![]() |
![]() |
Ayuntamiento de Villavaliente C/ Trece de Diciembre, 6 C.P. 02154 Tfno. 967.40.14.33
Las primera uvas con el nuevo reloj (Nochevieja de 2002) |
![]() |
---|
Coordenadas:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud: 722 m |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población: Según el INE y a fecha 01/01/01, el censo de población en Villavaliente
era de 274 habitantes, distribuidos por sexos en: 145 varones y 129 mujeres
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distancia a
la capital: 38 km (carretera Albacete-Ayora CM322), a 28 km de la cabeza del Partido Judicial
(Casas Ibáñez) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Extensión del
término municipal: 35,38 km2
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pertenece a la Mancomunidad
de “Montearagón”, la cual tiene por objetivos:
la recogida, transporte y vertido de basuras, tratamiento de residuos
sólidos urbanos, limpieza de contenedores y arreglo de caminos
rurales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El término municipal limita al norte con La Recueja
y Jorquera, al sur con Pozo Lorente, al este con La Recueja y al oeste
con Casas de Juan Núñez.
Para ver un mapa del término municipal de Villavaliente pincha en la imagen.
Relieve,
clima, precipitaciones, vegetación y flora de la provincia
Predicción meteorológica de Villavaliente En la siguiente dirección de internet puedes encontrar la predicción meteorológica diaria del pueblo para los próximos 7 días. La información es elaborada por el Instituto Nacional de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente.
Actualmente Villavaliente pertenece a la provincia de Albacete. Esto es así desde el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 en que España quedó dividida en 49 provincias, creándose entre ellas la de Albacete. Hasta principios del siglo XIX España seguía dividida en 18 provincias. Por entonces, Villavaliente pertenecía a Jorquera que era la capital de un señorío laico incluido en la provincia de Cuenca. Desde comienzo del siglo XIX han variado mucho los límites de la provincia de CUENCA por sucesivas segregaciones de importantes zonas que se hallaban agrupadas al núcleo formativo de su población desde los tiempos de la reconquista. La primera escisión tuvo lugar en el año 1804, en que se le segregaron ochenta entidades de población del llamado Señorío de Molina, para agregarlas a la provincia de GUADALAJARA; la segunda, en 1834, en que se desmembraron veintiséis pueblos que se incorporaron a la provincia de ALBACETE, y estos fueron los siguientes: Abengibre, Alatoz, Alborea, Alacalá del Río Júcar, Barrax, Casas Ibáñez, Casas de Motilleja, Cenizate, Fuensanta, Fuentealbilla, La Gineta, Golosalvo, Jorquera, Madrigueras, Mahora, Minaya, Montalvos, Munera, Navas de Jorquera, Villalgordo del Júcar, Villatoya, Pozo Lorente, La Roda, Tarazona, Balazote y Valdeganga de Jorquera. El que antaño fuera el Estado de Jorquera, perteneciente al antiguo Señorío y Corregimiento de la villa del mismo nombre, fue propiedad del Marquesado de Villena durante cinco siglos y se encontraba en el extremo oriental de la histórica región de la "Mancha de Montearagón". Se correspondía con la que hoy es la comarca de La Manchuela, situada en el extremo nororiental de la provincia de Albacete, con una extensión de 1.753 km ² y un total de veinticinco municipios. Podeis encontrar algunos datos históricos más en el apartado de historia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PUENTE VIEJO![]() Reproducción de una de las fotografías que ilustran la "Memoria sobre el desenvolvimiento y progreso de la administración provincial (1923-1928)" elaborada por el Secretario de la Corporación de la capital, D. José Díaz García. Se publicó en Valencia por la Tipografía Moderna. (el pie de foto es el original): "Una importante obra de fábrica en el camino de Alcalá del Júcar a la carretera de Ayora a Albacete en Casas de Valiente" En la época en que se construyó este puente Villavaliente aún no se había constituido como municipio independiente (obsérvese que en el pie de la foto anterior lo llaman “Casas de Valiente”, nombre de la pedanía hasta conseguir la independencia de Jorquera en 1927). El puente viejo de la carretera de Alcalá del Júcar desapareció con la riada de 1982, no porque el puente no aguantara la riada, sino porque no aguantó la embestida del puente nuevo construido unos metros aguas arriba. El nuevo puente no aguantó, y, al derrumbarse, arrastró consigo el viejo puente que ya había sido testigo y superviviente de otras muchas lluvias torrenciales soportadas durante más de 50 años. En los años que se construyó dicho puente, las autoridades provinciales eran:
La mayoría de las calles de Villavaliente llevan nombres de personajes relacionados con su independencia. Actualmente hay dos calles que llevan el nombre de Abogado Lozano y Gobernador Carril, y es de suponer que es así en agradecimiento a su apoyo o colaboración en el proceso de independencia del pueblo. Otras calles llevan el nombre de habitantes del pueblo que participaron muy activamente en el proceso (es el caso de las calles Severiano Serrano y Joaquín Pardo). Otra calle lleva el nombre de 13 de Diciembre en recuerdo de esa memorable fecha en que se le concedió la independencia. También hay dos calles que llevan los nombres del ministro de Trabajo del momento y de un abogado de Carcelén que ocupaba la Jefatura de la Secretaría del ministro en aquellas fechas (calles Ministro Aunós y Gómez Gil).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() LA CALLE VILLAVALIENTE EN MADRID
Contrariamente a lo que se podía pensar, no hay el capital de la provincia una calle que lleve el nombre de Villavaliente. En Madrid, sin embargo, sí hay una calle que lleva el nombre de nuestro pueblo. Es la calle Villavaliente, en el barrio de La Latina, próxima al Parque de atracciones y perpendicular al Paseo de Extremadura. El código postal es el 28011. Cercana a la calle está la parada de metro de Batán, de la línea 10. ![]()
|
|
TABLA DE MEDIDAS AGRARIAS Estas medidas son las que antiguamente utilizaban los campesinos. Son una medida local y a la hora de equipararse al sistema métrico decimal existe alguna variante: 1 almud en medida local es 3.941m ² y en medida métrica es 3.480m
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRESUPUESTOS MUNICIPALES DE VILLAVALIENTE(en €, según datos del Ministerio de Administraciones Públicas)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EVOLUCION DE LA POBLACION EN VILLAVALIENTELos datos de población más antiguos que se han encontrado proceden de un padron de Jorquera hecho el 31 de Julio de 1875 en el que se indica que la población de las Casas de Valiente en ese momento era de 133 vecinos y 443 almas. Ssegún la edición oficial del Nomenclator publicado en el año de 1876 los edificios habitados constantemente en esta aldea son 107. |
Población por sexos |
Población por décadas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Los datos del año 1929 se han obtenido del archivo del ayuntamiento de Villavaliente, el resto de datos proceden del Instituto Nacional de Estadística. Como puede observarse, los datos de población referidos a Villavaliente empiezan en el año 1930 debido a que hasta 1927 formaba parte de Jorquera. De ahí que en el censo de 1920 Jorquera aparece con un censo de 2.503 habitantes, mientras que en el censo de 1930 la población se redujo a 1.890 habitantes. La diferencia que se observa, de 613 hab., es muy próxima al censo que tenía Villavaliente en 1930 (638 hab.). |
![]() |
Evolución de la población de Villavaliente por décadas
|
(Datos procedentes del INE) |
Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1860 |
Provincia: 02 Albacete Municipio: 02083 Villavaliente |
1860 |
1877 |
1887 |
1897 |
1900 |
1910 |
1920 |
1930 |
1940 |
1950 |
1960 |
1970 |
1981 |
1991 |
2001 |
|
Población de Hecho | .. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
638 |
721 |
792 |
720 |
550 |
369 |
300 |
.. |
Población de Derecho | .. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
638 |
753 |
805 |
745 |
547 |
388 |
324 |
273 |
Hogares | .. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
.. |
154 |
170 |
184 |
190 |
143 |
117 |
116 |
113 |
|
|
·· Falta de dato o inexistente. |
|
En el Censo de 2001 la población que aparece es la población residente, equivalente a la de derecho. |
|
La línea de hogares (Familias o Cédulas de inscripción) recoge conceptos parecidos pero no idénticos en cada Censo. |
ESTADÍSTICAS DEL MUNICIPIOEn la siguiente dirección puedes ver toda la información municipal de Villavaliente publicada por el Instituto de Estadística de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Se detallan datos a cerca del territorio, demografía, mercado de trabajo, parque de vehículos, catastro, censo agrario y censo de población y vivienda. |
http://www.ies.jccm.es/estadisticas/municipal/Fichas_municipales_2004/Fichas/02083.pdf |