Introducció al programa de Sociologia.
El programa de sociologia que comentem jo el veig com tenint un argument. Al primer capitol es fa la presentació de la sociología, la seva història, variacións , la seva problemática actual:
La Sociología Científica y la Sociedad Industrial
La sociología y su relación con otras ciencias sociales . La Sociedad Industrial y el análisis sociológico. Las etapas del pensamiento sociológico clásico . Los precursores. Positivismo, organicismo y evolucionismo . Importancia sociológica del marxismo. Emile Durkheim y Max Weber . El pluralismo sociológico y la institucionalización académica . La sociedad post-industrial. La Tercera Revolución Industrial. Cambios y tendencias en las sociedades modernas.
Al capitol dos aterricem en els números de eixas poblacións a las que anomenem societats humanes. Es parla de índices de creiximent o de la composició de la població desde diferents punts de vista: demogràfic, econòmic, educatiu, etc., però el seguiment en el temps d’aquests numeros permet tambè veure en ells els trets de la activitat social.
Capítulo 2
El análisis de la población: procesos demográficos
Introducción: Principales teorías sistematizadas sobre la población.
Evolución de la población mundial. El proceso de transición demográfica: Europa como modelo. La situación española . Procesos demográficos básicos: movimiento natural de la población. Natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo. Movimientos migratorios . Estructura demográfica según Edad y Sexo: pirámides de población.
Población y trabajo: estructura de la Población Laboral .Población y espacio: el proceso de Urbanización .
Els capitols tres i quatre definen els conceptes bàsics que aplica la sociología per descriure els fets empírics observables en la realitat social com una estructura autónoma que permet parlar de societat y no simplement de una acumulació de persones desintegrades. Al tercer capitol está definida la socializació, la transmisió de cultura i societat a les següents generacións, incloent-hi formes tecniques, coneiximents, formas de organizació social, etc., que caracterizen a les agrupacions de essers humàns. També estàn definits en aquest capitol els conceptes que descriven la articulació de grups e institucións i dels mateixos participants individuals de la acció en ells.
Capítulo 3
Cultura, Personalidad y el Grupo Humano
Concepto de cultura . Cultura y sociedad: dos dimensiones interdependientes de la vida social. Cultura y subcultura.
El contenido de la cultura . Creencias e ideas. Valores y normas. Los signos culturales. Unidad y diversidad de las culturas humanas La dinámica cultural y su funcionamiento . La incorporación de la cultura por el sujeto social: la socialización. Agentes de socialización. La personalidad como resultado del proceso de socialización. Conformidad. desviación y control social .Concepto de desviación social. Naturaleza y definición de control social. El grupo humano . Estructura de los grupos. Las dos caras de la posición social: Rol y Status . El rol o papel social. Status. Concepto de institución. Principales clasificaciones de los grupos.
Al quart capitol apareix una primera escisió de la teoría sociológica. Des del punt de vista del estudi del ordre social es veu a la societat com un sistema que funciona de forma integrada, però es fa dificil explicar les tensións que apareixen de vegades en les societats i els canvís que es produeixen en elles. Desde una sociología mes dinàmica, els canvis s’expliquen millor, pero es mes dificil explicar aquell mateix ordre social, evident en totes les societats que funcionen mal que bè.
Capitulo 4
Clases sociales y estratificación social
Introducción.. La teoría marxista. Weber y la multidimensionalidad de las clases sociales . La teoría funcionalista y su crítica .
Clases y estratificación en las sociedades industriales avanzadas
Nuevas teorías multidimensionales y sintéticas de estratificación.
Els següents capitols presenten formes de aplicació de la sociologia al estudi de conjunts culturalment definits de formacions socials: sociologia de la familia i sociologia política, el cinquè i el sessè ; la modernitat, els límits del desenvolupament, els mitjàns de comunicació, els següents i, per últim , una sociología del treball, o el treball com punt central de toda teoría sociológica al ús. Tambè es presta ultimament atenció al fenòmen social del oci.
Capítulo 5.
Estructuras familiares y desigualdad sexual
Estructuras familiares. El problema de la universalidad. Funciones y disfunciones de la familia. Familia y parentesco. Evolución de la familia occidental . Roles y sexos. Construcción social del varón. Construcción social de la mujer. Características de la familia occidental actual .La lucha por los derechos de las mujeres. Los trabajos de las mujeres.
Capítulo 6
El sistema político
El problema del orden político. Las estructuras de poder en las sociedades industrializadas: las bases del pluralismo político .La cultura política de la democracia: la participación política .
El Estado: Teorías clásicas y modernas . Los partidos políticos. Formas de lucha política. Las elecciones. Radicalismo y violencia. Las élites y los grupos de presión.
Capítulo 7
Transformaciones culturales de la modernidad
Una visión sintética de las transformaciones culturales . El movimiento ilustrado. Un mapa de las transformaciones culturales. De la secularización a los nuevos movimientos religiosos . ¿ Qué es la religión? . La secularización como rasgo de la modernidad. La implantación de los modernos sistemas educativos .
Peculiaridades españolas. El sistema educativo español en el siglo XX.
Capítulo 8
Cambio Social: La expansión de la civilización industrial y sus límites
Bases conceptuales para el análisis del cambio social . Las teorías del cambio social :el materialismo histórico , la sociología comprensiva, el estructural-funcionalismo . Los límites al desarrollo:
armamentismo, finitud de los recursos naturales. Sociología, ecología y cambio social .
Capitulo 9
Los medios de comunicación social y la opinión pública
La Sociología de la Comunicación de Masas. Los orígenes de la investigación . La aportación de la sociología empírica y funcionalismo. La Teoría crítica. Cultura de masas y modelos comunicativos. Opinión pública . El debate internacional de los medios de comunicación.
Capitulo 10
Trabajo y ocio en la sociedad contemporánea
El largo recorrido hacia el modelo de trabajo asalariado: cambios
históricos en las representaciones del trabajo. Del trabajo como
«condena divina» a «la sociedad del trabajo". Modernidad y sociedad industrial: la definición del modelo de trabajo asalariado. La centralidad del trabajo en la sociología clásica. La perspectiva marxista: alienación y explotación del trabajo. La división social del trabajo y el cambio social: Emile Durkheim . Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Las grandes transformaciones en el escenario de la producción: el despliegue de la idea de flexibilidad . Las transformaciones recientes en el mercado de trabajo. Hacia una sociología del empleo. El Ocio en la Sociedad Industrial.