Publicaciones
Libros
- Pérez, F., Sanaú, J. y Albert, C. (2008): La trayectoria de crecimiento de la economía aragonesa (1985-2005), Fundear, 205 pg.
- Michavila, F. y Pérez, F. (dirs.) (2007): Plan de financiación de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 250 pp.
- Pérez, F. (2007): Las claves del desarrollo a largo plazo de la economía española. Fundación BBVA, 221 pg.
- Michavila, F. y Pérez, F. (Dirs) (2007): Análisis de las estrategias de adaptación de la oferta educativa de la Universidad de Alicante al Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad de Alicante. Editorial Marfil, 216 pg.
- Mas, M., Pérez, F. y Uriel, E. (Dirs) (2007): El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial (1964-2005). Nueva metodología. Fundación BBVA, 566 pg..
- Mas, M., Pérez, F. y Uriel, E. (Dirs.) (2006): El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial (1964-2003). Nueva metodología, Fundación BBVA, 552 pg.
- Pérez, F. (dir.),(2006): Fernández de Guevara, J. Illueca, M., Maudos, J., Pastor, JM y Tortosa, E. (2006): Banca relacional y capital social en España: competencia y confianza, Fundación BBVA, 293 pg.
- Pérez, F. (2006): La competitividad de la economía española, en Competitividad y crecimiento económico, Sexto Congreso de Economía de Navarra, actas del congreso, Gobierno de Navarra, pp. 269-280.
- Pérez, F. (dir.), Pastor, J.M. y Hernández, L. (2006): Diseño de la oferta futura de la formación superior de la Universitat de València, Col.lecció Educació. Informes i Dossiers. Universitat de València.
- Pérez, F. (dir.), Maudos, J., Pastor, J.M., y Serrano, L., (2006): Productividad e internacionalización. El crecimiento español ante los nuevos cambios estructurales, Fundación BBVA, 289 pg.
- Pérez, F. (dir.), Montesinos, V., Serrano, L. y Fernández de Guevara, J. (2005): La medición del capital social. Una aproximación económica, Fundación BBVA, 189 pg.
- Mas, M., Pérez, F. y Uriel, E. (2005): El stock de capital en España y su distribución territorial (1964-2002), Fundación BBVA, 251 pg.
- Pérez, F. (Dir.) et al.
(2005): El stock y los servicios del capital en España (1964-2002). Nueva metodología, Fundación BBVA, 323 pg.
- Pérez, F. (Dir.) et al.
(2004): La competitivad de la economía española: inflación, productividad y especialización , La Caixa, Barcelona, 209 pg.
- Mas, M. y Pérez, F. (Dirs.)
(2000): Capitalización y crecimiento (1970-1997): una
perspectiva internacional comparada, F.BBV, Madrid, 477
pg.
- Pérez, F., Maudos, J. y
Pastor J.M. (1999): Sector Bancario Español (1985-1997):
Cambio estructural y competencia, CAM, 327 pg.
- F. Pérez et al (1999): El
sistema Universitario Valenciano, Conselleria de Cultura,
Educación y Ciencia, Generalitat Valenciana, 395 pg.
- Mas, M., Pérez, F. y Uriel,
E. (1998): El stock de capital en España y su
distribución territorial, Fundación BBV, 3ª Edición,
4 vols. Existen ediciones electrónicas, 4ª (1999) y 5ª
(2000) en Sophinet, actualmente fuera de servicio.
- F. Pérez y L. Serrano
(1998): Capital humano, crecimiento económico y
desarrollo regional en España (1964-1997)",
Fundación Bancaja, 224 pg.
- J. Palafox, F. Pérez, A.
Cubel, S. Valero y E. Villarreal (1997): Capital humano,
educación y empleo en la Comunidad Valenciana,
Fundación Bancaja, 193 pg.
- E. Uriel, Mª L. Moltó, F.
Pérez, J. Aldás y V. Cucarella (1997): Las cuentas de
la educación en España y sus comunidades autónomas:
1980-1992, Fundación Argentaria, Colección Economía
Española, 573 pg.
- F. Pérez et al. (1997): La
cesión parcial del impuesto sobre la renta a las
comunidades autónomas, Ed. Comares, 214 pg.
- J. García-Montalvo y F.
Pérez (1996): Metodología y medición del impacto
económico de los aeropuertos: el caso del aeropuerto de
Valencia, Ed. Civital, Madrid, 114 pg.
- F. Pérez, F.J. Goerlich y M.
Mas (1996): Capitalización y crecimiento en España y
sus regiones 1955-1995, Fundación BBV, 495 pg.
- F. Pérez, M. Mas y E. Uriel
(1996): El stock de capital en España y sus
comunidades autónomas", 2ª Edición revisada,
Fundación BBV, Madrid, 3 vols.
- C. Monasterio, F. Pérez,
J.V. Sevilla y J. Solé (1995): Informe sobre el actual
sistema de financiación autonómica y sus problemas,
Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
- M. Mas, F. Pérez y E. Uriel
(1995): El stock de capital en España y sus
comunidades autónomas, Fundación BBV, Madrid, 4 vols.
- M. Mas, F. Pérez, E. Uriel y
L. Serrano (1995): Capital humano, series históricas,
1964-1992, Fundación Bancaja, Valencia, 239 pg.
- J.G. Mora, J. Palafox y F.
Pérez (1995): Capital humano, educación y empleo",
Fundación Bancaja, Valencia, 185 pg.
- J.G. Mora, J. Palafox y F.
Pérez (1993): La financiación de las Universidades
Valencianas", Ed. Alfons el Magnànim, Valencia, 226
pg.
- F. Pérez y J. Quesada
(1991): Dinero y sistema bancario: teoría y análisis
del caso español, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 538 pg.
- J.A. Martínez, M. Mas, J.
Paricio, J. Quesada, F. Pérez y E. Reig (1982):
Economía española 1960-1980: crecimiento y cambio
estructural, Ed. Blume, Madrid, 384 pg. Traslate to
Japanese by Shinhyoron, Ed. Tokyo (1987).
- I. Jiménez and F. Pérez
(1977): Teoría económica heterodoxa, Ed. Oikos-Tau,
Barcelona, 111 pg.
Artículos y
Capítulos de Libros
- Pérez, F. y Serrano, L. (2008): “Los inmigrantes y el mercado de trabajo español. Una aproximación económica” en García Roca, J. y Lacomba, J. (eds.): La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar, Edicions Bellaterra, pp. 157-203.
- Pérez (2008): “La capitalización de la economía española y la mejora de la productividad”, en Velarde Fuentes, J. y Serrano Sanz, J.Mª (Directores): La España del siglo XXI, volumen III: La economía, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.
- Pérez, F. (2007): “Orientación de la inversión y productividad: la situación de la economía española, Boletín de Economía Industrial, n. 1, pp. 59-83.
- Pérez, F. y Maudos, J. (2007): El capital físico y el capital tecnológico”, en La Comunidad Valenciana en el umbral del siglo XXI. Estrategias de desarrollo económico, Instituto de Crédito Oficial (ICO), pp. 153-179.
- Fernández de Guevara, J.; Maudos, J. y Pérez, F. (2007): “Integration and competition in the European financial markets”, Journal of Internacional Money and Finance, n. 26 pp.26-45.
- Mas, M., Pérez, F. y Uriel, E. (2006): “Spanish new capital stock estimates” en M.Mas Ivars y P. Schreyer (eds.): Growith, capital and new Technologies, Fundación BBVA.
- Pérez, F. (2006): “Productividad, capitalización y especialización”, Información Comercial Española, n. 829, pp. 27-47
- Goerlich, F., Mas, M. y Pérez, F. (2005): “Crecimiento y convergencia en la Unión Europea”, en José Mª Jordan (coordinador): Economía de la Unión Europea, 5ª edición, Ed. Thomson-Civitas, pp. 145-166.
- Maudos, J.; Pérez, F. y Quesada, J. (2005): Do banks discriminate sectoral real investment?, Forum Financier/Revue Bancaire et Financière, 2005/7, pp. 443-45.
- Pérez, F. y Serrano, L. (2005): “Capital humano y competitividad: España ante la ampliación de la UE”, Economistas, nº 14 Extra Año XXIII. España 2004. Un balance, pp. 214-220.
- Tortosa, E., Goerlich, F., Mas, M. y Pérez (2005): “Growth and convergence profiles in the Spanish provinces”, Journal of Regional Science, vol. 45, n. 1, pp. 147-182.
- Maudos, J. y Pérez, F. (2004): “Convergencia, integración y competencia en los mercados financieros europeos”, Papeles de Economía Española, n. 101, pp. 114-136.
- Pérez, F. (2004): “Cambios en el sistema bancario y transformaciones de la economía española”, en Pérez, J., Sebastián, C. y Tedde, P. (ed.): Estudios en Homenaje a Luis Angel Rojo, (2 vol.), Vol. I. Políticas, Mercados e Instituciones Económicas, Editorial Complutense, Madrid, pp. 367-402.
- Fernández de Guevara, J., Maudos, J. y Pérez, F. (2005): “Market power in European banks”, Journal of Financial Services Research, volumen 27 (2), pp. 109-137.
- Pérez (2004): "La investigación y los estudios económicos en España: logros y carencias", en E. Fuentes Quintana (dir.): Economía y Economistas Españoles: la Economía como Profesión, vol. 8, Editorial Galaxia-Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, pp. 1053-1078
- Pérez, F. (2004): "El crecimiento del capital de la economía española", Papeles de Economía Española, n. 100, pp. 31-49
- Pérez (2004): "Las universidades en la sociedad del conocimiento: la financiación de la enseñanza superior y la investigación" en Juan Hernández (Director): La Universidad española en cifras (2004), Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Observatorio Universitario, pp. 43-64
- Pérez, F. (2003): "La ampliación y su impacto regional en España" en J. Hay (compilador): Desafíos. La Unión Europea ante su ampliación, Siddharth Mehta Ediciones, pp. 185-215
- Maudos, J. y Pérez, F. (2003): "Competencia versus poder de mercado en la banca española, Moneda y Crédito, 214 Segunda Época, pp 139-166
- Pérez, F. (2003): "La ampliación y su impacto regional en España", en Desafíos: La Unión Europea ante su ampliación.
- Maudos, J. y Pérez, F. (2003): "Presente y futuro de las cajas de ahorros en el sistema bancario español", en F.Valero (coord.): Presente y futuro de las cajas de ahorros, Fundación Caixa Galicia, Centro de Investigación Económica y Financiera, pp. 59-198.
- García Montalvo, J. y Pérez, F. (2002): "La enseñanza de la economía en España: formación analítica y conocimiento experimental", en E.Fuentes Quintana (dir.): Economía y Economistas Españoles: la Economía como Profesión, vol. 8, Editorial Galaxia-Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, pp. 1053-1102.
- Pérez, F. (2002): "La financiación del estado autonómico: una lectura de veinte años de descentralización", en A.Cuco, J.Romero y J.Farinos (eds.): La organización territorial del Estado, España en Europa: un análisis comparado, Universitat de València, pp. 136-145.
- Fernández de Guevara, J., Maudos, J. y Pérez, F. (2002): "La evolución de la estructura de ingresos en el sector bancario español", Papeles de Economía Española, pp. 136-145.
- Goerlich, F., Mas, M. y Pérez, F. (2002): "Las fuentes de crecimiento sostenido en España y los países del G7 (1970-1999)", Moneda y Crédito, 214 Segunda Época, pp. 133-176.
- Goerlich, F., Mas, M. y Pérez, F. (2002): "Crecimiento y convergencia en la Unión Europea", en José María Jordan (coordinador): Economía de la Unión Europea, 4ª edición, Editorial Civitas,, n. 93, pp. 17-36.
- Goerlich, F., Mas, M. y Pérez, F. (2002): "Concentración, convergencia y desigualdad regional en España ", Papeles de Economía Española, n. 93, pp. 17-36.
- Pérez, F. y Tortosa-Ausina, E.
(2002): "Product mix clubs, divergence and
inequality of Spanish banking firms", Applied
Financial Economics, n. 12, pp. 431-445.
- Maudos, J., Pastor, J.M. y Pérez,
F. (2002): "Competition and efficiency in the
Spanish banking sector: the importance of
specialisation", Applied Financial Economics,
n 12, pp. 505-516.
- Maudos, J., Pastor, J.M., Pérez,
F. y Quesada, J. (2002):"Cost and profit efficiency
in European banks", Journal of International
Finantial Markets, n. 12, pp. 33-58.
- Pérez, F. (2002): "Infraestructuras: esfuerzo inversor y crecimiento", Economistas,España 2001 un balance, n. 91, pp. 318-322.
- Maudos, J. y Pérez, F.
(2001): "La eficiencia del sector bancario español
en el contexto europeo", Economistas, n. 89,
pp. 63-70.
- Pastor, J.M., Pérez, F. y
Quesada, J. (2001): "Efficiency Análisis in Banking
Firms: An International Comparison", en J.B.
Maximilian (ed.): The Regulation and Supervision of
Banks, The International Library of Critical Writings in
Economics, Mark Blaug Series Ed., Edwards Elgar
Publishing Limited,.
- Pérez, F. y Tortosa-Ausina,
E. (2001): "Product Mix of the Spanish Banking Firms:
Do Competition Clubs Exist?" E.P.M: Gardener y P.C.
Verslujis (eds.): Bank Strategies and the Challenges
in the New Europe, Ed. Palgrave, Basingstocke y New
York, capítulo 8, pp. 139-163.
- Pérez, F. (2001):
"Algunas reflexiones sobre la nivelación
horizontal", en "La Hacienda Autonómica ante
el Nuevo Siglo", n. 3, Cuadernos Gallegos de
Economía, Instituto de Estudios Económicos de Galicia,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 79-86.
- Pastor, J.M., Pérez F. y
Quesada, J. (2000): "The opening of the Spanish
Banking System, 1985-98", en "The
Internationalization of financial services. Issues and
lessons for developing countries", (Stijn Clasessens
and Marion Jansen ed.), The World Bank, pp 283-329, Ed.
Kluwer.
- Pérez F. y Serrano, L.
(2000): "Capital humano y patrón de crecimiento
sectorial y territorial: España (1964-1998)" Papeles
de Economía Española "Capital Humano y
Bienestar Económico", n. 86, pp 20-40.
- Pérez F., Quesada J. y
Fernández de Guevara J., (2000): "Especialización
y costes en los sistemas bancarios europeos
1992-98", Perspectiva del Sistema Financiero,
n. 84-85, pp 136-154.
- Pérez, F. (2000):
"Corresponsabilidad fiscal y nivelación regional", Papeles
de Economía Española, Corresponsabilidad fiscal, n.
83 pp. 100-117.
- Pérez, F., Mas, M. y Uriel,
E. (2000): "Estimation of the Stock of Capital in
Spain", The Review of Income and Wealth,
series 46, n. 1, marzo, pp. 103-116.
- Pérez, F. y Peiró, J.M.
(1999): "Sistema de Gobierno de la Universidad
Española: Fortalezas y Debilidades de la Situación
Actual", en A. Sáenz de Miera (ed.): Sistemas de
Gobierno de las Universidades Españolas: Situación
Actual y Perspectivas de Futuro, Madrid, Ministerio de
Educación y Cultura, Consejo de Universidades, pp.
15-115.
- Pérez, F. (1999): "El
sistema de financiación de las Comunidades Autónomas:
eficiencia y equidad", en A. Castells y N. Bosh
(eds.): Desequilibrios territoriales en España y Europa,
Ed. Ariel, Barcelona, pp. 181-216.
- Pérez, F. (1999):
"Specialisation and Competitiveness of the Spanish
Savings Banks, 1984-1995", (en colaboración con J.M.
Pastor), en E.P.M: Gardener y J. Falzon (eds.): Strategic
Challenges in European Banking, MacMillan Press (London)
y St. Martin's Press (New York), pp. 121-151.
- M. L. Moltó, F. Pérez y E.
Uriel (1999): "Efectos redistributivos del gasto en
educación", en Políticas de bienestar y desempleo,
III Simposio sobre la igualdad y Distribución de la
Renta y la Riqueza, Fundación Argentaria, vol. II, pg.
165-211, Madrid.
- Pérez, F. y Tortosa, E.
(1998): "Product mix of the Spanish banking firms:
do competition clubs exist?, en EPM Gardener (et al
eds.): Bank Strategies and Challenges in the New Europe,
McMillan.
- Mas, M., Maudos, J., Pérez,
F. y Uriel, E. (1998): "Public capital, productive
efficiency and convergence in the Spanish regions", The
Review of Income and Wealth, series 44, n.3,
pg.383-396.
- Pérez, F. y Serrano, L.
(1998): "Capital humano, crecimiento económico y
desarrollo regional en España (1964-1997)", Revista
Valenciana dEstudis Autonómics, n.24,
pg.69-86.
- Pastor, J.M. y Pérez, F.
(1998): "La financiación privada de
infraestructuras: problemas y modalidades", Perspectivas
del Sistema Financiero, n.62, pg.1-52
- Pastor, J.M. y Pérez, F.
(1998): "Especialización y competitividad de las cajas de ahorros (1984-1996)", Papeles de
Economía Española, n.74-75, pg. 168-189.
- F. Pérez (1998):
"Causas y consecuencias de la evaluación de las
universidades: para qué debe servir", Revista de
Educación La evaluación de la Universidad
Española, n.315, enero-abril, pg. 109-124.
- F. Pérez (1998): "El
sistema de financiación de las CC.AA.: eficiencia y
equidad", Revista Valenciana dEstudis
Autonòmics, n. 22, pg. 43-82.
- F. Pérez (1998): "La
equidad del sistema de financiación de las CC.AA. tras
su reforma", Economistas, n. 77 extra, pg.
243-257.
- F. Pérez (1997): Comentarios
a Calonge, S. y Manresa, A. "Consecuencias
redistributivas del Estado de Bienestar en España: un
análisis empírico desagregado, Moneda y Crédito,
n. 204, pg. 55-65.
- J.M. Pastor, F. Pérez y J.
Quesada (1997): "Efficiency analysis in banking
firms: an international comparison", European
Journal of Operational Research, n. 98, pg. 395-407.
- F. Pérez (1997): "Los
desequilibrios regionales en España: una revisión de la
información económica 1964-1994" en Cambios
Regionales a finales del siglo XX, V, Cabero y J.I. Plaza
(coord.), Universidad de Salamanca, pg. 43-66.
- F. Pérez (1997):
"Infraestructuras y crecimiento en los
noventa", Economistas, n. 74, pg. 360-368.
- F. Pérez (1996): "La
reforma de la financiación autonómica" en Estado
de Bienestar y Autonomías en el año de Maastricht,
Circulo de Empresarios, pg. 271-302.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1996): "Infrastructures and productivity
in the Spanish regions", Regional Studies,
vol. 30.7, pg. 641-649.
- F. Pérez (1996):
"Capital humano, educación y empleo en España y
sus regiones", Economistas, n. 69, extra año
XIV, pg. 343-350.
- F. Pérez (1996): "El
stock de capital en España y sus comunidades
autónomas", Economistas, n. 69, extra año
XIV, pg. 272-279.
- J.G. Mora, J. Palafox y F.
Pérez (1995): "The financing of Spanish public
universities", Higher Education, n. 30 pg.
389-405, Kluwer Academic Publisher.
- F. Pérez (1995):
"Capital público y convergencia" en Estado y
Economía, elementos para un debate, Fundación BBV.
Salvador Barberá (ed.), Madrid, pg. 181-209.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1995): "Growth and convergence in the
Spanish provinces", en Armstrong, H.W. y R.W.
Wickerman (eds.) Convergence and divergence among
European regions, European research in regional
science, pg. 66-88.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1995): "Public capital and convergence
in the Spanish regions", Entrepreneurship and
Regional Development, Taylor and Francis Ltd, n. 4,
vol. 7, pg. 309-327.
- F. Pérez (1995):
"Haciendas locales: dimensión, competencias y
recursos", Economistas, n. 65, pg. 12-16.
- F. Pérez (1995):
"Corresponsabilidad fiscal y financiación
autonómica", Perspectivas del sistema financiero,
n. 51, pg. 79-105.
- J.M. Pastor, F. Pérez y J.
Quesada (1995) : "Are European banks equally
efficient?, Revue La Banque/Bank-en-Financiewezen,
n. 6, pg. 324-331.
- F. Pérez y J. Quesada
(1994): ·Efficiency and banking strategies in
Spain" en D.E. Fair y R. J. Raymond (eds.): The
competitiveness of financial institutions and centers in
Europe, Dordrecht (Holanda), Ed. Kluwer Academic
Publishers, SUERF Financial and Monetary Policy Studies,
vol. 8, pg. 135-149.
- M. Mas, F. Pérez y E. Uriel
(1994): "El capital público en las comunidades
autónomas españolas", Boletín de Coyuntura
Industrial, Subdirección General de Estudios. Mº
Industria y Energia, n. 3, pg. 41-51.
- J.M. Pastor y F. Pérez
(1994): "La productividad del sistema bancario
español (1986-1992)", Papeles de Economía
Española, n. 58, pg. 62-87.
- F. Pérez (1994): "El
sistema financiero en la nueva economía", en A.
Guerra, A. Caballero, y F. Tezanos (eds.): La
socialdemocracia ante la economía de la noventa, Ed.
Sistema, Colección Politeia, pg. 226-232, Madrid.
- F. Pérez (1994): "La
hacienda de la Generalitat Valenciana: un panorama",
Papeles de Economía Española, n. 59, pg.
452-461.
- M. Mas, F. Pérez y E. Uriel
(1994): "Una nota sobre las dotaciones de capital
público en Cantabria", Papeles de Economía
Española, Economía de las Comunidades Autónomas,
n. 13, pg. 314-320.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1994) : "Capital público y
productividad en las regiones españolas", Moneda
y Crédito, n. 198, pg. 163-206.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1994): " Disparidades regionales y
convergencia en las comunidades autónomas", Revista
de Economía Aplicada, vol. II, pg. 129-148.
- J.M. Pastor, F. Pérez y J.
Quesada (1994): "Indicadores de eficiencia en
banca", Revista Vasca de Economía,
Ekonomiaz, n. 28, pg. 78-99.
- M. Mas, F. Pérez y E. Uriel
(1993): "Estimación de las dotaciones de capital
público en España", en La Distribución de la
Riqueza, I Simposio sobre la Igualdad y Distribución de
la Renta y la Riqueza, Fundación Argentaria, vol. III,
pg. 43-85, Madrid.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1993): "Competitividad, productividad
industrial y dotaciones de capital público", Papeles
de Economía Española, n. 56, pg. 144-160.
- J.G. Mora, J. Palafox y F.
Pérez (1993): "La financiación de la educación
superior en la Comunidad Valenciana", Revista de
Estudios Regionales, Universidad de Andalucía, n. 36
extraordinario, pg. 177-210.
- F. Pérez y J. Quesada
(1993): "La regulación de la solvencia de las
entidades de depósito: un modelo simple", en L.
Fernández de la Buelga, I. Ezquiaga (coordinadores) El
sistema financiero ante el mercado único, Fundación
Banco Herrero, Ed. Civitas, pg. 97-114, Madrid.
- G. Olcina and F. Pérez
(1993): "Cooperación entre gobiernos para la
recaudación de impuestos compartidos", Revista
Española de Economía, vol. 10, n. 2, Madrid.
- R. Doménech, F. Pérez y J.
Quesada (1993): "Especialización productiva y
resultados de las cajas de ahorros españolas
(1986-1991)", Perspectivas del sistema financiero,
n. 43, pg. 83-101, Madrid.
- F. Pérez y J. Quesada
(1992): "La eficiencia del sistema bancario español
en la perspectiva europea", Moneda y Crédito,
n. 195, pg. 137-183, Madrid.
- G. Olcina y F. Pérez (1992):
"Corresponsabilización fiscal con dos niveles de
gobierno: relaciones principal-agente", Hacienda
Pública Española, Monográfico sobre
Corresponsabilidad Fiscal, n. 1, Madrid.
- R. Doménech y F. Pérez
(1992): "The productivity of the Spanish banking
system in the 80s: international comparison", Quarterly
Review, Banca Nazionale del Lavoro, n. 180.
- F. Pérez (1992): "La
financiación de las comunidades autónomas:
corresponsabilidad fiscal", Papeles de Economía
Española, n. 52/53, pg. 199-214, Madrid.
- M. Mas y F. Pérez (1992):
"El gasto de las comunidades autónomas: estructura
y preferencias", Información Comercial Española,
n. 712, pg. 51-57, Madrid.
- M. Mas y F. Pérez (1991)
"Sistemas de distribución de la
financiación", Revista Valenciana de Hacienda
Pública, pg. 277-308, Valencia.
- F. Pérez (1991): "La
inestabilidad del sistema de financiación
autonómica", Revista de Economía Pública,
Diputación Foral de Vizcaya, 12, pg. 161-184, Bilbao.
- G. Olcina y F. Pérez (1991):
"Corresponsabilización fiscal y gestión tributaria
con dos niveles de gobierno: delegación y
cooperación", Revista Valenciana de Hacienda
Pública, n. 13, pg. 183-202, Valencia.
- R. Doménech y F. Pérez
(1991): "La productividad de los bancos y cajas de
ahorros españoles", Investigaciones Económicas,
Segunda Epoca, suplemento, pg. 107-117, Madrid.
- M. Mas y F. Pérez (1990):
"La productividad revelada: un análisis de
costes", Investigaciones Económicas, Segunda
Epoca, suplemento, pg. 71-76, Madrid.
- M. Mas y F. Pérez (1989):
"Cambio tecnológico y empleo en la economía
española (1964-1987)", Revista de Economía
Pública, Diputación Foral de Vizcaya, Bilbao.
- F. Pérez (1989):
"Financiación y déficit con dos niveles de
gobierno: comportamientos estratégicos", Investigaciones
Económicas, vol. XIII, n. 1, pg. 85-114, Madrid.
- I. Jiménez y F. Pérez
(1988): "Las cajas de ahorros como empresas
financieras", Revista Valenciana de Hacienda
Pública, n. 5, pg. 25-55, Valencia.
- F. Pérez (1987): "Los
sistemas LOFCA de financiación autonómica: modelos y
resultados", Revista Valenciana de Hacienda
Pública, n. 3, pg. 27-48, Valencia.
- F. Pérez (1987):
"Política regional y desarrollo endógeno", Revista
de Estudios Territoriales, n. 22, pg. 13-37, Madrid.
- F. Pérez (1987):
"Consecuencias del desempleo sobre la distribución
de la renta", Revista de Treball, pg. 67-78,
Valencia.
- F. Pérez (1986):
"Modernización económica, política regional y
desarrollo endógeno", Revista Valenciana
dEstudis Autonomics, n. 5/6, pg. 317-342,
Valencia.
- J. Martínez y F. Pérez
(1985): "Inversiones públicas: problemas de
coordinación territorial", en Barea, J. (Ed.) La
economía y las administraciones territoriales, Consejo
General de Colegios de Economistas de España, pg.
109-120, Madrid.
- C. Martínez y F. Pérez
(1982): "Cambio estructural y generación de empleo
en España y sus regiones", Investigaciones
Económicas, n. 17, pg. 35-67, Madrid.
- F. Pérez y J. Quesada
(1981): "Notas sobre el monetarismo en
España", Anales de la Uned, pg. 441-457,
Alzira.
- F. Pérez (1981):
"Unidad de cuenta, medios de pago e
inflacción", Cuadernos de Economía,
Barcelona.
- F. Pérez (1980):
"Distribuzione del reditto in economie non
concorrenziale e merce tipo", Giornale degli
economisti-Annali di Economia, Maggio-giugno, pg.
373-388, Milano.
- F. Pérez (1979): "Marx
después de Sraffa", Revista Mensual-Monthly
Review, vol. 3, n. 2/3, pg. 125-134, Barcelona.
- F. Pérez (1979):
"Socialdemocracia y postkeynesianismo: notas a un
plan (indicativo) de inversiones para luchar contra el
paro", Sistema, n. 28, pg. 107-119, Madrid.
- F. Pérez (1979):
"Indicadores de distribución de la renta en
economías no concurrenciales", Investigaciones
Económicas, n. 10, pg. 88-107. Madrid.
- I. Jiménez y F. Pérez
(1975): "La no industrializatzació valenciana i el
model de creiximent de David Ricardo", Arguments,
n. 2, pg. 107-125, Valencia.
- F. Pérez (1975):
"Excedente y explotación en David Ricardo", Anales
de Economía, n. 25-26, pg.117-131, Madrid.
Otras
publicaciones
- I. Arribas, F. Pérez y Tortosa, E. (2008): “On the dynamics of globalization”, Documento de Trabajo, Fundación BBVA, N. 4, Fundación BBVA.
- I. Arribas, F. Pérez y E. Tortosa (2006): “Measuring Internacional Economic Integration. Theory and evidence of globalization”, Documento de Trabajo N. 24, Fundación BBVA.
- F. Pérez, L. Serrano, V. Montesinos y J. Fernández de Guevara (2006): “Measurement of Social Capital and Growth. An economic methodology”, Documento de Trabajo n. 4, Fundación BBVA.
- J. Fernández de Guevara, J. Maudos y F. Pérez (2003):
"Integration and Competition in the European Financial Markets", Working Paper 2003-12, Ivie, Valencia.
- J. Fernández de Guevara, J. Maudos y F. Pérez (2002): "Market power in European banking sectors", Working Paper 2002-052, Ivie, Valencia.
- J. Maudos y F. Pérez (2001): "Competencia versus poder de monopolio en la banca
española", Working Paper 2001-09, Ivie, Valencia.
- J. Fernández de Guevara, J.
Maudos y F. Pérez (2000): "Estructura de ingresos y
rentabilidad de las empresas en el sector bancario
español", Working Paper EC 2000-18, Ivie, Valencia.
- M. Maudos, J.M. Pastor,
Pérez, F. y J. Quesada (1999):"Cost and profit
efficiency in European banks", Working Paper EC
99-12, Ivie, Valencia.
- F. Pérez y E. Tortosa
(1998): "Product mix of the Spanish banking firms:
do competition clubs exist?", Working Paper EC 98-02,
Ivie, Valencia.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1995): "Efficiency analysis in banking
firms: an international comparison", Working Paper
EC 95-18, Ivie, Valencia.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1995): "Infrastructures and productivity
in the Spanish regions", Working Paper EC 95-10,
Ivie, Valencia.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1994): "Capital público y eficiencia
productiva regional", Working Paper EC 94-09, Ivie,
Valencia.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1993): "Capital público y productividad
de la economía española", Working Paper EC 93-08,
Ivie, Valencia.
- M. Mas, J. Maudos, F. Pérez
y E. Uriel (1993): "Disparidades regionales y
convergencia en las CC.AA. españolas", Working
Paper EC 93-05, Ivie, Valencia.
- M. Mas, F. Perez y E. Uriel
(1993): "Dotaciones de capital público y su
distribución regional en España", Working Paper EC
93-04, Ivie, Valencia.
- F. Pérez y J. Quesada
(1993): "Regulating bank solvency: a simple
model", Research papers in banking and
finance", Institute of European Finance. Bangor.
- F. Pérez y J. Quesada
(1992): "La eficiencia del sistema bancario español
en la perspectiva europea", Economía, Madrid.
- R. Doménech y Pérez, F.
(1992): "The productivity of the Spanish banking
system in the 1980s: international comparison",
Research papers in banking and finance, Institute of
European Finance, Bangor, RP 93/2.
- F. Pérez (1992): "Le
prospettive del sistema bancario spagnolo nell
attuale congiutura europea", Universitá Cattolica
del Sacro Cuore, n. 119, págs. 3-21, Roma.
- R. Doménech y F. Pérez
(1992): "Production and productivity: theory and
application to the Spanish case", Research papers in
banking and finance, Institute of European Finance,
Bangor, RP92/18.
- M. Mas y F. Pérez (1992):
"Preferencias de gasto reveladas por las
CC.AA.", Working Paper EC 92-03, Ivie, Valencia.
- G. Olcina y F. Pérez (1991):
"Cooperación entre gobiernos para la recaudación
de impuestos compartidos", Working Paper EC 91-09,
Ivie, Valencia.
- M.Mas y F .Pérez (1990):
"Los determinantes de la evolución de la
productividad en España", Working Paper EC 90-01,
Ivie, Valencia
- R. Doménech y F. Pérez
(1990): "La productividad de los bancos y cajas de
ahorros españolas en los ochenta: comparación
internacional", Fundación Fondo para la
Investigación Económica y Social, n. 69.