Al completar los estudios correspondientes al periodo de formación y al periodo de investigación, los estudiantes tendrían que ser capaces de:

  • Demostrar una comprensión sistemática de los derechos humanos, las teorías de la democracia y la justicia internacional y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con ese campo de conocimiento.
  • Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
  • Realizar una contribución a través de una investigación original que amplío las fronteras del conocimiento en materia de derechos Humanos, desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
  • Realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en ámbito de los derechos humanos.
  • Comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general en relación a las suyas a los temas objeto de estudio.
  • Fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento y en el respecto a:
    1. los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,
    2. los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacitado
    3. los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
  • Capacidad analítica para ofrecer asesoría estratégica a organizaciones públicas y privadas en materia de derechos humanos, democracia y justicia internacional.
  • Capacidad para evaluar el impacto de las decisiones, estrategias y políticas de las organizaciones públicas y privadas para la garantía de los derechos humanos y la democracia.
  • Capacidad de autocrítica y capacidad para usar y aplicar las TIC al propio ámbito de estudio así como para gestionar con rapidez y precisión un conjunto complejo y varios de datos y fuentes documentales.