El estilo Lladró

FULGENCIO GARCÍA, PORCELANAS T’ANG Y LOS ORÍGENES DEL “ESTILO LLADRÓ” EN LA PORCELANA VALENCIANA(en pdf)


Antonio Ten Ros. Enero, 2025.

Hay un gran consenso en el mundo del arte porcelánico en que lo que comúnmente se conoce como el “estilo Lladró”, figuras exageradamente alargadas, decoradas en tonos pastel es, en buena medida, creación del escultor Fulgencio García López, "Garcieta", en los propios talleres Lladró y para su marca. 

Los Lladró han dado diversas versiones sobre la creación de ese estilo y sus protagonistas. El presente trabajo, ilustrado con imágenes de las primeras creaciones Lladró, muestra que, si bien algunas de las ideas y las razones técnicas que las apoyaron pudieron proceder efectivamente de los hermanos Lladró, no fue en la marca Lladró donde primero se generalizó la producción de figuras en ese estilo, ni fueron ellos los que más decididamente apostaron en sus primeros momentos por universalizarlo.

Siguiendo a Fulgencio García y al químico Adolfo Pucilovski, que abandonaron Lladró en 1965 para trabajar en la marca T'ANG, de Chirivella, propiedad de Salvador Roca Ramón, se recorre la trayectoria de esta marca que, duramente combatida por los hermanos Lladró, apenas duró cuatro años, entre 1965 y 1969.

Fue en T'ANG, y de la mano genial de Fulgencio García, donde realmente ese estilo escultórico que también se llamaría "valenciano", cristalizaría, coparía toda la producción de la marca y mostraría sus potencialidades. Lladró dejó al principio esa estética en manos de sus empresas Rosal y Nao, creadas precisamente para hacer la competencia y hundir a T'ANG y solo apostó decididamente por ella tras comprar la empresa y los originales de Garcieta producidos para ella y volver a admitir al artista en su seno en 1969.

El trabajo recopila algunas de las más importantes figuras de Garcieta para T'ANG y, a su través, permite comprobar cómo, a lo largo de su corta y agitada vida, esa marca ejemplifica más los orígenes del comunmente llamado "estilo Lladró" que la propia Lladró.

 


 Copyright del texto e imágenes: Antonio Ten Ros. Todos los derechos reservados.

DOI:http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.13244.96647


Para volver a la página de Inicio, pincha en IFFGX:

 Para volver a la página general de Porcelana Valenciana, pincha en CLOGGX: