. Luis del Romero Renau (Valencia, 1980), es geógrafo doctorado en la Universitat Autònoma de Barcelona (2008), con una tesis sobre planificación territorial en el Eje Mediterráneo español que obtuvo el premio de l'Institut d'Estudis Catalans para la mejor tesis en geografía. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Laval (Canadá), e investigador contratado en la Université de Québec à Montréal (Canadá). Ha sido realizado estancias de investigación en esta última universidad (2014), en la Universidad de Trier (2005) y de Friburgo (2011) en Alemania, en la Universidad de Chile (2016) y Católica de Temuco (2016) en Chile, así como en la Universidad de Buenos Aires (2018) en Argentina. Está especializado en el estudio de conflictos territoriales, urbanos y ambientales en España, Alemania y Latinoamérica, además de en el análisis del problema de la despoblación. Sobre estos temas ha publicado seis libros y una veintena de artículos en revistas indexadas en catalán, castellano, inglés y francés. Tres de estos libros han sido publicados en editoriales científicas de calidad como Tirant y Nova Publishers, y varios artículos en revistas indexadas como Canadian Geographer, Territory, Politics and Governance, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles o Eure. Ha publicado además más de una docena de capítulos de libro sobre conflictos territoriales y estudios urbanos en media docena de obras, algunas de ellas publicadas por Routledge. En la actualidad posee 37 publicaciones en ORCID de las cuales 11 figuran en SCOPUS y 5 artículos científicos en la Web of Science. Es miembro del Colegio de Geógrafos, del Observatoire de Conflits Urbains et Périurbains de la UQAM en Canadá, del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica (Chile) y de la AESOP, Asociación Europea de Escuelas de Planificación Territorial. Asimismo es coordinador del grupo de investigación Recartografías especializado en el estudio de la despoblación y conflictos en el medio rural y urbano. Además, es evaluador de proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Como investigador has sido Investigador Principal en dos proyectos competitivos del Ministerio de Economía (2011-2014) y de la AECID (2011-2012), y miembro del equipo de investigación en otros siete proyectos competitivos más del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Economía, además del DAAD de Alemania y de la Chaire de Recherche de Conflicts Urbains del Gobierno de Canadá. Ha participado unos 40 congresos desde 2009 en una quincena de países de América y Europa, entre los que destacan varios congresos de la Association of American Geographers, ACFAS de Canadá o de la Asociación de Geógrafos Españoles. Participa frecuentemente en debates y entrevistas sobre el fenómeno de la despoblación en televisiones como Televisión Española o Aragón Televisión, cadenas de radio como La Ser, Onda Cero, La Cope, Aragón Radio, À punt o Radio Nacional de España, y prensa escrita como ABC, Heraldo de Aragón, El Levante, Diario de Teruel, Eldiario.es, Valencia Plaza o La Vanguardia. Actualmente trabaja como Profesor Titutar en el Departament de Geografía de la Universitat de València con docencia en los grados de Geografía y Medio Ambiente, así como de Ciencias Ambientales de esta misma universidad. También ha sido docente en las universidades de Friburgo (Alemania), UQAM (Canadá) y la Universitat Oberta de Catalunya..