El horario de las clases presenciales de la asignatura es el
siguiente:
Martes, de 20 a 21 horas.
Jueves, de 18 a 20 horas.
Lo mejor, en un primer momento, es que consultes la Guía didáctica de
la asignatura, que te informará de los objetivos, el programa y una
bibliografía básica.
Puedes seguir el desarrollo de las clases a través de la nueva
herramienta que estamos utilizando, el blog, que te proporciona un
complemento a las clases presenciales y links útiles para completar lo
que en ellas se trata.
Y ahora... ¡Vamos a ello!
Asignatura de libre opción de universidad, 4,5 créditos.
Objetivos generales.
Objetivos particulares.
Programa de la asignatura. Contenidos.
La asignatura se estructura en los siguientes temas:
2.- El trabajo científico. Literatura gris y publicaciones académicas.
2.1.- La estructura de un documento científico.
2.2.- la estructura de un trabajo para publicación en el
momento actual.
3.- La comunicación oral. Tipos de presentaciones.
3.1.- El trabajo académico.
3.2.- La comunicación en reuniones científicas.
3.3.- Conferencias y divulgación.
4.- La atención durante el discurso.
4.1.- Curvas de atención naturales e inducidas.
4.2.- Objetivos, partes del discurso y atención del
oyente.
5.- Técnicas de comunicación.
5.1.- El dominio de la escena y el ambiente.
5.2.- Recursos escenográficos.
5.3.- El énfasis final.
6.- Los apoyos técnicos a la comunicación.
6.1.- La pizarra.
6.2.- Los paneles.
6.3.- Transparencias y diapositivas.
6.3.- El documental.
6.2.- la herramienta Power Point.
Destrezas a adquirir
Competencia y habilidades sociales.
1.- Creación de una empatía
presentador-público objetico.
2.- Superación de las barreras intelectuales,
idiomáticas y culturales.
3.- La post-presentación.
Temario y planificación temporal.
2.- El trabajo científico y su estandartización.
Literatura gris y publicaciones académicas.
2.1.- La estructura de un documento científico. (2T + 1
clase práctica (P))
2.2.- la estructura de los trabajos para publicación en
el momento actual.(1T + 2P)
3.- La comunicación oral. Tipos de presentaciones.
3.1.- El trabajo académico. (1T + 1P)
3.2.- La comunicación en reuniones científicas.
(1T + 1P)
3.3.- Conferencias y divulgación. (1T + 1P)
4.- La atención durante el discurso.
4.1.- Curvas de atención naturales e inducidas. (1T +
2P)
4.2.- Objetivos, partes del discurso y atención del
oyente. (1T + 2P)
5.- Técnicas de comunicación.
5.1.- El dominio de la escena y el ambiente. (1T + 1P)
5.2.- Recursos escenográficos. (2T + 4P)
5.3.- El énfasis final. (1T + 2P)
6.- Los apoyos técnicos a la comunicación.
6.1.- La pizarra. (1T + 1P)
6.2.- Los paneles. (1T + 1P)
6.3.- Transparencias y diapositivas (1T + 21).
6.4.- El documental. (1T + 1P)
6.5.- la herramienta Power Point (2T + 3P)
21T + 24P.
Como preparar una ponencia
Pagina MIR
Hospital de Son Dureta. Mallorca
(En linea)
Disponible en:
http://www.arrakis.es/%7Ecule/mir.htm
Gabinet de llengua catalana.
Guia de comunicacion eficaz (En
linea)
Universitat autonoma de Barcelona.
Disponible en:
http://www.blues.uab.es/gab-llengua-catalana/cat/assessorament/guia/index.html
Ming Tham
Presentation Skills (en linea)
University of Newcastle upon Tyne
Disponible en; lorien.ncl.ac.uk/ming/Dept/Tips/present/present.htm
Mixmail.com. Cursos de empresa
Aprenda a hablar en publico (En
linea)
Disponible en:
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/hablarenpublico/capitulo1.htm
Ruano Arriagada
La comunicacion no verbal del profesor en las clases colectivas (En
linea)
AFYEC. Actividad fïsica y expresion corporal.
Disponible en:
http://www.expresiva.org/AFYEC/Articulos/X004_Comunicacion_no_verbal_clase_colectiva.pdf
STEVEN BELL'S PowerPoint and
Presentation Skills Resource Page
Power Point Resource Page (en linea)
Disponible en: http://staff.philau.edu/bells/ppt.html
VOCATIONAL
INFORMATION CENTER January 29, 2007
Communication Skills (en linea)
Disponible en:
http://www.khake.com/page66.html