Logo de la Universitat de València Logo Màster Universitari en Política Econòmica i Economia Pública Logo del portal

La Seguridad Social, una hucha limitada

La política económica guarda una estrecha relación con la protección social. Este objetivo es el que impera en el órgano de la SS de España, que se encarga de velar para garantizar que el paraguas del estado de bienestar llega a todos los trabajadores.

9 de de desembre de 2015

En una vista rápida a su historia, la Seguridad Social ha vivido tres etapas distinguidas de un tiempo a esta parte.  La primera de ellas, la etapa de definición prestacional e institucional (1900 - 1962). Seguidamente,  vino su etapa de configuración normativa (1962 - 1978) y, por último, su etapa de consolidación del sistema de protección social como manifestación del Estado del Bienestar (desde 1978 hasta nuestros días) terminó por configurar el sistema que conocemos actualmente.


Los organismos que componen la Seguridad Social: un nuevo sistema de gestión realizado por los siguientes Organismos. El más importante de ellos es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) , que se encarga de  gestionar  las prestaciones económicas del sistema. Similar es El Instituto Nacional de Salud o el Instituto Nacional de Servicios Sociales, que hace lo equivalente pero cuanto a  las prestaciones sanitarias o sociales, respectivamente.


Igualmente de importante al INSS es la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que supone la  caja única del sistema. Su principio de actuación es de solidaridad financiera.


Las prestaciones de la Seguridad Social pueden ser de cuatro clases: Pensiones, con un devengo periódico y  una duración vitalicia o hasta alcanzar una edad determinada; Subsidios, que, a diferencia de las pensiones tienen una  duración temporal  y las  indemnizaciones , que solo se pueden abonar una sola vez. También existen otras prestaciones, como las prestaciones por desempleo y la protección familiar de carácter no económico.


¿Una hucha que se agota?
Actualmente la Seguridad Social vive una paradoja, el número de afiliados aumenta pero su nivel de ingresos sigue disminuyendo.  Según los últimos datos, el régimen general  aumenta en 2.317 personas (0,02%). Los sectores que destacan son la Educación que suma 24.859 ocupados, el Comercio y Reparación de vehículos de Motor, 19.585 afiliados más y la Construcción. 


Esta tendencia positiva no ha supuesto un incremento en el nivel de ingresos de la SS. En esta línea, el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre los proyectos de los Presupuestos para el año próximo, "existe un riesgo de desviación del objetivo fijado para 2016 que se acrecienta con el incumplimiento también de 2015".

En definitiva,Airef no se cree las previsiones de ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social. Este organismo, que vela por la sostenibilidad de las cuentas públicas dice que, en ninguno de los escenarios posibles que ha calculado para este año y para los tres siguientes, contempla que el Ministerio de Empleo recaude por cuotas lo que ha presupuestado.
Y es que la primera de estas causas es la baja inflación la devaluación interna  de los salarios. Para más INRI disminuye el número de beneficiarios que cobran el paro y por tanto Servicio Público de Empleo no cotiza por ellos.


El Fondo de Reserva de las Pensiones, también conocido como la hucha de las pensiones, es el mejor testigo de este fenómeno. La última noticia es la de la retirada de 7.750 millones más de este  fondo de reserva que pretende pagar las pensiones en diciembre. Con esta retirada, quedan 34.221 millones de euros, el 3,3% del PIB, prácticamente la mitad de los 66.815 millones que acumulaba el fondo a finales de 2011. Algunos expertos ya apuntan a que, de continuar con este ritmo,  esta hucha se agotaría en solo tres años.

 

Quizás te interese…

Guía pedagógica de la Seguridad Social  http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/343998.pdf

Diccionario de la Seguridad Social http://www.seg-social.es/Internet_1/PortalEducativo/Profesores/Glosario/index.htm

Acceso a la tesis doctoral de Juliana Martínez Aguado: “La seguridad social: elementos, propiedades y relaciones” (UCM) http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/2/S2012301.pdf