El proyecto DocenTic "Traducción e Interpretación", financiado por la Universitat de València, en la licenciatura de Traducción e Interpretación, tiene por objetivo aplicar las TIC en el aula de traducción. Para ello partimos de tres concepciones: la puesta a punto de las infraestructuras necesarias, la formación de profesores en TIC y la coordinación del plan docente entre diferentes asignaturas y, por último, la formación de los alumnos en TIC para su posterior aplicación en el aula de traducción. El desarrollo del proyecto consta de varias fases:
El primer paso ha sido instalar el software necesario en los laboratorios de informática, a saber: los asistentes de traducción Déjà Vu X de la empresa Atril y MemoQ de la empresa Kilgray.
Los responsables de esta primera fase, Laura Ramírez y Hang Ferrer, realizaron cursos de formación en las sedes de dichas empresas y posteriormente, en segunda fase, organizaron cursos a través del Servei de Formació Permanent (SFP) de la Universidad de Valencia para formar al resto del profesorado, ejerciendo así de multiplicadores de la formación.
Por último, los docentes aplicaron los conocimientos adquiridos a la enseñanza y didáctica de la traducción en el aula. En primer lugar en una asignatura generalista de informática aplicada a la traducción se exponen los fundamentos de las tecnologías de la información y la comunicación con especial énfasis en herramientas de traducción asistida. En segundo lugar, en asignaturas de traducción se hace un uso aplicado de estas tecnologías. Esto se ha llevado a cabo sobre todo en las asignaturas de traducción práctica alemán-español y su aplicación queda a la discrecionalidad de los participantes del proyecto.