SIGIC: Sistema Informático de
Garantía Interna de Calidad


Sistema Informático para la Garantía Interna de Calidad
de centros y titulaciones de la Universitat de València

Objetivos

Las universidades deben garantizar la calidad de sus enseñanzas, siguiendo procedimientos determinados y guardando evidencias de ello. Para ello la Universitat de València, por medio de sus centros y de la Unidad de Calidad ha diseñado un Sistema de Garantia Interna de Calidad (SGIC) para sus centros y titulaciones.

El seguimiento correcto de los procesos y el almacenamiento adecuado de las evidencias debe ser asegurado mediante un sistema informático, que además puede facilitar el trabajo de los responsables.

Funcionalidades

  • Controlar el flujo de los procesos de modo que se cumplan las diferentes tareas en la secuencia establecida, asignándolas a los usuarios pertinentes, recibiendo y generando la información apropiada en cada caso.
  • Almacenar de manera estructurada, para su ulterior consulta o análisis, la información empleada y/o generada en cada tarea.
  • Permitir a los usuarios visualizar si les corresponde realizar alguna tarea, y proporcionarles la información necesaria para realizarla.
  • Avisar a los usuarios pertinentes cuando les corresponde realizar alguna tarea y cuando vence el plazo límite para realizarla. 
  • Informar a los usuarios responsables de cada centro (y a los de la Unidad de Calidad) de:
    • el estado en que se encuentra cada procedimiento, 
    • los usuarios encargados de las tareas activas y 
    • el plazo para realizarlas,
  • permitiendo consultar toda la información almacenada hasta el momento.

Aspectos tecnológicos

Sistema abierto a partir de la integración de diversos componentes de software libre, que permite su adaptabilidad a cualquier otro entorno y su interacción con otros sistemas de información.

  • Aplicación fácilmente accesible en un entorno web que no necesite la instalación de software por los usuarios, y que sea multiplataforma (mediante Java)
  • Uso de una herramienta de gestión de flujos de trabajo (workflow). Se emplea Bonita workflow engine
  • Uso de un repositorio documental mediante JCR (Java Content Repository API) para guardar las evidencias generadas y para los modelos de documentos (plantillas) utilizados. Se utiliza la implementación eXo JCR.
  • Interacción con Sistema de Gestión de Base de Datos mediante JDBC (se utiliza PostgreSQL, si bien puede utilizarse otro SGBD)

Equipo de trabajo

Departament d'Informàtica de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE)
de la
Universitat de València

  • Vicente Cerverón
  • Ricardo Ferrís
  • Francisco Grimaldo
  • Jesús Aupi Ferrando (becario de colaboración)

con la asistencia técnica de Bull España.

Presentaciones

Solicitud de información: cerveron@uv.es