Silvia Rueda Pascual








Sobre mÃ
Mujer, madre , ingeniera y feminista.
Ingeniera Informática y Doctora en IngenierÃa Informática por la Universitat de València. Desde hace casi 20 años trabajo como profesora en el Dpt. d’Informà tica de la @ETSEUV, del que soy directora desde 2015. Coordinadora de @Girls4StemVLC, colegiada del @COIICV y miembro de AMIT (@twitamit_es)
He participado en numerosos proyectos de investigación y transferencia, en su mayorÃa relacionados con la Realidad Virtual, tanto con entidades públicas como con empresas del sector de las TecnologÃas de la Información y la Comunicaciones (TIC); con la enorme suerte de poder plasmar esos resultados tanto en conferencias y revistas nacionales e internacionales, como creando valor para el sector productivo.
Actualmente trabajo en un proyecto, en colaboración con la UPV, cuyo objetivo es la producción de software dirigido por modelos para el desarrollo de aplicaciones Big Data, responsabilizándose de que el sistema garantice la visión de género en el de desarrollo de software.
Me encanta la docencia y la investigación, disfruto con la gestión, pero sobre todo, me fascina la divulgación cientÃfica, no soporto las injusticias y desde pequeña me preocupan las causas perdidas.
Quizá por ello, estoy involucrada en multitud de actividades de divulgación cientÃfica, en especial en actividades relacionadas con aumento de la diversidad de género en STEM (de sus siglas en inglés Science, Technology and Mathematics), por lo que recientemente he sido nombrada por nuestra rectora Mavi Mestre como representante STEM UV.
Para acabar, creo que en la universidad, la ciencia y la tecnologÃa, como fuentes de progreso social, y en la igualdad como base para un futuro mejor.
Noticias

#GirlsinICT
El 23 de abril es el dÃa de la mujer y la niña en Ciencia y TecnologÃa de la Información #GirlsinICT. Creo que es un buen momento para reflexionar sobre la situación actual de la Diversidad en áreas STEM en general y en TIC en particular.

Special Issue
Me hace mucha ilusión presentamos este Special Issue en @Sus_MDPI @MDPIOpenAccess[An1] del que somos editoras Anabel Forte (@AnaBayes) Emilia López-Iñesta (@elibeni2010), @CBotellaMascar y una servidora. Os animamos a enviar vuestras propuestas
https://www.mdpi.com/journal/sustainability/special_issues/Gender_STEM
Seguimiento: MDPIOpenAccess [An1]
Girls4STEM
Tengo la suerte de poder coordinar el Proyecto #Girls4STEM que nace con el objetivo de fomentar de las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), muy especialmente entre las chicas, a través de la organización de actividades de divulgación y que ha sido financiado por la Fundación Española para el Fomento de la Ciencia y la TecnologÃa, FECYT
Si queréis saber un poco más sobre el proyecto, os invito a visitar su página web, y sus redes sociales en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
Contacto
Dpt. Informà tica, ETSE-UV. Universitat de València
Avenida Universidad s/n. 46100 Burjassot, Valencia, España.