Grau Almero, E.i Pons, E. (2005). Les activitats agrícoles i el seu desenvolupament al llarg del primer mil·lenni a.n.e Història agraria dels Països Catalans . Volume. 1 . (pp. 181 - 289) .
Elena Grau Almero (2006). Estudio arqueobotánico La Blanca. Arquitectura y Clasicismo . (pp. 123 - 128) .
Elena Grau Almero (2007). El paisaje vegetal L'établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe- fin VIe siècle av.J.-C.) . Volume. 96 . (pp. 416 - 422) .
Elena Grau Almero y David M. Duque Espino (2007). Los paisajes rurales protohistóricos: una síntesis arqueobotánica Arqueología de la tierra. Paisajes rurales de la protohistoria peninsular. . (pp. 297 - 325) .
García, M.S., Grau, E.y Ros, M.M. (2007). Paisaje y gestión de los recursos vegetales en la costa de Mazarrón (Murcia) según el antracoanálisis de Punta de Gavilanes Contribuciones al Estudio del Período Cuaternario (J.Lario y P.G. Silva, eds.) . (pp. 107 - 108) .
Jorge Antonio Catalá Sanz; Enrique Cruselles Gómez; Nuria Tabanera García; José M.ª Cruselles Gómez; Elena Grau Almero (2007). Innovació educativa a la Universitat Història . (pp. 1 - 144) .
Alvarez, N,Ballester,C., Carrión, Y., Grau Almero, E.,Pascual, G., Pérez, G., Ribera, A. y Rodríguez, C.G. (2005). L'àrea productiva d'un edifici del forum de 'Valentia'al baix impari (segles IV-V) VI Reunió d'arqueologia cristiana hispànica: les ciutats tardoantigues d'hispania: cristianització i topografia. J.M.Gurt i A. Ribera (coord) . (pp. 251 - 260) .
Grau Almero, E., (2005). Estudio antracológico Lixus - 2. Ladera sur. Excavaciones arqueológicas marroco-españolas en la colonia fenicia. Campañas 2000-2003. Aranegui C. (ed). Saguntum extra 6 . (pp. 219 - 220) .
Grau Almero, E., (2006). Les charbons de bois Olbia de Provence à l'époque romaine. . Number. 9 . (pp. 457 - 460) .
Carmona, P y Grau Almero, E., (2009). El medio natural y el paisaje de Valentia La ciudad de Valencia. Historia. Historia Geografía y Arte de la ciudad de Valencia. Tomo 1 . Volume. 1 . (pp. 21 - 32) .
Duque Espino, D.M. ; Grau Almero, E., (2009). Marco paleobiogeográfico El caserío de Cerro Manzanillo (Villar de Rena, Badajoz) y la colonización agraria orientalizante en el Guadiana Medio . (pp. 19 - 27) .
Grau Almero, E.; Pérez Jordà, G. ;Iborra Eres, Mª P. (2010). (2.2)La Gestión de los recursos naturales. La primera ocupación del sector Lixus-3. Área suroeste del Sector Monumental (Cámaras Montalbán) 2005-2009 . (pp. 61 - 68) .
Grau Almero, E.;Iborra Eres, Mª P.;Pérez Jordà, G. (2010). (3.2)La Gestión de los recursos naturales. La época púnica Lixus-3. Área suroeste del Sector Monumental (Cámaras Montalbán) 2005-2009 . (pp. 107 - 112) .
Grau Almero, E.;Pérez Jordà, G.;Iborra Eres, Mª P. (2010). (4.1.)La Gestión de los recursos naturales. La época mauritana Lixus-3. Área suroeste del Sector Monumental (Cámaras Montalbán) 2005-2009 . (pp. 127 - 130) .
Iborra Eres Mª P;Grau Almero E; Guillem Calatayud P; Martínez Valle R; Pérez Jordà, G y Ribera Lacomba A. (2010). Paesaggio e gestione delle risorse naturali di due città del bacino mediterraneo: Valencia e Pompeii (C. di Ariadna) dal III secolo a.C. al I d.C Scieenze Naturali e Archaeologia. Il paesaggio antico : Interazione uomo/ambiente ed eventi catastrofici.Museo Archeologico Nazionale. Napoli. . Volume. A04 . Number. 35 . (pp. 143 - 146) .
Grau Almero, E.; Pérez Jordà, G. (2011). El Paisaje en la Antigüedad Llíria. Historia, Geografía y Arte. Nuestro pasado y presente . Volume. 1 . (pp. 15 - 19) .
Grau Almero, E. (2012).
Valentia Paleoflora y Paleovegetación de la Península Ibérica e Islas Baleares: Plioceno-Cuaternario . Volume. 1 . (pp. 678 - 679) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes de Montaña y Forestales. Sierra de Benicadell. La pared montana que separa las provincias de valencia y Alicante Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 24 - 29) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes de Montaña y Forestales. Aitana.El techo de Alicante Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 36 - 41) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes de Montaña y Forestales. El Carrascal de la Font Roja. El bosque clímax valenciano Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 46 - 51) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes de Montaña y Forestales.Alcornocales de la Serra d'Espadà. Paisajes de corcho,suelos de rodeno y pueblos con encanto Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 58 - 63) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes Fluviales. La Vega Baja del Segura. Desde Orihuela a Guardamar Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 90 - 95) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes de los humedales. El Fondó d'Elx. La antigua albufera d'Elx Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 138 - 141) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes históricos. Parque cultural Valltorta-Gasulla.Un barranco de abrigos milenarios Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 192 - 197) .
Grau Almero E. (2012). Paisajes históricos. Sagunto.Tierra de leyendas Los paisajes valencianos, paisajes valiosos, paisajes valorados. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 198 - 203) .