El Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia aborda gran parte de los problemas contemporáneos en torno al conocimiento, el lenguaje y la ciencia. Las líneas estratégicas en torno a las cuales se articula el máster son:
El estudio de la lógica, de los progresos que esta disciplina ha experimentado y de sus diversas aplicaciones a distintos ámbitos. El estudio de las tecnologías de la información y sus problemas formales de desarrollo, la posibilidad de la Inteligencia Artificial, la creación de lenguajes específicos para la red capaces de soportar información terminológica útil en las búsquedas que ha dado paso a la denominada web semántica, son ejemplos en el ámbito de la nueva sociedad de la información.

El estudio de la argumentación, prestando especial atención a la resolución de conflictos por medio de la discusión racional se orienta tanto al problema teórico de la racionalidad y el discurso, como al ámbito práctico de la crítica cultural y la intermediación.

El estudio de la Ciencia y sus conflictos sociales, la evaluación y procesos de implantación de la técnica y la evaluación social de sus efectos así como de su historia aporta una dimensión práctica y teórica altamente demandada tanto por el público como por las instituciones.

El estudio de la relación entre lenguaje y mundo, los modelos cognitivos y sus aplicaciones a la inteligencia artificial así como los problemas relativos a la comunicación, los actos de habla y la pragmática, el significado, la intencionalidad, y las teorías de la representación mental.

Nuestro máster es interuniversitario. Somos ocho instituciones implicadas en su organización y gestión (U. Salamanca, U. Coruña, U. Santiago de Compostela, U. Valladolid, U. Valencia, U. Granada y Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Además contamos con profesorado procedente de otras universidades como la U. de Málaga, la U. de Sevilla, U. País Vasco, UNED, U. Autónoma de Madrid. Esto implica no sólo que disponemos de una de las mejores plantillas de profesorado del país, lo que redunda en la formación del estudiante, sino que colaboramos en equipos y grupos de investigación lo que proporciona al alumno una red de investigadores si desea continuar sus estudios de doctorado. Este máster da acceso directo al doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia.

La procedencia de nuestro alumnado es interdisciplinar. Nuestro máster está dirigido no sólo a filósofos, sino a estudiantes de humanidades que deseen profundizar en los problemas del conocimiento, a estudiantes de ciencias naturales y sociales que quieren abordar una reflexión metodológica y epistemológica sobre su propia disciplina. También a los estudiantes provenientes de ingenierías o ciencias formales. A los primeros dado que les proporciona las bases metodológicas y la reflexión que liga su disciplina a los problemas y necesidades sociales, a los segundos, a través del estudio de la lógica, o en vano la lógica es la materia interdisciplinar por excelencia, mediadora entre las Ciencias y las Humanidades y herramienta imprescindible en todos los contextos gobernados por reglas.

El hecho de concentrar la parte más importante de la docencia en dos reuniones intensivas, que se celebran aproximadamente en octubre y febrero, en las que tanto profesorado como alumnado nos desplazamos a la sede del máster [1], favorece el establecimiento de relaciones más estrechas entre los estudiantes y entre estos y el profesorado.

 


[1] Dicha sede cambia cada dos años rotando entre las distintas universidades que gestionan el máster. Nuestras próximas dos ediciones (curso 2013-14 y 2014-15) se celebrarán en la sede del Instituto de Filosofía del CSIC en Madrid,