¿Quieres conocer la Facultat de Química? ¿Qué titulaciones impartimos?
La Universitat de València organiza el programa Conèixer la Universitat con el objetivo de acercar la Universitat a los centros de secundaria y mostrar al futuro estudiantado su oferta formativa y de servicios.
Conèixer la Universitat es una iniciativa del Vicerectorat d’Estudis que está coordinada por el Servei d'Informació i Dinamització (Sedi) y cuenta con la participación de los centros y servicios de la Universitat de València.
En el Grado en Química conocerás la ciencia que estudia la composición, la síntesis, las propiedades, el comportamiento y la reactividad de la materia. Estudia las propiedades de los compuestos materiales inorgánicos, orgánicos y biológicos y todos los aspectos del cambio y de la reactividad. Incluye la investigación de las estructuras y los mecanismos de las transformaciones químicas, de la síntesis de nuevos compuestos y del desarrollo de herramientas para el análisis. La química tiene un enorme impacto en todos los campos de la actividad de los seres humanos. Es la clave de la protección de la salud y del medio ambiente, de la mejora de las condiciones higiénicas y sanitarias, del control del medio ambiente y de su calidad, del diseño de...
Estos estudios dan una gran variedad de posibilidades de inserción laboral, como por ejemplo la industria, la docencia, la investigación, la administración pública, las nuevas tecnologías o los servicios. El Grado de Química ha obtenido en 2019 el sello internacional Eurobachelor, que garantiza los criterios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad incluidos en el espacio europeo de educación superior, es decir, que asegura a los empleadores los conocimientos y las prácticas adquiridas por los graduados a lo largo de los estudios.
El doble grado en Física y Química proporciona al estudiantado una sólida formación, tanto teórica como experimental, en estas dos disciplinas científicas. En su intento de interpretar la naturaleza, la física y la química comparten un tronco común de conocimientos y competencias, de forma que se ha diseñado una organización óptima del currículum que permite obtener los dos títulos en solo cinco años con una carga docente anual razonable: entre 62 y 71 créditos por curso.
Los estudiantes que hayan cursado estos dos grados estarán en una posición idónea para enfrentarse en el mundo de la enseñanza, la investigación y el sector industrial. En el ámbito docente, los contenidos de física y química comparten asignaturas hasta segundo de bachillerato y una misma especialidad docente en educación secundaria. En cuanto a la investigación, muchos de los retos actuales requieren perspectivas interdisciplinarias. En campos como por ejemplo la ciencia de los materiales, la termodinámica, la mecánica de fluidos, los fenómenos de transporte, la física atómica y molecular o la química física, ambas materias andan juntas. Además, las competencias adquiridas en estos dos grados amplían las expectativas laborales, puesto que cubren muchos aspectos del entorno profesional: producción y comercialización del sector químico y farmacéutico, tecnología de alimentos, nuevos materiales, medio ambiente, óptica, consultorías, etc.
El Doble Grado en Química e Ingeniería Química proporciona una sólida formación teórica y práctica en las dos disciplinas que reúne: la química, como ciencia que estudia la composición, la síntesis, las propiedades, el comportamiento y la reactividad de la materia; y la ingeniería química, que aplica los conocimientos y desarrollos a la transformación de materias primas en productos útiles fabricados a escala industrial. Así, cubre las necesidades de la industria química y aporta soluciones a problemas relacionados con la salud, la alimentación, la energía y el medio ambiente entre otros, contribuyendo al avance constante de la sociedad.
Este perfil doble y complementario es idóneo para la investigación, el desarrollo de proyectos, el diseño de productos y procesos, la producción y la dirección de las actividades productivas, así como para la enseñanza en bachillerato, ciclos formativos y estudios universitarios.
La doble titulación habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial y cuenta con el soporte de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA). Además, tanto el grado como la ingeniería han sido reconocidos por estándares de calidad internacional con la concesión de los sellos EuroBachelor® i Eur-Ace®.
Los estudiantes de algunos grados de la Universidad de Valencia tienen la posibilidad de cursar dos años académicos en una de las universidades extranjeras socias y, al terminar, obtener los títulos de ambas instituciones. Estas dobles titulaciones permiten más movilidad y una formación más competitiva.
Quien quiera optar a la doble titulación en Química debe superar los créditos de los tres primeros cursos y tener un nivel B1 de francés. La solicitud coincide con la convocatoria Erasmus y se hace en tercer curso.
Grado en Química y Máster en Química Orgánica o Máster en Técnicas Experimentales + Diplôme d ́Ingénieur/Grade/Master i Master Sciences et Technologies, especialització enChimie Moléculaire o Sciences Analytiques (École de Chimie, Polymères et Matériaux (ECPM), Université de Strasbourg)
Haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, o áreas de conocimiento afines.
Se recomienda asimismo un nivel B2 de inglés que garantice que el estudiante puede seguir las clases teóricas, ya que éstas se imparten en inglés.
Los estudiantes que cumplan estos requisitos, serán admitidos en el máster conforme a los siguientes requisitos de admisión específicos y criterios de
valoración de méritos:
- Requisitos de admisión específicos: haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas
con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica,
o áreas de conocimiento afines. En el caso de alumnos extranjeros estos deberán estar en posesión de un título oficial homologable a alguna de las
titulaciones anteriores, o acreditar un nivel de formación equivalente a los títulos españoles indicados anteriormente.
Criterios de valoración de méritos:
- Expediente académico (80%)
- Conocimientos de inglés superiores al mínimo exigido (10%)
- Otros méritos del Curriculum Vitae (10%)
El perfil del estudiante del Máster TEQ corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las ciencias experimentales y tecnologías afines y que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con orientación profesional en estos ámbitos, con elevado nivel de experimentalidad y dotado también de formación investigadora.
Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Grado (o Licenciatura) en Química, o en otros títulos como Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Tecnología Química, o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines.
La selección de los estudiantes, será realizada por la Comisión de Coordinación Académica en base a razones científicas y académicas basadas en:
- La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (40-50 %).
- El expediente académico (30-40 %).
- El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.
Podrán inscribirse en este Máster alumnos que:
La admisión de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios y ponderaciones:
Expediente académico 50%
Carta de motivación 15%
Referencia de dos personas 15%
Certificado acreditativo de conocimiento de Inglés y de español para candidatos de terceros países 20%
Se valorará a la hora de ponderar:
El Máster se dirige a un perfil de estudiantes con una formación previa en materias relacionadas con los contenidos que en el mismo se imparten. En
concordancia con ello, la Comisión Académica valorará favorablemente las solicitudes de admisión en el máster de aquellos/as estudiantes que procedan
de las titulaciones de Química y Farmacia. En el caso de estudiantes que procedan de otras titulaciones la Comisión Académica estudiará de forma
individualizada cada solicitud.
Conocimiento de castellano a nivel C1. Recomendado conocimiento de inglés a nivel B1.
La selección de los estudiantes y las estudiantes la llevará a cabo la Comisión Académica sobre las bases siguientes:
La valoración del expediente académico de los candidatos y las candidatas será ponderada, es decir se tendrá en cuenta la puntuación media de la
titulación de la universidad de procedencia. Se considerarán como méritos adicionales el conocimiento de idiomas, estar en posesión de titulaciones
adicionales, la realización de cursos especializados recibidos, y otros méritos relevantes.
El perfil del estudiante de Máster Universitario en Química corresponde a personas que han finalizado titulaciones previas de Grado en el ámbito de la química y/o ciencias y tecnologías afines, que desean completar su formación mediante la realización de un Máster con orientación Académica o de Investigación o bien orientación de especialización profesional hacia la Industria Química y/o Empresa Química .
Así, se recomienda como perfil, estar en posesión de alguno de las siguientes títulos:
Grado en Química, Grado en Farmacia, Graduado en Ingeniería Química, Grado en Bioquímica, Grado en Ciencias Ambientales (rama de Ciencias) o títulos afines a la química.
La selección de los estudiantes, será realizada por la Comisión de Coordinación Académica atendiendo a razones científicas y académicas basadas en:
Se requerirá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:
1) Título oficial español de Grado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, u otras titulaciones afines con formación equivalente que la Comisión Coordinadora del Máster valorará teniendo en cuenta los contenidos del plan de estudios correspondiente.
2) Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior homologable a los títulos descritos en el punto 1, siempre que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
3) Título extranjero no homologado que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles indicados y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.
Las titulaciones indicadas en el perfil de ingreso suponen la admisión directa a la titulación siempre que no se supere el número de plazas ofertado. Si el número de solicitudes lo supera, se establecerá un orden de prelación según los siguientes criterios:
1. Itinerario curricular del alumnado (20%). Será imprescindible haber cursado las asignaturas de Química, Biología y Bioquímica. también se valorará haber cursado asignaturas de los ámbitos de conocimiento de Química, Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas.
2. Calificaciones del expediente académico (60%).
3. Interés del estudiante por cursar el Máster (carta de motivación del alumno) (10%)
4. Otros méritos: experiencia laboral, participación en otros programas formativos, movilidad durante sus estudios de grado, etc. (10%)
Se exigirá para la admisión la acreditación de un nivel equivalente a A2 de castellano y de catalán para aquellos estudiantes que no hayan estudiado
en sistemas universitarios que empleen el castellano y el catalán como lengua de enseñanza. Si no se puede certificar el nivel de castellano/catalán requerido, se realizará una entrevista para asegurar que se tienen los conocimientos necesarios del idioma para poder seguir correctamente el máster.
· Haber cursado estudios previos de grado en titulaciones de enseñanzas técnicas o experimentales relacionadas con los objetivos del Máster; entre ellas: Química, Física, Ciencia de Materiales, Biología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Ingenierías (incluyendo Materiales, Química, Electrónica, Mecánica, Energía, Tecnologías Industriales, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y afines. En el caso de alumnos extranjeros estos deberán estar en posesión de un título oficial homologable a alguna de las titulaciones anteriores, o acreditar un nivel de formación equivalente a los títulos españoles indicados anteriormente.
· Demostrar un conocimiento de inglés de nivel B2, que garantice que pueden seguir las clases teóricas.
· Expediente académico (80%)
· Conocimientos de inglés superiores al mínimo exigido (10%)
· Otros méritos del Currículum Vitae (10%)