I. Definición de Laboratorio
La nueva forma de entender y ejercer la gestión empresarial que suponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha suscitado el interés de diferentes organismos e instituciones tanto a nivel nacional, como comunitario e internacional. Éstos, poco a poco, han comenzado a emitir diferentes pronunciamientos, comunicaciones y documentos que se han ido constituyendo como el marco de referencia para entender los ODS y porqué y para qué hay que fomentar la sostenibilidad en las empresas. Todo lo anterior ha motivado que, desde un punto de vista global, se haya manifestado una preocupación creciente sobre el papel y los impactos o externalidades que las empresas provocan en su contexto social y ambiental y como se traducen éstos a contribuciones en la consecución de los ODS a nivel regional o nacional.
El laboratorio ODS – Empresa valenciana nace con la vocación de ser un espacio de investigación, transferencia y divulgación de los resultados de la investigación a la sociedad valenciana, y en especial a su tejido productivo, sobre la articulación de la sostenibilidad a través de la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las empresas radicadas en la Comunidad Valenciana (CV). El Laboratorio ODS – Empresa valenciana, impulsado por la Dirección General de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, dependiente de la Subdirección General de Economía Social y Emprendimiento de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, comienza a concretarse en 2020 mediante la colaboración de diferentes grupos de trabajos pertenecientes a cuatro Universidades. Está compuesto por investigadores e investigadoras formadas en diferentes campos de las Ciencias, tanto sociales como técnicas, lo que hace de su dinámica de trabajo un intercambio y debate interdisciplinar constante, como exigen los propios ODS. En concreto, desde la Universidad de Valencia, el equipo del Aulaempresocial-UV, desde ESIC el equipo del Lab_ODS, desde la Universitat Jaume I el equipo SoGReS-MF y desde Florida.
Este espacio de investigación-acción nace con la vocación de ser un punto de encuentro universidad-empresa-instituciones públicas, para acercar la investigación y el desarrollo de propuestas innovadoras al tejido productivo de la CV en torno a la mejor forma de contribuir a la maximización de resultados en el cumplimiento de los hitos marcados por los representantes de la sociedad valenciana para cada uno de los ODS.
A través de diferentes actividades de investigación, transferencia y divulgación se pretende trasladar al tejido empresarial valenciano las ventajas competitivas reales que suponen actuar de forma sostenible y alineada con los ODS. Contribuir a éstos de forma estratégica es la mejor manera de generar retorno ambiental y social y, a su vez, garantizar la valoración de este esfuerzo por parte de la sociedad y de las diferentes Administraciones Públicas, ya sea a nivel autonómico, nacional o comunitario, e incluso al reconocimiento de los productos y servicios ofertados y ofrecidos por las empresas valencianas como garantes en la aportación a la consecución de los ODS y de su efecto multiplicador como economía de exportación.
II. Objetivos del Laboratorio.
El objetivo general del Laboratorio es que la labor realizada en colaboración por los 4 equipos que lo componen ayude a promover e incrementar el grado de contribución de las empresas valencianas a la consecución de los ODS, para así contribuir a su vez a las metas globales que la CV establezca de acuerdo con los objetivos a nivel estatal y europeo.
En concreto:
- Conocer la situación del grado de contribución de las empresas valencianas a los objetivos de desarrollo sostenible.
- Sensibilizar transmitiendo a las empresas para qué sirve la contribución a los ODS y qué beneficios tiene la participación en los procesos de medición de contribución para las empresas.
Objetivos específicos:
- Desarrollar investigación que establezca un diagnóstico estratégico sobre el grado de progreso alcanzado en el desempeño del Plan de Acción de ODS en relación con las empresas valencianas (tanto las de capital como las de economía social), todo ello alineado con las metodologías de análisis del grado de contribución a los ODS establecidas a nivel nacional e internacional.
- Realizar un diagnóstico diferencial sobre el nivel de cumplimiento y desarrollo de los Planes de Acción de ODS por parte de la Economía Social en relación a las empresas de capital.
- Identificar los puntos críticos percibidos por las empresas para su implantación, así como los desafíos que implica su avance.
- Generar investigación que permita la medición de la contribución empresarial a las distintas metas de desarrollo sostenible, alineada con los indicadores macro establecidos a nivel de los ODS y en los diferentes Planes de Acción.
- Determinar y divulgar la contribución del tejido productivo de la Comunidad Valenciana en los distintos aspectos que conforma la sostenibilidad.
- Diseño y estructuración de un Plan Específico de Actuación para distintos sectores o tipologías empresariales, con la finalidad de incrementar la participación, vinculación y compromiso de las empresas valencianas en el proceso de implementación y desarrollo de los ODS.
- Elaboración de Propuestas Marco de medidas e incentivos de política pública de fomento, de acciones privadas y de actuaciones transformadoras promovidas desde otras instituciones nacionales o supranacionales.
- Ofrecer a los diferentes niveles de la Administración Pública valenciana una base sólida de conocimiento científico-practico en base a la cual puedan establecer medidas de promoción y fomento, así como mecanismos eficaces para la generación de incentivos.
- Realización de actividades de transferencia, divulgación y formación de diferente índole y en función de diferentes variables (sector institucional, sector empresarial, naturaleza jurídica, conocimiento de la sostenibilidad, capacidad de influencia sobre cada uno de los ODS…), con el fin último de lograr que las organizaciones empresariales se coordinen y alineen voluntariamente con los planes de acción establecidos por la Administración Pública.
- Generar conocimiento relativo al proceso de vinculación, implicación y alineación de la sociedad valenciana en los ODS ante el desafío de la Agenda 2030.