DOGGX


ATENCIÓN!!
NOTAS EN EL BLOG!!


¡Hola!
Soy BOGGX, y aparte de hacer muchas otras cosas por aquí­, voy a ser tu guí­a en esa asignatura de Antonio que tiene un nombre un poco raro:


La comunicación oral del trabajo cientí­fico: informes y ponencias


Esta asignatura, que ya cumple dos años, trata de responder a una necesidad evidente: la obtención de recursos de comunicación a la hora de exponer oralmente ante un determinado público, un trabajo, sea de curso, sea de investigación.
A pesar de la pujanza de los nuevos medios de comunicación, la comunicación oral sigue siendo una herramienta fundamental en la difusión del trabajo cientí­fico, sea a nivel de investigación o de divulgación. El contenido del curso está diseñado para proporcionar herramientas elementales de comunicación y estrategias de actuación a utilizar en función de los públicos objetivo a que se dirigen.

El horario de las clases presenciales de la asignatura es el siguiente:
Martes, de 20 a 21 horas.
Jueves, de 18 a 20 horas.

Lo mejor, en un primer momento, es que consultes la Guí­a didáctica de la asignatura, que te informará de los objetivos, el programa y una bibliografí­a básica.
Puedes seguir el desarrollo de las clases a través de la nueva herramienta que estamos utilizando, el blog, que te proporciona un complemento a las clases presenciales y links útiles para completar lo que en ellas se trata.
Y ahora... ¡Vamos a ello!


GUIA DIDACTICA

Asignatura de libre opción de universidad, 4,5 créditos.

Objetivos generales.


1.- Comprender la dinámica de la presentación oral del trabajo cientí­fico.
2.- Analizar los públicos objetivo, sus circunstancias e intereses como oyentes.
3.- Estructurar el discurso en función de esas circunstancias.
4.- Adquirir habilidades y recursos de comunicación, al servicio de la eficacia del discurso.

Objetivos particulares.


1.- Distinguir los distintos tipos de presentaciones, en función del público objetivo, del tiempo disponible y de la materia a exponer.
2.- Analizar teórica y prácticamente las curvas de atención del oyente en una presentación oral.
3.- Desarrollar el guión de la presentación en función de los contenidos a exponer.
4.- Analizar distintas técnicas de comunicación y dominio de la escena, utilizables en cada parte de la presentación.
5.- Estudiar las ventajas e inconvenientes de los medios técnicos de apoyo a la presentación.
5.- Realizar una presentación práctica en función de los elementos estudiados.

Programa de la asignatura. Contenidos.

La asignatura se estructura en los siguientes temas:


1.- La comunicación cientí­fica en la historia.

2.- El trabajo cientí­fico. Literatura gris y publicaciones académicas.
2.1.- La estructura de un documento cientí­fico.
2.2.- la estructura de un trabajo para publicación en el momento actual.

3.- La comunicación oral. Tipos de presentaciones.
3.1.- El trabajo académico.
3.2.- La comunicación en reuniones cientí­ficas.
3.3.- Conferencias y divulgación.

4.- La atención durante el discurso.
4.1.- Curvas de atención naturales e inducidas.
4.2.- Objetivos, partes del discurso y atención del oyente.

5.- Técnicas de comunicación.
5.1.- El dominio de la escena y el ambiente.
5.2.- Recursos escenográficos.
5.3.- El énfasis final.

6.- Los apoyos técnicos a la comunicación.
6.1.- La pizarra.
6.2.- Los paneles.
6.3.- Transparencias y diapositivas.
6.3.- El documental.
6.2.- la herramienta Power Point.

Destrezas a adquirir


1.- Identificar públicos, objetivos y tiempos de exposición.
2.- Crear un guión factible de presentación.
3.- Dominio práctico de la escena y eficacia de comunicación en cada una de las partes del discurso.
4.- La conclusión del discurso.
5.- Manejo de medios técnicos de apoyo. Crear una presentación con las herramientas informáticas usuales.

Competencia y habilidades sociales.
1.- Creación de una empatí­a presentador-público objetico.
2.- Superación de las barreras intelectuales, idiomáticas y culturales.
3.- La post-presentación.

Temario y planificación temporal.


1.- La comunicación cientí­fica en la historia. (3 clases teóricas (T)).

2.- El trabajo cientí­fico y su estandartización. Literatura gris y publicaciones académicas.
2.1.- La estructura de un documento cientí­fico. (2T + 1 clase práctica (P))
2.2.- la estructura de los trabajos para publicación en el momento actual.(1T + 2P)

3.- La comunicación oral. Tipos de presentaciones.
3.1.- El trabajo académico. (1T + 1P)
3.2.- La comunicación en reuniones cientí­ficas. (1T + 1P)
3.3.- Conferencias y divulgación. (1T + 1P)

4.- La atención durante el discurso.
4.1.- Curvas de atención naturales e inducidas. (1T + 2P)
4.2.- Objetivos, partes del discurso y atención del oyente. (1T + 2P)

5.- Técnicas de comunicación.
5.1.- El dominio de la escena y el ambiente. (1T + 1P)
5.2.- Recursos escenográficos. (2T + 4P)
5.3.- El énfasis final. (1T + 2P)

6.- Los apoyos técnicos a la comunicación.
6.1.- La pizarra. (1T + 1P)
6.2.- Los paneles. (1T + 1P)
6.3.- Transparencias y diapositivas (1T + 21).
6.4.- El documental. (1T + 1P)

6.5.- la herramienta Power Point (2T + 3P)

21T + 24P.

Horas de asistencia a clase:.
Horas de trabajo sometido a evaluación: .
Estudio general: Una estimación de 90 horas.
Actividades complementarias: A criterio del alumno.




Materiales


Transparencias del curso

El blog de la tutoría


Algunos documentos de uso exclusivo en el contexto de la asignatura:
Comunicación oral 1

Making Oral Presentations

Manual powerpoint

The Oral Presentation

Bibliografia en linea


En este apartado se pueden encontrar algunos cursos de libre acceso en la red. Dada la abundancia de información y enfoques, los alumnos deberán buscar por sí­ mismos otras páginas que amplí­en la aquí­ ubicada.

AulaFacil.com
Hablar en publico (En linea)
Disponible en: http://www.aulafacil.com/Hablarpublico/Cursohp.htm

Centro de tecnologia informatica.
Microsoft Power Point 7.0 (en linea).
Universidad de Navarra.
Disponible en: http://www.unav.es/cti/manuales/powerpoint97/indice.html

Cindy Hollingsworth (31.3.2004)
PowerPoint 2000 Basics Tutorial(En linea)
Disponible en: http://www.iupui.edu/~webtrain/tutorials/powerpoint2000_basics.html

Creating Better Presentations:
You Never Get a 2nd Chance to Make a 1st Impression. (en linea)
Disponible en: http://www.easternct.edu/smithlibrary/library1/presentations.htm


EDUCASTING. La gui­a para podcast educativos (En linea)
Disponible en: http://educasting.info/

Como preparar una ponencia
Pagina MIR
Hospital de Son Dureta. Mallorca
(En li­nea)
Disponible en: http://www.arrakis.es/%7Ecule/mir.htm

Gabinet de llengua catalana.
Guia de comunicacion eficaz (En li­nea)
Universitat autonoma de Barcelona.
Disponible en: http://www.blues.uab.es/gab-llengua-catalana/cat/assessorament/guia/index.html

Ming Tham
Presentation Skills (en li­nea)
University of Newcastle upon Tyne
Disponible en; lorien.ncl.ac.uk/ming/Dept/Tips/present/present.htm

Mixmail.com. Cursos de empresa
Aprenda a hablar en publico (En linea)
Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso/empresa/hablarenpublico/capitulo1.htm

Ruano Arriagada
La comunicacion no verbal del profesor en las clases colectivas (En linea)
AFYEC. Actividad fïsica y expresion corporal.
Disponible en: http://www.expresiva.org/AFYEC/Articulos/X004_Comunicacion_no_verbal_clase_colectiva.pdf

STEVEN BELL'S PowerPoint and Presentation Skills Resource Page
Power Point Resource Page (en linea)
Disponible en: http://staff.philau.edu/bells/ppt.html


VOCATIONAL INFORMATION CENTER January 29, 2007
Communication Skills (en linea)
Disponible en: http://www.khake.com/page66.html



*
LISTA DE ALUMNOS MATRICULADOS

Lista (en formato txt)