Claves actuales del CV. Vicente Sánchez-Biosca (doctorado en 1985) es catedrático de Comunicación Audiovisual en el depto. Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Posee seis quinquenios de docencia reconocidos oficialmente, más uno adicional (Programa Docentia). Igualmente, ha sido evaluado por el CNEAI en seis sexenios de investigación sin ninguna carencia, máximo que puede poseer. VSB ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales: París 1 (Panthéon-Sorbonne), París 3 (Sorbonne Nouvelle), Université de Montréal, Paris-Sorbonne, Marne-la-Vallée, Universidade de Sao Paulo, New York University, Princeton, Escuela Internacional de cine de San Antonio de los Baños (Cuba), Uppsala University, entre otros lugares. Asimismo, ha sido investigador visitante en diversos centros internacionales, como la University of Wisconsin-Madison (en dos ocasiones, uno con beca Fulbright postdoctoral 1991), New York University, Cinémathèque Française, Bophana Audiovisual Research Center (Camboya), Technische Universität Berlin (Zentrum für Antisemmitismusforschung), Johannes-Guterberg Uni-Mainz. Ha sido beneficiario en dos casos con sendas becas Salvador de Madariaga Sénior y disfrutará de la tercera entre septiembre y noviembre de 2025. En 2013 ostentó la cátedra de estudios Hispánicos del King Juan Carlos Center (New York University) y entre 2016 y 2018 fue co-director de la cátedra de Estudios Artísticos del IVAM-UV-UPV. Ha sido IP en 8 proyectos de investigación en convocatorias públicas impulsadas por diferentes Ministerios e instituciones autonómicas (Ministerio de Universidades, Generalitat Valenciana, Ministerio de Educación y Ciencia, MINECO, Ministerio de Presidencia del Gobierno). Entre los últimos de estos (junto a A. Ferrer) Representaciones Contemporáneas de Perpetradores de Violencias de Masas: Conceptos, Relatos e Imágenes (HAR2017-83519-P), De escena del crimen a lugar de memoria (Prometeu/2020/059) y Enigmas de la memoria: profanación y conquista del monumento al Sagrado Corazón de Jesús (con R.R. Tranche, 056-MD-2021), además de haber sido miembro del equipo de investigación de Figuras de Perpetradores de Violencias de Masas: Relatos e Imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana. En la actualidad es co-IP (junto a Jaume Peris) del proyecto 'Nuevos paradigmas en la representación cultural de los espacios de violencia de masas: mirar y contar el siglo XX desde el siglo XXI' (PID2022-140003NB-100). VSB es autor de una quincena de libros desde 1985 hasta la actualidad, cuyos dos últimos volúmenes son Miradas criminales, ojos de víctima. Imágenes de la aflicción en Camboya (Buenos Aires, Prometeo, 2017) y La muerte en los ojos. Qué perpetran las imágenes de perpetrador (Alianza editorial, 2021), aparecido en versión inglesa actualizada en la editorial Berghahn Books (The Death in Their Eyes: What Perpetrator Images Perpetrate, 2024). Igualmente, ha editado más de veinte volúmenes sobre cuestiones muy diversas. Los últimos son (con B. Jirku) Geographies of Perpetration. Re-Signifying Cultural Narratives of Mass Violence (Peter Lang Verlag, 2021, colección Signaturen der Gewalt / Signatures of Violence) y (con 2021 A. Ferrer) El infierno de los perpetradores: conceptos, relatos, imágenes (Bellaterra, 2019). Ha editado tres volúmenes monográficos de revistas internacionales: Mémoires en jeu / Memories at Stake nº 6 (2018) titulado Cambodge. Tuol Sleng ou l'histoire du génocide en chantier / Tuol Sleng, a history of the Cambodian Genocide under construction (con A-L Porée y S. Benzaquen), Genocide Studies and Prevention, 12-2 (2018), Images and Collective Violence: Function, Use And Memory (con L. Zylberman), y (con L. Zylberman) Perpetradores de crímenes de masas e imágenes. Miradas, identidades y testimonios, Papeles del CEIC. International Journal on Collective identity Research (2021.2). Director de la prestigiosa revista Archivos de la Filmoteca entre 1992 y 2012, ha formado parte de numerosos equipos de prestigiosas revistas nacionales e internacionales, como Secuencias, Comunicación y Sociedad, Cinéma et Cie, 1895, Cinémas, Journal of Spanish Cultural Studies, entre muchas otras). Fue director de una colección de cineastas en la editorial Paidós. Ha organizado numerosos congresos en instituciones nacionales e internacionales de prestigio. Entre los últimos, El infierno de los perpetradores. Imágenes, relatos y conceptos (noviembre de 2017, junto a A. Ferrer, y Crime Scenes and Sites of Memory (noviembre 2019, junto a B. Jirku y A. Ferrer) y Reliving, Narrating, Showing, and Repairing the Mass Crimes through Space. Fifth International Conference on Perpetrators of Mass Violence (junto a L. Valls)..