foto Maria Dolores Bañon Castellon
MARIA DOLORES BAÑON CASTELLON
PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Àrea de coneixement: PERIODISME
Departament: Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació
(9639) 83066
Biografia

Doctora en Periodisme per la Universitat de València (2016) i Llicenciada en Ciències de la Informació per la Universitat Autònoma de Barcelona (1987). Va començar a impartir docència a la Universitat de València com a professora associada en 2004, adscrita al Departament de Teoria de la Llengua de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Actualment és professora permanent i impartix l'assignatura Informatius de Televisió i Tècniques de Locució en la Llicenciatura de Periodisme. També és professora del Màster  Nous Periodismes, Comunicació Política i Societat del Coneixement i codirectora del Diploma de Postgrau en Societats Mediterrànies: Ciutadania i Canvis Sociopolítics al Mediterrani de la Universitat de València.

És membre de diverses institucions internacionals: Management Board of the Euromediterranean University EMUNI Slovenia; Advisory Board of the International Journal of Euro-Mediterranean Studies (*IJEMS), Sènior Research Fellow Euromed University Salento; Sènior Academic Advisory Board of Cambridge Center for Palestinian Studies, Chaire Alliance Civilisations  Fès University, Maroc. 

També forma part dels Consells d'Administració de la televisió valenciana Apuntmedia, del Institut Valencià d' Art Modern (IVAM), de la Fundació Assemblea Ciutadans i Ciutadanes del Mediterrani (FACM), del Consell d'Administració de l'Agència de les Nacions Unides per als Refugiats Palestins (UNRWA) i del Consell Científic del Big   History Centre de Divulgació Mediambiental Aras de los Olmos.

Durant 26 anys ha sigut periodista en la televisió pública valenciana, posat en el qual va començar en 1989. Ha treballat especialment en la secció internacional del departament d'informatius on ha cobert informacions d'Orient Pròxim, el Magreb i la Unió Europea.

Ha sigut subdirectora de la Universitat Internacional d'Estiu Els Joves i Europa, de Guardamar del Segura, Alacant.

Va ser coordinadora acadèmica en les Corts Valencianes del grup d'experts que va redactar l'informe per a recuperar el servici de radiotelevisió pública ( 2016)

Al llarg de la seua carrera professional i acadèmica ha obtingut diversos premis internacionals i nacionals; entre ells el Palestinian International Award for Excellence and Creativity (2018),Premi Amnistia Internacional a la defensa dels Drets Humans (2017), Premi Club Internacional de Premsa (2014), Premi Centre Reina Sofia al millor guió en el Seminari Internacional Violència contra #xiquet (1998),primer premi concurs nacional narració Banoa Euskadi (1994)

Publicaciones recientes:

 

2019:”L’esclat islamista” Cinquanta anys després de tot allò ( La gran transformació).L’Espill,160-173

2018:”Representación mediática y cultural: visibilidad, wahabismo y exilio interior”,Imaginar el Mediterráneo. Quaderns de la Mediterránea,26, 192-195

2017: “Participación política y periodismo: análisis de la cobertura de Televisión Española de la segunda asamblea ciudadana de Podemos. RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación,vol 2 nº 7,29-38. DOI: https://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.7.4393

2017:” From the desert to the sea: the unusual presence of wahhabism in the Mediterranean” The Mediterranean between Myth and Conflict. Quaderns de la Mediterrània,24,59-67

2016:” Siria: wahabismo e intervención foránea en la gran guerra exterior”. Monográfico Siria. Revista Hesperia Culturas del Mediterráneo,vol 20,99-111

2016: “Redes sociales y audiencias en televisión: el caso Al Jazeera como referente para nuevos modelos de plataformas digitales informativas” .La crisis del modelo de comunicación público de proximidad, AdComunica, 191-195

2013:”Reflexions d’ una periodista de televisió en temps de turbulències” L’Espill, vol. 43,119-129

2012:”Salafistas y Hermanos Musulmanes. La toma del poder por el islamismo político”. Las primaveras árabes. Pasajes de Pensamiento Contemporáneo. Otoño,52-66

2010: “Retórica y palabra en la construcción mediática de la realidad social y política”. Democracia y retórica. Pasajes de Pensamiento Contemporáneo. Primavera, 29-39

2007:”Una mirada a la vida saudita: cómo se ven, cómo les vemos”. Especial Arabia Saudita. Revista Hesperia Culturas del Mediterráneo,vol.8,109-135

2007:” Invisibilidades en el conflicto entre palestinos e israelíes. Lo que ocultan las imágenes de los medios”. Especial Palestina. Revista Hesperia Culturas del Mediterráneo, vol.6,39-53

2001:”La construcción cinematográfica dels debats televisius”. La creació mediatitzada. Abalorio75-83

 

 

 

 

Libros:

 

2002: Palestinos. Barcelona Editorial Planeta

2019: Educación en Derechos Humanos como herramienta para la inclusión de las personas refugiadas. Guía (dirección). Edición Ministerio Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Fundación Asamblea Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM).

 

 

 

Capítulos de libro

 

2021:” Discursos y estrategias adaptativos del islamismo político en el poder: el caso de Ennahda en Túnez”. El norte de África y Oriente Próximo, una década después de la Primavera Árabe. Tirant Humanidades,145-160.

2020: “Transmedia y comunicación corporativa en la creación de la cohesión interna de la comunidad universitaria”. Contenidos y formatos transmedia en la comunicación universitaria.Editorial de la Universidad Nacional de Mar de Plata,Argentina,299-325.

2020:”Memoria y Universidad: una experiencia transmedia”,con Carlos L.Olano. Contenidos y formatos transmedia en la comunicación universitaria.Editorial de la Universidad Nacional de Mar de Plata,Argentina,71-93

2019:” Nuevos organigramas en el flujo documental de las redacciones televisivas” Documentación y producción transmedia de contenidos audiovisuales. Editorial Síntesis,101-111.

2018:”Túnez, el largo camino de la dictadura a la democracia”. La Primavera Àrabe y sus perspectivas regionales e internacionales.Diwan,63-81

2016:“Hacia un nuevo modelo de gestión de la televisión pública en la televisión valenciana a partir de la experiencia de la BBC”. Los medios de comunicación público de proximidad en Europa. Tirant Humanidades,197-213

2013”:Distances plurielles en Mediterranée: paradigmes emergents dans la recherche et la langue árabe”.Annuaire Marocain de la stratégie et des relations internationales. L’Harmattan, 881-889

2013:”El reto de visibilizar el islam político en la información audiovisual” La Primavera Àrabe ¿ una revolución regional?, Universidad Complutense de Madrid.915-929

2012: ” La expresión mediática de la ciudadanía de la mujer musulmana”.Religión, ciudadanía y espacio público.GEEP Edicionales,121-129.

2012:”Changement de cycle migratoire marocaine en Espagne:diminutions des entrées et des retours limites dans un contexte de crise economique et de destruction d’ emplois”. Annuaire Marocain de la Stratégie et des relations internationals. L’Harmattan.611-627

2019:”El status icónico de Bin Laden: reflexiones sobre la representación de Al Qaida en los medios”. Información y resolución de conflictos.GICOV-UMH,137-149

2017:”Redes sociales y audiencias: periodismo y participación ciudadana en las nuevas plataformas digitales de televisión”. Medimorfosis. Perespectivas sobre la innovación en periodismo.Universidad Miguel Hernández de Elche,66-73

2012:”Lettre posthume pour Samir au printemps”.Rêves d’ hivern au petit matin. Le printemps árabe vu par 50 ecrivains et dessinateurs.Elyzad 20-22

2012:”La retórica en la posibilidad de resistencia periodística: una propuesta informativa en la construcción mediática de la realidad social”.Retórica y democracia. Perspectivas críticas sobre el estado de la investigación.Institució Alfons el Magnánim,285-301

2006.”Said y las razones para la disidencia intelectual y periodística”. Edward W.Said: Crítica a la alteridad interesada.Centro UNESCO,181-199

2005:”Los cuatro de Belén”.La vida por delante, voces desde y hacia Palestina. Editorial Fundamentos, 153-161

 

Prólogos

-2019: Educar en igualdad de género con familias. Guías para entidades locales. Raquel Castillo. Procompal Publicaciones

-2019: Hotel Fontana. Bòsnia, una guerra a la vorera de l’Europa comunitaria . Pau Alabajos. Editorial Bromera.

 

 

Proyectos de investigación

 

-Construcción del imaginario de Europa y España como lugar de llegada de la migración magrebí a través de la información en la prensa digital y en la comunicación de las redes. Laboratori de Prospectiva i Recerca en Comunicació (LAPREC). Ref: PID2020-116253RB-I00

IP: Teresa Velázquez García-Talavera y Nuria Simelio Solá.2021

 

-Educación para el desarrollo: “la comunicación como herramienta para la cohesión social contra el racismo y la intolerancia”. Laboratori de Prospectiva i Recerca en Comunicació (LAPREC). Ref: SGR17-GRC-005. Generalitat de Catalunya. IP: Teresa Velázquez García-Talavera.2019

- Cambios en la empresa periodística: la estrategia del sensacionalismo. Su emergencia histórica en España y América (Argentina, México, Costa Rica) () . 2016 . Ref.CSO2015-66667-R en tràmit . Ministerio de Economía y Competitividad . IP: Francesc-Andreu Martínez Gallego

-Big History, divulgación científica y medioambiental. Plan de Comunicación en Medios Audiovisuales,2008. IP. Joaquín Martín Cubas

 

 

 

Gestión universitaria

 

-Responsable de la Comisión de Calidad durante el curso 2020/21.

-Miembro de la Comisión Académica de Títulos del Grado de Periodismo desde el curso académico 2006.

 

 

 

 

 

Asignaturas impartidas y modalidades docentes

33364-Informatius de televisió i tècniques de locució i presentació

33373-Teoria i història del periodisme II

44896- Sociedad del conocimiento y comunicación. Acción colectiva y comunicación

33376-Treball fi de grau en periodisme

44900-Treball Final de Màster

M.0.750 Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. Master Comunicación Corporativa Universitat Oberta Catalunya

7141-Experto Universitario en los Derechos de la Infancia y Adolescencia: Contextos de Aplicación y Enfoque de Derechos

63328- La infancia y adolescencia en contextos de vulnerabilidad: una aproximación práctica al tratamiento en los medios de comunicación.

07- Diseguaglianze economiche e social .Human Rights in the Mediterranean

International Master & PhD d'Université | EMUI_ Consortium

 

 

Asignatures impartides i modalitats docents
Tutories
01/09/2024 - 26/01/2025
LUNES de 13:30 a 15:30 DESPATX Planta 1 INTRAS I TALLER D'AUDIOVISUALS
01/09/2024 - 26/01/2025
MIÉRCOLES de 10:30 a 12:30 null null null
27/01/2025 - 31/07/2025
LUNES de 15:00 a 19:00 null null null
Observacions
Participa en el programa de tutories electròniques de la Universitat de València