¿Quieres conocer la Facultat de Infermeria i Podologia? ¿Qué titulaciones impartimos?
La Universitat de València organiza el programa Conèixer la Universitat con el objetivo de acercar la Universitat a los centros de secundaria y mostrar al futuro estudiantado su oferta formativa y de servicios.
Conèixer la Universitat es una iniciativa del Vicerectorat d’Estudis que está coordinada por el Servei d'Informació i Dinamització (Sedi) y cuenta con la participación de los centros y servicios de la Universitat de València.
Los graduados en Enfermería colaboran para mejorar las condiciones de vida, salud y bienestar de la población en que prestan servicios, y actúan según los principios científicos, humanísticos y éticos basados en el respecto a la vida, la igualdad entre el hombre y la mujer, el medio ambiente y la dignidad humana. Con sus conocimientos y capacidades contribuyen a promover y proteger la salud, prevenir la enfermedad, mantener y restaurar la salud de las personas, de las familias y de la comunidad, proporcionando una atención integral.
Las enfermeras y los enfermeros son expertos en proporcionar curas y en la atención a las personas enfermas y con situación de dependencia; desarrollan los procedimientos de la práctica clínica y asistencial, bien sea en servicios de atención primaria, en servicios hospitalarios o en servicios sociosanitarios. Como miembros de un equipo de salud en la atención domiciliaria actúan de enlace entre la atención primaria y la especializada. Estos profesionales proporcionan información sobre salud a las personas, a las familias y a los grupos. Mediante el diagnóstico de salud de la población, localizan las necesidades sociales y sanitarias, identifican los grupos de personas expuestas a factores de riesgo y movilizan los recursos de la comunidad para que esta participe en la resolución de sus problemas. También intervienen en actividades de planificación, organización y control en la administración sanitaria, en la formación continuada de los profesionales y del alumnado. Además, realizan tareas de investigación documental y de campo y desarrollan programas y proyectos de investigación propios e interdisciplinarios.
Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.
Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.
El objetivo del grado en Podología es formar profesionales con las competencias teóricas y prácticas necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones relacionadas con los pies. El podólogo o la podóloga, gracias a su conocimiento general del cuerpo humano, y a la vez especializado en los pies, puede trabajar conjuntamente con otros especialistas, con el fin de que el paciente reciba un diagnóstico y un tratamiento específico y eficaz.
De acuerdo con las normativas actuales que regulan la profesión de podólogo/podóloga, sus ámbitos de actuación se encuentran muy definidos. Así, el graduado o graduada en Podología puede ejercer actividades clínicas de diagnóstico y tratamiento de las deformidades y enfermedades de los pies, tanto en el sector público como en el privado. Además, entre las salidas laborales también hay que incluir la fabricación y adaptación de prótesis, la realización de planes de prevención de salud, la peritación judicial y la asistencia profesional en clubes deportivos.
Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.
Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.
Graduados/as en Enfermería o equivalente
1.- FORMACIÓN
1.- EXPEDIENTE ACADÉMICO, Máximo 15 puntos
1. Expediente académico de grado o diplomatura en Enfermería. (nota media sobre 10).
Otras titulaciones (1 punto por cada titulación de nivel MECES 2 y 2 puntos por titulación MECES 3).
2.- INVESTIGACIÓN, Máximo 15 puntos
2.1 PUBLICACIONES INDEXADAS, Máximo 3 puntos
Artículos en revistas especializadas nacionales/internacionales, libros, capítulos de libro con ISBN(hasta 0.5 puntos por publicación).
2.2 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, Máximo 2 puntos
Participación en proyectos I+D obtenidos en convocatorias públicas competitivas universitarias, autonómicas/nacionales/internacionales hasta 0.5 puntos
por año)
2.3 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, Máximo 2,5 puntos
Aportaciones a congresos nacionales/internacionales (hasta 0.5 por aportación)
2.4 OTROS MÉRITOS, Máximo 2,5 puntos
Otras publicaciones, transferencia de resultados de la investigación, estancias de investigación¿ (hasta 0.5 por aportación)
3 EXPERIENCIA LABORAL, Máximo 5 puntos
0.1 puntos por mes completo trabajado*.
*La experiencia laboral en el ámbito de la enfermería oncológica se valorará con 0,3 puntos por mes completo trabajado.
4 MOTIVACIÓN (CARTA), Máximo 2 puntos
5 ENTREVISTA (sólo en caso de empate), Máximo 1 punto
La entrevista personal solamente se realizará ante la situación de empate de dos o más aspirantes a una plaza y tendrá un valor discriminatorio. No
obstante, si la admisión de las personas que se encuentran en situación de empate no superase el 10% del total de plazas, la CCA del Master puede decidir la admisión de todas ellas.