Se han registrado 127 taxones distribuidos en 7 filos y 26 órdenes. Dicha cantidad supone la mitad de los invertebrados acuáticos detectados en la Devesa de la Albufera y debemos tener en cuenta que la superficie del Racó no supera las 25 hectáreas en lagunas. La frecuencia de muestreo mensual y la cantidad de muestras obtenidas han aportado al menos un 25% más de especies detectadas en la Devesa. Algunas especies a destacar como Ferrissia clessiniana, Myosotella myosotis, Tanymastix stagnalis, Palaemon elegans, Polydora ciliata, Orchestia stephenseni, Noterus laevis, Helophorus spp., Berosus spp., Cybister tripunctatus, Ochthebius spp., Dixella spp., Oplodontha viridula, Nemotelus spp., no son frecuentes en otros sistemas acuáticos, sin embargo en el Racó han resultado tener una presencia interesante. Con respecto a la detección de Tanymastix stagnalis, ésta supone la cuarta población localizada en el conjunto de sistemas húmedos de la Devesa y Racó (Rueda et al., 2006). Estas 4 poblaciones son las únicas detectadas en la Comunidad Valenciana hasta la fecha.
La laguna mejor representada con respecto a la diversidad de macroinvertebrados le corresponde a la que se sitúa al oeste del complejo de la reserva. Esto de debe en gran medida a la ausencia de periodos secos en la parte sur de dicha laguna (estación Ra02), lo que favorece a los organismos de ciclos más largos y una mayor heterogeneidad hídrica en su medio.
Si tuviésemos que asociar cada laguna a un organismo concreto podríamos decir lo siguiente:
1.- La laguna sur, con un único punto de muestreo, se caracteriza por poseer la única población de Ferrissia clessiniana localizada en el Racó y la mayor población de Procambarus clarkii.
2.- La laguna norte alberga el poliqueto poco común denominado Polydora ciliata, que se suma al Nereis diversicolor, este último localizado en todos los ambiente salvo en los saladares y en la laguna sur.
3.- La laguna este posee la población más abundante de individuos del género Nemotelus, cuya característica principal es la de vivir en ambientes salobres rodeados de Salicornia.
4.- La laguna oeste alberga una población importante de Ischnura elegans, el odonato más común del Racó de l'Olla.
5.- Los invertebrados acuáticos más numerosos dentro de las lagunas del complejo de la reserva pertenecen a los órdenes Amphipoda, Heteroptera y Diptera entre los cuales destacamos los que citamos a continuación. Gammarus aequicauda, Sigara spp., Pericoma sp. y Chironomus spp.. Pensamos que estos organismos se convierten en la dieta básica de las aves que se alimentan dentro de las aguas de la reserva del Racó.