Master en Tratamiento y Gestión de Aguas residuales Industriales

(Instituto Tecnológico Metalmecánico, AIMME, 6a edición 1999-2000)

 

Introducción

El problema progresivo del agua, como bien escaso, así como el deterioro de su calidad tras su utilización en numerosos procesos industriales, provoca la puesta en marcha de estrategias dirigidas a la minimización en el consumo y la depuración y reciclaje del agua utilizada. Es necesario dar a conocer los mecanismos necesarios para garantizar una adecuada gestión del agua, formando técnicos cualificados para el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales.

 

Objetivos

 

Formar técnicos especialistas en el área de tratamiento de aguas residuales industriales.

Crear una plataforma de  técnicos con conocimientos específicos que vinculen a diferentes sectores sociales.

Programa

 

Ingeniería de Aguas y Procesos

 

Objetivo:

Adquirir y desarrollar los conocimientos necesarios para la ejecución de proyectos básicos de tratamiento de aguas residuales industriales.

Contenido:

Características generales de las aguas residuales industriales.

Pretaratamientos.

Procesos físicos y físico-químicos.

Procesos químicos.

Filtración.

Tratamiento de lodos.

Técnicas térmicas.

Técnicas electrolíticas.

Técnicas de membrana.

Técnicas de adsorción superficial.

Técnicas de intercambio iónico.

Tratamientos biológicos.

Desinfección.

 

Materiales

 

Objetivo:

Conocer los tipos y características de los materiales utilizados en la industria de tratamiento de aguas residuales industriales.

Contenido:

Materiales compuestos de matriz polimérica.

Recubrimientos Orgánicos.

Protecciones anticorrosivas.

Normativa.

 

Diseño Gráfico

 

Objetivo:

Adquirir y aplicar los conocimientos necesarios para proceder al diseño gráfico de un sistema de tratamiento de aguas.

Contenido:

Generalidades.

Diagramas de flujo.

Diseño y delineación asistidas por ordenador (CAD).

Manejo del programa AutoCAD.

Ejemplos y ejercicios.

Demostraciones de programas.

 

Hidráulica Aplicada

 

Objetivo:

Desarrollar los conocimientos básicos de la Hidráulica Aplicada.

Contenido:

Fundamentos de la conducción en régimen laminar.

Propiedades de los fluidos.

Hidrostática.

Hidrodinámica.

Resolución de problemas prácticos en la conducción de fluidos.

Fundamentos de las bombas centrífugas.

Generalidades.

Utilización de las bombas centrífugas.

Instalación de las bombas centrífugas.

 

Legislación Medioambiental

 

Objetivo:

Desarrollar todos los aspectos legislativos relativos al tratamiento de las aguas.

Contenido:

Ley de aguas.

Legislación sobre residuos.

Legislación sobre actividades calificadas.

Canon de saneamiento.

Delito ecológico.

Ayudas y financiación.

Plan hidrológico.

Plan nacional de residuos tóxicos y peligrosos.

Competencias.

 

Economía Aplicada

 

Objetivo:

Conocer la relación entre la problemática del tratamiento de aguas y su entorno económico.

Contenido:

Ecología humana. Sistema económico.

La biosfera, el tiempo y las limitaciones económicas.

Economía y  ecología. Enfoque social e integrador.

Economía global y sistema político nacional. El reto del desarrollo sostenible.

Los costes sociales de la empresa privada y frente a la contaminación del agua.

Valoración económica del impacto ambiental.

 

Reactores en Obra Civil

 

Contenido:

Tipos de depósitos para EDAR.

Criterios básicos para el cálculo estructural.

Métodos de cálculo de esfuerzo.

Dimensionamiento de armaduras.

Procedimientos propuestos para el prediseño estructural.

 

Análisis y Caracterización

 

Objetivo:

Desarrollar técnicas en caracterización y análisis de aguas y residuos.

Contenido:

Técnicas generales de análisis de aguas residuales. Toma de muestras. Métodos de ensayos.

Técnicas microbiológicas en análisis de aguas.

Parámetros físico-químicos. Criterios de contaminación orgánica. Componentes inorgánicos. metales pesados.

Fundamentos ecológicos de degradación por microorganismos.

Fundamentos biológicos en el tratamiento de aguas residuales industriales.

Actividad antropogénica y entrobización o supervivencia de microorganismos patógenos.

Toxicología ambiental.

Captación, transporte y distribución de tóxicos en seres vivos. Mecanismos de acción y efecto. Bioindicadores.

Ecotoxicología e impacto ambiental.

Métodos de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos.

Presentaciones Técnicas

 

Conselleria de Medi Ambient.

Cofederación hidrográfica del Júcar.

Entitat de Sanejament.

Empresas de ingeniería del sector de Medio Ambiente.

 

Prácticas en Laboratorio y Planta Piloto

 

Electrodiálisis.

Electrólisis.

Intercambio iónico.

Membranas. Microfiltración/Ósmosis inversa.

Oxidación/Reducción/Neutralización.

Test de Jar.

Rotura de Emulsiones.

Eliminación de aceites mediante ultrafiltración.

Fangos activados.

Deshidratación.

 

Prácticas en Aula de Informática

 

Manejo de AutoCAD y software específico de diseño.

 

Visita a Instalaciones

 

Aguas urbanas

Aguas industriales:

Sector agroalimentario.

Fabricación de vidrio.

Fabricación de automóviles.

Fabricación de tornillos.

Industrias de corte de chapa.

Industria siderúrgica.

 

Metodología

 

Exposiciones teóricas con documentación técnica.

Prácticas en laboratorios de AIMME.

Prácticas en Planta Piloto de AIMME.

Prácticas en empresa.

Prácticas con ordenadores.

Presentación de tecnologías medioambientales implantadas en la industria, a través de empresas de ingeniería.

Realización de un proyecto final.