logo izquierdo

Rosanna Mestre Pérez [website]

adorno de cuadroslogo de la pagina
borde superior columna

Mis publicaciones

Comunicación interactiva

2016: Redes sociales y jóvenes universitarios: usos e identidad personal. Opción, vol. 32, nº 10, págs. 696-714. Co-autoría con Sebastián Sánchez Castillo.

2010: Web 2.0 under the light of Free Software, Language at Work. Bridging Theory and Practice, # 7. Denmark.

2009: "Llums i ombres de l'Open Course Ware: envers l'OCW 2.0", @tic, revista d'innovació educativa, nº 3. Universitat de València.

2009: "Teoría y práctica del hipertexto", B. Gallardo y P. Vilar (eds.): El Open Course Ware de la Universitat de València 2008. Espai obert al coneixement/Espacio abierto al conocimiento. Valencia: Universitat de València.

2008: "Democratización de la (re)producción de contenidos en la Red", V. Tortosa (ed.): Escrituras digitales. Alicante: Universidad de Alicante.

2007: Creación y Desarrollo de Contenidos Multimedia. Hipermedia, hipertexto y nuevos lenguajes interactivos. Valencia: Universitat de València-Alfa Delta Digital S.L.

2007: "Retórica hipertextual: para un modelo de análisis de la ficción interactiva", Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 28. Huelva.

2007: "Rastres llibertaris en la comunicació en xarxa", Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, nº XII. València.

2005: "Coordenadas para la cartografía de los weblogs escritos como diarios íntimos: ocho rasgos de las bitácoras electrónicas", en G. López (ed.): El ecosistema digital. Modelos de comunicación, nuevos medios y públicos en Internet. Valencia: Universitat de València.

2005: "El pacto fáustico: la televisión interactiva que (no) querríamos", Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25 (2). Huelva.

2005: "Retos de la televisión interactiva", en P. Masip y J. Rom (eds.), Trípodos. La utopia digital en els mitjans de comunicació, vol. II. Barcelona: Universitat Ramon Llull.

2005: "Paradojas de la democratización de la información", en Checa, A. y Fernández Lamas, A. (eds.): El futuro de la Comunicación. Actas del I Congreso Iberoamericano de Comunicación. Sevilla. Universidad de Sevilla. Sevilla.

2005: "Usos del copyright en la Red" en López Lita, R. et al. (eds.): La comunicación local por Internet. Castelló de la Plana. Universitat Jaume I.

2005: "La televisión ha muerto. ¡Viva la televisión! Sobre la interactividad en televisión" en Muro, M. A. (ed): Actas del X Congreso de la Asociación Española de Semiótica: Arte y Nuevas Tecnologías. Logroño: Universidad de Logroño.

2004: "Aproximación a los weblogs desde una perspectiva mediática", en M. L. Otero et al. (eds.) Actas do Congreso de Xornalismo Dixital. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

2003: "La especialización de contenidos como estrategia comercial mediática" en López Lita, R. et al. (eds.) Radio y televisión en el ámbito local. II Congreso de Comunicación Local. Castellón: Universitat Jaume I. Castelló de la plana.

1999: Traducción de Bey, Hakim: Carta a Valencia. Jornadas de Cibercultura. Alicante. Universidad de Alicante.

Cine español

2018: "Japan in Spain. Japanese Culture through Spanish Eyes in the Film Gisaku". Arts, 7(4), 93, Special Issue: Japanese Transnational Cinema, pàgs. 1-14.

2017: "Alcázar, Cristina"; "D'Ocón, María Fernanda"; "Duato, Ana"; "Film Commission"; "Forner, Lola"; "Milán, Ana"; "Moltó, Lola"; "Novio a la vista"; "Palazón, Diana"; "Pamplona, Laura"; "Pastor, Rosana"; "Plazas, Cristina"; "Valle, Amparo", en J. Nieto Ferrando y A. Rubio Alcover (eds.) Diccionario del audiovisual valenciano/Diccionari de l'audiovisual valencià, Institut Valencià de Cultura.

2013: "Representaciones del turismo español en el cine: del elitismo a la masificación", en A. del Rey (ed.) Turistas de película. Sus representaciones en el cine hispánico. Madrid: Biblioteca Nueva.

2012: "Turismo existencial y de masas en París-Tombuctú. Archivos de la Filmoteca: Revista de Estudios Históricos sobre la imagen, nº 69, págs. 58-71.

2008: "The Image of Spain as a Tourist Destination Built Through Fictional Cinema". Journal of Travel & Tourism Marketing, vol. 24, issue 2/3. The Haworth Press, págs. 185-194. Co-autoría con A. del Rey y K. Stanishevski.

2007: "Anime español para otaku japoneses", en A. del Rey (ed.) Cine y turismo: estrategias de seducción. Valencia: Tirant lo Blanch.

2007: "The Image of Spain as a Tourist Destination". The International Conference on Impact of Movies and Television on Tourism. Proceedings. Hong Kong: The Hong Kong Polytechnic University. Co-autoría con A. del Rey y K. Stanishevski.

2006: "Cartografía del espacio provinciano en Calle Mayor", en J. Cueto (ed.) Calle Mayor 50 años después. Valencia: Ediciones de la Filmoteca-IVAC.

2003: Transitant per "Calle Mayor". València: Universitat de València.

2003: "De la traducció a l'adaptació", Quaderns de Filologia, vol. II. Universitat de València.

2002: "Seducir gracias a Dios", Quaderns de Filologia. Estudis de Comunicació, vol. I. Universitat de València.

2002: Calle Mayor (1956) desde La señorita de Trevelez (1916) en Romera Castillo, J. (ed.) Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Madrid: Visor Libros.

2001: "L'ús del cinema en l'ensenyament a estrangers", en Fosati, A. y Huerta, R. (eds.) Los Valores del Arte en la Enseñanza. Valencia: Reproexpress.

2001: "Intertextualitat d'un espai de socialitzación: el casino de províncies", Abalorio. Valencia.

2000: El cine en la enseñanza a extranjeros. Una propuesta didáctica, en Aleza-Izquierdo, M. y López García, A. (coord.) Estudios de filología, historia y cultura hispánicas. València: Universitat de València.

2000: "Una broma de casino" en A. Chicharro Chamorro y G. Pulido Tirado (eds.) VII Symposio Internacional de la Sociedad Andaluza de Semiótica. Jaén: Universidad de Jaén.

2000: "¿Quiere la estructura del guión cinematográfico ser otra estructura?", en El retrato literario, tempestades y naufragios, escritura y reelaboración. Huelva: Sociedad Española de Literatura General y Comparada.

Teoría de la comunicación audiovisual

2005: "Retos de la televisión interactiva", en P. Masip y J. Rom (eds.) Trípodos. La utopia digital en els mitjans de comunicació, vol. II. Barcelona: Universitat Ramon Llull.

2003: "Ver, oír y no callar: relaciones verboicónicas en los telediarios" en Hernández Guerrero, J.A. (ed.): La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador. III Seminario Emilio Castelar. Cádiz: Universidad de Cádiz.

2004: "La televisión ha muerto. ¡Viva la televisión! Sobre la interactividad en televisión" en Muro, M. A. (ed): X Congreso de la Asociación Española de Semiótica: Arte y Nuevas Tecnologías. Logroño: Universidad de Logroño.

Lexicografía

2001: Diccionari valencià de pronunciació. València: Bromera. Co-autoría con F. Salas y O. Sanmartín.

1998: Diccionari de lingüística. València: Colomar Editors. Co-autoría con M. Pérez Saldaña y O. Sanmartín Bono.

1995: Diccionari de barbarismes. València: Generalitat Valenciana-Universitat d'Alacant-Universitat Jaume I-Universitat Politècnica de València-Colomar Editors.

1993: Diccionari d'agrònoms. València: Generalitat Valenciana-Colomar Editors.

1993: Diccionari de medicina. València: Generalitat Valenciana-Colomar Editors.


volver

© Rosanna Mestre, Universitat de Valencia. email rmestrp Mod: 01 junio 2022 10:11  documentacion wiki traza de la pagina Editar