Fiestas
de San Isidro Labrador |
||
![]() |
||
|
||
Historia de San Isidro |
||
Nace en Castilla en el 1070. Se cuenta que era peón de granja en los alrededores de Madrid. No hizo grandes cosas. Fue pobre, no cultivaba su prado ni su viña sino el campo de Juan de Vargas, realizando allí siembras, podas, cosechas y toda otra faena rural que su amo le confiaba. Se cuenta que se levantaba temprano para participar de Misa antes de ir a trabajar. Interrumpía su labor con frecuencia para rezar, y aún toda su tarea la realizaba orando. Se casa con una mujer muy piadosa, hoy santa María Toribia, con la que tiene un hijo. Muere en 1130. Es canonizado por Urbano VIII |
||
Oración |
||
Dios Todopoderoso, que elevas a los humildes y confundes a los poderosos, te pedimos por intercesión de san Isidro Labrador nos concedas humildad para esperarlo todo de Ti y confiar siempre en tu Palabra, Tú que eres infinitamente misericordioso y vives y reinas por siglos de los siglos. Amén |
||
Milagros |
||
* Otros
labradores le contaron a su patrón de que Isidro no realizaba su tarea,
porque dejaba de trabajar por rezar. Don Juan de Vargas va a ver esto
y si es necesario regañarlo. Asombrado vio que los ángeles lo reemplazaban
en el arado, y en otra ocasión vio dos pares de bueyes más, blancos
como la nieve arando a cada lado de Isidro. * En
cierta ocasión hizo brotar una fuente de agua en una piedra con una
pala. * Los
sábados hacía una olla aparte de comida para los pobres en honor a la
Virgen María. Una vez convidó de su olla sopa a un pobre y ésta volvió
a llenarse instantáneamente. * Otra vez salvó a su hijo que se había ahogado en un pozo. Poniéndose a orar con su esposa el agua del pozo creció hasta el brocal y salió el niño vivo. |
Fotos de la ermita donde se celebra la romería de San Isidro |
||
![]() |