ARNANDIS AGRAMUNT, Rubén, (2009). Turismo y espacio rural: ¿quién define a quién?. (Master Thesis). Universitat de València..
ARNANDIS AGRAMUNT, Rubén, (2011). ¿Por qué es rural el alojamiento rural? Un estudio para la Comunitat Valenciana. (Final Degree work). Universitat de València..
ARNANDIS AGRAMUNT, Rubén, (2014). La accesibilidad territorial en el ámbito turístico ¿Mucho más que llegar al destino? Un estudio para la Vall d'Albaida (València). (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Cañas Martí, Laura, (2012). ¿Es producto turístico todo lo que reluce? Una aproximación al caso de Xàtiva (València). (Final Degree work). Universitat de València..
Chávez Talavera, Yolaina Lucrecia, (2013). ¿Dónde, cómo, cuándo? Gestionando la información para la toma de decisiones: el caso de Nicaragua. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Garrido Molina, Ana Laura, (2013). ¿Es el turismo siempre cuestión de atracción? Un análisis de la adaptación al uso turístico de los recursos culturales de Bocairent. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Pimentel de Oliveira Santos, Danielle, (2013). Más allá de los límites municipales ¿es posible una gestión turística compartida?: una aproximación a l'Horta Sud (València). (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Martorell Merí, Rebeca, (2014). Política turística y estrategias de reconversión llevadas a cabo en España: proceso de un destino maduro, Lloret de Mar. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Llorens Camacho, Francisco, (2013). L'Horta Nord como destino turístico ¿es solo cuestión de competencias?. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Marcos Collantes, Rosa María, (2014). El turismo enológico como articulador del territorio: La ruta del vino Utiel-Requena. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Frigerio, Valentina, (2014). Juego de Actores: evaluación de las políticas públicas turísticas en el marco de la gobernanza en la ciudad de Monza (Italia). (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Tuschek, Domenica, (2015). Leipzig: evolución de su espacialidad turística 25 años después de la reunificación. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Veloso Padilla, Abel, (2016). La especialidad de planificación y gestión pública del turismo en el contexto de las universidades públicas españolas: análisis estadístico de su oferta. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Bottazzoli Siles, Claudio, (2016). Turismo y gentrificación comercial. El caso de estudio del centro de València. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Hernández López, Ana Isabel, (2016). El producto turístico rural más allá del alojamiento: análisis de la producción horizontal de experiencias en el espacio rural de la provincia de Alicante. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Vañó Salvador, Estefanía, (2015). La atractividad de la ciudad de València. (Final Degree work). Universitat de València..
Fernández Gutiérrez, Estela, (2016). Turismo comunitario: entre la teoría y la práctica. Un caso para Izabal (Guatemala). (Final Degree work). Universitat de València..
Muñoz Barber, Marina, (2016). Evaluación de la prácticas curriculares desde la experiencia vivida: la satisfacción del alumnado sobre el practicum del Grado en Turismo de la UV. (Final Degree work). Universitat de València..
Domingo Castellano, Ángela, (2016). ¿Es el circuito Ricardo Tormo una experiencia turística?. (Final Degree work). Universitat de València..
Climent Maronda, Guillem, (2016). Protocolo e interculturalidad: conocimiento de la cultura china en los servicios de restauración y recepción de los hoteles NH en València. (Final Degree work). Universitat de València..
Ruben Arnandis-i-Agramunt, (2017). La adaptación al uso turístico de los recursos culturales. Una propuesta de evaluación para una comprensión más equilibrada de la actividad turística. (Doctoral Thesis). Universitat de València..
Jolivet, Floriane, (2017). Ley NOTRe: retos y consecuencias de la intermunicipalidad y el turismo. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Abascal Andresen, Estefanía, (2017). Turismo ecuestre en la Comunitat Valenciana ¿recurso, producto o utopía turística?. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Satorres Mira, Carolina, (2017). La comercialización del patrimonio cultural inmaterial: el caso de las Fallas de València. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Adrián Longares Valiente, (2018). City branding y el análisis de su aplicación en Dénia. (Final Degree work). Universitat de València..
Jessica Torromé Jiménez, (2018). Tendencias en turismo y destinos emergentes. (Final Degree work). Universitat de València..
Ssepiedeh Jafari, (2018). I start feeling like a stranger: exploring resident's perceptions and attitudes towards tourist and tourism development. (Final Degree work). Universitat de València..
Andrés Serra Bruno, (2018). El impacto del terrorismo en el turismo. (Final Degree work). Universitat de València..
Sefa Guerrero Francés, (2018). L'apoderament de les dones gestores del turisme rural: el cas del Masís del Caroig. (Final Degree work). Universitat de València..
Ángel Martínez García, (2018). Actividad turística en el parque natural del Turia. Una evaluación de la ISO 18065:2016 desde la mirada de los actores locales. (Master Thesis). Universitat de València..
Enrique Sánchez Piqueres, (2018). El tuirsmo como instrumento de paz. Un estudio de caso en Colombia. (Master Thesis). Universitat de València..
María Sánchez Giménez, (2018). Evaluación del plan de actuaciones 2017 de Safor turisme por parte de los actores turísticos. (Master Thesis). Universitat de València..
Óscar Hernández Pérez, (2018). Aplicación de la planificación estratégica para la puesta en valor de los productos turístico de un destino municipal. El caso de Burriana. (Master Thesis). Universitat de València..
Alexandra Bol Esteve, (2019). La turistificació en el Mercat central de València: realitat o ficció?. (Final Degree work). Universitat de València..
Eva Ponce Cuñat, (2019). La articulación de los nodos turísticos en el Área Metropolitana de Valencia. Un análisis desde los sistemas de información turística local. (Final Degree work). Universitat de València..
Julián Álvarez Péris, (2019). Uso de la chufa como recurso gastronómico en la comarca de l'Horta nord. (Master Thesis). Universitat de València..
Ssepiedeh Jafari, (2019). Resident's perceptions and attitudes towards tourism development and tourists: a systematic review. (Master Thesis). Universitat de València..
Montse Escuriet Bermúdez, (2020). Avaluació d'actuacions turístiques. El cas de la Ruta Jaume I - Senda morisca. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Andreu Francés Gimeno, (2020). Aplicación del modelo de gestión DTI en un destino de turismo rural: el caso de Bocairent. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
Andrea Hurtado Navarro, (2020). Más allá de la degustación. La implicación del visitante en la generación de experiencias gastronómicas: el caso de Experiencias Comunitat Valenciana. (Final Degree work). Universitat de València..
Belén García Marco, (2020). El turista de ocio y de negocios ¿dicotomía entre hoteles y viviendas de uso turístico?. (Final Degree work). Universitat de València..
Lucía Cantavella García, (2020). Parque natural de Penyagolosa: sensibilización medioambiental del visitante y adaptación al uso turístico. (Final Degree work). Universitat de València..
Estela Yago Rodrigo, (2020). Planificación turística local: de la teoría conocida a su aplicación real. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..
José Samuel Rodríguez Polope, (2020). El capital social como base para una buena gobernanza turística. Un estudio sobre Chelva. (Working Master or third cycle of less than 12 credits). Universitat de València..