Los caballos mágicos de Porcelanas Bidasoa (en pdf)
Antonio Ten Ros. Octubre, 2025.
Al principio, y por orientación de los hermanos Ochoteco, la empresa se orienta a la fabricación de porcelana utilitaria, platos, tazas y demás vajilla doméstica y comercial. Pero pronto, por razones de prestigio, se introducen en el mundo de la porcelana decorativa, con grandes influencias de Sèvres y Limoges.
Destruidas sus instalaciones durante la Guerra Civil Española, en 1940 Bidasoa reemprende su trayectoria artística e industrial, introduciéndose además en el mundo de las figuras. Su primer director de prestigio, en esta nueva época, fue el pintor valenciano Manuel Benedito, y su escultor de referencia, tras Conchita Laca, fue el también valenciano Francisco Catalá.
El trabajo recorre sucintamente la trayectoria vital de la empresa hasta su cierre definitivo, en 2009, y los nombres de los escultores y decoradores de los que nos ha llegado noticia.
Con este bagaje, se presenta una figura espectacular, sus caballos, en tres decoraciones muy diferentes, en biscuit y con esmaltes de características muy diferentes. Los caballos de Bidasoa constituyen una proeza técnica, cuya realización material es muy desconocida de los no especialistas. Analizando las imágenes de los mismos, el trabajo trata de explicitar la dimensión de esta proeza.
Copyright del texto e imágenes: Antonio Ten Ros. Todos los derechos reservados.
Para volver a la página general de Porcelana Valenciana, pincha en CLOGGX: