MARIA MERCEDES BISQUERT MARTINEZ
PDI-Associat/Da Universitari/A
Knowledge area: RESEARCH METHODS AND EDUCATIONAL DIAGNOSIS
Department: Research Methodology, Educational Diagnosis and Assessment
MERCEDES BISQUERT MARTÍNEZ.
Departamento Mide- Despacho en Seminario Mide.
CLÀUSULA DE CONFIDENCIALITAT
Aquest missatge ha estat generat des d'un compte de la Universitat de València per a les finalitats pròpies de la institució. El seu contingut es considera confidencial i, llevat que la seua naturalesa així ho exigisca, no sen permet la reproducció o distribució sense autorització expressa. Si heu rebut indegudament el correu, us demanem que advertiu d'aquest fet al remitent i que lelimineu. En el lloc web institucional de la Universitat de València podeu consultar les nostres condicions d'ús i polítiques de privacitat pel que fa a l'enviament de correu electrònic (http://links.uv.es/E0GKasq, http://links.uv.es/26uC3dX). Podeu comunicar qualsevol incidència relacionada amb la recepció dels nostres correus electrònics, i en particular aquelles que es relacionen amb la seguretat i la confidencialitat, mitjançant lopd@uv.es.
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD
Este mensaje ha sido generado desde una cuenta de la Universitat de València para los fines propios de la institución. Su contenido se considera confidencial y, salvo que la naturaleza del mismo así lo exija, no está permitida su reproducción o distribución sin la autorización expresa. Si Vd. ha recibido indebidamente el correo le rogamos que advierta de ello al remitente y proceda a su eliminación. En el sitio web institucional de la Universitat de València puede consultar nuestras condiciones de uso y políticas de privacidad en el envío de correo electrónico (http://links.uv.es/ZkR7Dsl , https://links.uv.es/9yrTPmm). Cualquier incidencia relacionada con la recepción de nuestros correos electrónicos y en particular las relativas a la seguridad y confidencialidad pueden ser comunicadas a lopd@uv.es.
CONFIDENTIALITY CLAUSE
This message has been sent from a Universitat de València email account for the institutions own purposes. Its content and any files transmitted with it are intended solely for the use of the individual or entity to whom they are addressed and are considered confidential, except where justified by their specific nature. If you are not the named addressee, you should not disseminate, distribute or copy this email without consent. If you received this email in error, please notify the sender immediately and delete this email from your system. Please check out terms of use and privacy policies regarding the sending of emails (http://links.uv.es/BBz6HG5, http://links.uv.es/GAk63v0 ) at the Universitat de València institutional website. Any incident arising from the reception of our e-mails and, specifically from security and confidentiality issues, can be communicated to lopd@uv.es .
Subjects taught and teaching methods
Tutorials
First semester |
Tuesday de 19:30 a 21:00. SEMINARI MIDE-LABORATORI DE MEDICIÓ |
First semester |
Thursday de 19:30 a 21:00. SEMINARI MIDE-LABORATORI DE MEDICIÓ |
Second semester |
Tuesday de 17:00 a 17:30. SEMINARI MIDE - LABORATORI MEDICIÓ |
Second semester |
Tuesday de 19:30 a 22:00. SEMINARI MIDE - LABORATORI MEDICIO |
Observations |
You participate in the electronic tutoring program of the Universitat de València |
Journal Publications
Other publications
Perales, M. J; Bisquert, M; Sánchez-Delgado, P. (2014). Reflexiones de un grupo de familias en valencia sobre las evaluaciones de sistemas educativos La evaluación de sistemas educativos: las informaciones de interés para los colectivos implicados . (pp. 151 - 162) .
M.J. Perales; M. Bisquert y P. Sahuquillo. (2015). Definición del constructo de estilos educativos familiares para el cuestionario Evalef (Evaluación de estilos educativos familiares) Atención temprana y educación familar. . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 447 - 451) .
María de las Mercedes Bisquert Martínez (2020). EES: Metodologías activas y evaluación. Resultados de aplicación y validación de un instrumento para evaluar el trabajo en equipo de forma individual - grupal Contenidos de vanguardia en el EEES .
Jesús M. Jornet Meliá; José González-Such; M. J. Perales Montolío; Purificación Sánchez-Delgado; Mercedes Bisquert; Margarita Bakieva; Carlos Sáncho-Álvarez; Aina Belda Galbis; Anna J. Llorens Ferrer; Ana Rosa Bodoque; Sonia Ortega Gaite (2017). Aproximaciones cualitativas para la definición y validación de constructos de instrumentos estandarizados de medida A. Pedro Costa, Mª Cruz Sánchez-Gómez, y Mª Victoria Martín (Organizadores), La Práctica de la investigación cualitativa: ejemplificación de estudios . (pp. 159 - 196) .
María de las Mercedes Bisquert Martínez (2021). Análisis del nivel de inclusión de las personas con albinismo en el ámbito educativo y deportivo a nivel nacional e internacional Rumo a uma educaçao sustentável . (pp. nc - nc) .
María de las Mercedes Bisquert Martínez (2021). Trabajos en grupo presenciales, semipresenciales o en línea en el ámbito universitario. Propuesta de un instrumento para intentar conseguir una evaluación individual 'justa' de cada uno de los componentes Experiencias docentes e investigadoras innovadoras en contextos universitarios iberoamericanos . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 152 - 163) .
María de las Mercedes Bisquert Martínez (2021). Trabajos en grupo presenciales, semipresenciales o en línea en el ámbito universitario. Propuesta de un instrumento para intentar conseguir una evaluación individual 'justa' de cada uno de los componentes Experiencias docentes e investigadoras innovadoras en contextos universitarios iberoamericanos . Volume. 1 . Number. 1 . (pp. 152 - 163) .
Other Achievements
Lectures
Sistema Educativo y Cohesión Social: diseño de un modelo de evaluación de necesidades. (SECS/EVALNEC). Investigador Principal: Jesús M. Jornet Meliá. (Universitat de València). Ref. EDU2012-34734 Ministerio de Economía y competitividad. Duración proyecto: 2013 - 2015. Universitat de Valencia. . (2013 - 2015).
Validación de un instrumento de evaluación de ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES y establecimiento de lineamientos para el diseño de programas de intervención con familias. Investigador Principal: María Jesús Perales Montolío (Universitat de València). Proyecto de I+D+i (código EDU2011-29467), Financiado por el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD-Gobierno de España. Universitat de Valencia. . (2012 - 2015).
Ref. EDU2016-78065-R, validación de un sistema de evaluación de titulaciones universitarias basadas en el modelo de cohesión social. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.. . (2013 - 2015).
Metodologías activas- Evaluación. Universitat de Valencia. . (01/01/2013 - 29/12/2023).
Estilos educativos familiares (EEF). . . (01/01/2015 - 29/12/2013).
Lectures
EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL Y ONLINE. (7TH INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT (Código F19024)), 26/04/2019. GRANADA. SPAIN.
Definición del contructo ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES para el cuestionario EVALEF (Evaluación de Estilos Educativos Familiares). (IV Congreso internacional de Atención Temprana y Educación Familiar.), 10/09/2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA . SPAIN.
"Propuesta de diseño del "Programa de relajación y respiración en la escuela". (I Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS)), 22/11/2021. Sevilla/ ONLINE. SPAIN.
"SABERES DOCTORALES" del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). (Segundo coloquio de investigación), 30/04/2022. ONLINE. COLOMBIA.
EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL Y ONLINE. (7TH INTERNATIONAL CONGRESS OF EDUCATIONAL SCIENCES AND DEVELOPMENT (Código F19024)), 26/04/2019. GRANADA. SPAIN.
Definición del contructo ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES para el cuestionario EVALEF (Evaluación de Estilos Educativos Familiares). (IV Congreso internacional de Atención Temprana y Educación Familiar.), 10/09/2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA . SPAIN.
"Propuesta de diseño del "Programa de relajación y respiración en la escuela". (I Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis docente en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS)), 22/11/2021. Sevilla/ ONLINE. SPAIN.
"SABERES DOCTORALES" del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). (Segundo coloquio de investigación), 30/04/2022. ONLINE. COLOMBIA.
Participations in Conferences
José González Such (Coord.); Francisco Aliaga Abad; Gonzalo Almerich Cerveró; Margarita Bakieva; Consuelo Belloch Ortí; Mercedes Bisquert; Rosa M. Bo Bonet; Carmen Carmona Rodríguez; Joaquín Galiana Sanchís; Rosario García Bellido; Jesús M. Jornet Meliá; Purificación Sánchez Delgado; Natividad Orellana Alonso; María Jesús Perales Montolío; Abelardo Sáez García; Jesús M. Suárez Rodríguez (2013). Evaluación de competencias en estudios de Educación. (Poster). IV Trobades d'innovació Educativa. Universitat de València . Valencia . SPAIN
Bisquert, M; Ortega, S; Perales, M. (2014). Educación inclusiva: familias, escuela y estilos educativos familiares. (Communication). Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Realidad y desafíos . Esmeraldas . ECUADOR
Perales, M. J.; Bisquert, M.; Sahuquillo, P. (2015). Definición del constructo de estilos educativos familiares para el cuestionario EVALEF (evaluación de estilos educativos familiares). (Communication). CIATEF 2015. IV Congreso Internacional de Atención Temprana y Educación Familiar Atención temprana y educación familiar: actas IV Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 10-12 de septiembre de 2015. coord. por María José Buceta Cancela Árbol académico, Julia María Crespo Comesaña Árbol académico. Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2015. pag 447- 452 ISBN 978-84-16533-13-8 . Santiago de Compostela . SPAIN
Shen, M; Sancho-Álvarez, C; Bisquert, M (2015). Salud en escolares inmigrantes. (Invited paper). XI Congreso internacional en medicina y salud escolar . Cuenca . SPAIN
Bisquert, M (2015). Desenho e validaçäo da Escala de Avalaçäo de Estilos Educativos Familiares- EVALEF. (Invited paper). XXII Colóquio da AFIRSE Portugal- Diversidade e Complexidade da Avaliaçáo em Educaçao e Formaçao . Lisboa . PORTUGAL
Bisquert Martínez, Mercedes. (2017). . (Participation in organiser committee). VI COLOQUIO RIIED: 'Evaluación para la carrera profesional docente' . Valencia . SPAIN
Bisquert Martínez, Mercedes. (2017). . (Symposium organization). VI COLOQUIO RIIED: 'Evaluación para la carrera profesional docente' . Valencia . SPAIN
Alonso Adam, Estella; Bisquert Martínez, Mercedes; Pujalte Sánchez, Laura (2019). Evaluación de metodologías activas para el trabajo en equipo en Educación Superior Presencial y Online. (Paper). 7th International Congress of Educational Sciences and Development. 24-26 de abril . Granada . SPAIN
Bisquert, Mercedes (2020). Análisis del nivel de inclusión de las personas con albinismo en el ámbito educativo y deportivo a nivel nacional e internacional. (Communication). XIV Congresso Internacional de educaçao e inovaçao . PORTUGAL
Bisquert, M; Ortega, S; Perales, M. (2014). Educación inclusiva: familias, escuela y estilos educativos familiares. (Communication). Congreso Internacional de Educación Inclusiva: Realidad y desafíos . Esmeraldas . ECUADOR
Participation in Committees and Representations
COMITÉ CIENTÍFICO. VI COLOQUIO RIIED: 'Evaluación para la carrera profesional docente'.. 23/10/2017 - 25/10/2017.
COMITÉ ORGANIZADOR. VI COLOQUIO RIIED: 'Evaluación para la carrera profesional docente'.. 23/10/2017 - 25/10/2017.
Comité Organizador. Jornadas Internacionales sobre evaluación de titulaciones universitarias desde el modelo de Evaluación Educación Superior y Cohesión Social. 03/06/2019 - 05/06/2019.
Thesis, minor thesis and research reports
Maria Mercedes Bisquert Martínez, (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar Estilos Educativos Familiares. EVALEF. (Doctoral Thesis). Universitat de València..
Mº Pilar Alarcón Mengual, (2015). La biblioteca de aula: un espacio de aprendizaje. (Final Degree work). UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA- VIU..
Patricia Cremades González, (2015). Porqué elegir un colegio ordinario preferente para niños con TEA. (Final Degree work). UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA- VIU..
Rosa María Vicente Hidalgo, (2015). Altas capacidades intelectuales en el aula. Ayuda para padres y docentes. (Final Degree work). UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA- VIU..
MªIsabel Cortés Soriano, (2017). Menores en situación de desprotección: emancipación y recursos. (Final Degree work). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Desirée Pertusa Cortés, (2017). El camino hacia tu despreocupacion. guia de orientación para familias de menores con diversidad funcional. (Final Degree work). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Ana Mª Sánchez Piña, (2017). Cultivando habilidades. La importancia de las habilidades sociales en la adolescencia. (Final Degree work). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Laura Martínez Marco, (2017). ¿Por qué niños/as con capacidad media cognitiva fracasan en los estudios? ¿Afectan los EEF de los padres?'. (Working Master or third cycle over 12 credits). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Blanca Quilis Oliver, (2016). Propuesta de intervención de educación medioambiental en el Jardín Botánico de Valencia con alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria. (Final Degree work). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Samara Lluch Arroyo, (2016). Propuesta de programa de prevención del acoso escolar en el IES Tavernes Blanques. (Final Degree work). UNIVERSIDAD DE VALENCIA..
Currricul@'s texts
. MERCEDES BISQUERT MARTÍNEZ, Doctora en Educación en la Universidad de Valencia, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio Educación Infantil. Lleva en contacto directo en el ámbito educativo desde el 2000. En ese mismo año realizó una estancia en Abancay (Perú). Su experiencia ha consistido en diferentes funciones: miembro del Departamento de Orientación y docente en las etapas de Infantil, Primaria y Ciclos Formativos en el Centro Educativo E.P. La Salle de Paterna (Valencia), docente en la Universidad de Valencia y en la VIU (Universidad Internacional de Valencia) desde el año 2010. Pertenece al grupo Gem-Educo de la Universidad de Valencia desde el año 2010 hasta la actualidad, y al Departamento MIDE (Métodos de investigación y diagnóstico educativo). Su línea principal de investigación, coincidente con la de su Tesis Doctoral, se centra en los Estilos Educativos Familiares y se enmarca dentro del Proyecto I+D (código EDU2011-29467), Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad-Gobierno de España. En relación a esta temática ya ha publicado varios artículos y participado en Congresos a nivel nacional e internacional. También ha participado como miembro de investigación en dos proyectos I+D+I: 'Sistema educativo y cohesión social: diseño de un modelo de evaluación de necesidades (SECS/EVALNEC). Ref. EDU2012-37437' y 'Validación de un sistema de evaluación de titulaciones universitarias basado en un modelo de cohesión social. (UNIVECS). Ref. EDU2016-78065-R'. Además, ha colaborado en el diseño y elaboración de Verificas de varios Máster (Máster en Psicopedagogía y Master Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana) y la Mención especial de Pedagogía Terapéutica en el Grado de Primaria en la VIU. En procesos de evaluación por la Aneca de la asignatura que imparte en el Grado de Educación Infantil, ha obtenido una valoración positiva. En cuanto a Prácticas Docentes Innovadoras, quedó finalista en el año 2008 en la FAD con un 'Programa de relajación y respiración en la escuela'. Actualmente se encuentra investigando sobre el ámbito de metodología de evaluación vinculado a metodologías activas en el Espacio de Educación Superior (EES), por un lado, en el diseño y validación de un instrumento de evaluación en grupo para poderlo aplicar de forma justa en procesos de enseñanza y aprendizaje diseñados en metodologías activas y por otro lado, en la revisión de los roles en personas adultas. Ya se han realizado publicaciones y se ha participado en un congreso internacional sobre la temática. Además, se implica en otros temas de necesidad de investigación por la escasez de interés en los mismos, como el análisis del nivel de inclusión de las personas con albinismo en el ámbito educativo y deportivo a nivel nacional e internacional. Actualmente se encuentra trabajando con universidades de México y Colombia en el proceso de validación y adaptación cultural y contextual del instrumento EVALEF que ha diseñado. Ya se han iniciado publicaciones al respecto..