![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
1. Palabras del Director de la RSEAP en la presentación del acto. Aquí.
"Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos" La declaración de principios que muestra el texto anterior, reproduce el primer párrafo del Preámbulo de la "Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación". El texto, que ya citamos en la presentación de la mesa redonda del pasado día 6 de octubre que trató sobre el tema de "Educación para la Ciudadanía", (más información en este enlace...), es perfectamente trasladable a la presentación de la nueva mesa redonda que organiza la Sociedad Económica de Amigos del País sobre la problemática de la educación secundaria, dentro del ámbito general de los temas que se están tratando en el ciclo "Estado, Sociedad Civil y la Ciudadanía". Desde la perspectiva de la Económica, la existencia de un estado basado en el principio de una ciudadanía libre y responsable tiene una profunda relación con la educación, pues es una de las piedras angulares para el mantenimiento del delicado entramado de equilibrios que sustenta la convivencia en las complejas sociedades democráticas de hoy, y su proyección hacia el futuro. Todas las fases del proceso educativo son importantes pero, por sus particulares características es, quizás, la Secundaria, en sus distintas vertientes, la etapa más importante para la consecución de aquel objetivo, al ser camino necesario para cualquier educación superior y el más adecuado para la vida profesional. La creencia en el conocimiento y la educación como cimiento básico de la sociedad ha de ser preocupación principal de los máximos responsables institucionales, pero también de la sociedad civil y, desde la perspectiva del necesario debate social para implicar a la ciudadanía en un asunto que es responsabilidad de todos, la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia ha programado esta mesa redonda "Presente y futuro de la Enseñanza Secundaria en la Comunidad Valenciana", invitando, a este foro de análisis, discusión y debate que es la Económica, a representantes de las instituciones públicas y estamentos sociales implicados así como a todos los amigos y ciudadanos interesados en este tema.
Dª Carmina Cañellas Ribes. Jefa de Estudios del
Instituto Ballester Gozalvo (IES), de Valencia. Desde hace 15 años,
forma parte del equipo directivo del IES Ballester Gozalvo.
Anteriormente desempeñó responsabilidades similares en otros centros.
Durante toda su desarrollo profesional ha participado activamente en
proyectos de renovación pedagógica.
Dª Xosé Manuel Souto González. Catedrático de Geografía
e Historia en el IES Ballester Gozalvo y Profesor Habilitado de
Universidad.
Dª. Angels Martínez Bonafé. Licenciada en Historia
Contemporánea por la Universidad de Valencia. Profesora en el
Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales en IES Isabel de
Villena. Es profesora de Geografía, Historia y Ciencias
Sociales en Institutos de Enseñanza Secundaria desde 1980. Desde 1981 ha
participado en muchas actividades de formación del profesorado
vinculadas a las Escuelas de Verano, Planes de formación en centros y
otros proyectos de los movimientos de renovación pedagógica, habiendo
participado en múltiples publicaciones relacionadas con estos temas
entre las que podemos citar "Los movimientos de renovación pedagógica",
"Manifiesto por una escuela democrática" y "Ensenyament, burguesia
i liberalisme: lénsenyament secundari en els orígens del País Valencià
Contemporani", su tesis de licenciatura.
El acto se ha celebrado en el Centro Cultural de la Fundación Bancaja en la Plaza Tetuán, 23
Santiago L. del Agua La Económica. Luces y Sombras |
|
![]() |