FRANCISCO ARENAS DOLZ
PDI-Titular d'Universitat
Director/a de Departament
Área de conocimiento: FILOSOFIA MORAL
Departamento: Filosofía
Despatx 610 Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació Avda. Blasco Ibáñez 30 46010 València
(9639) 83731
Biografía
Carrera académica:
- 2000/2001 Licenciado en Filosofía y Filología Clásica, Universitat de València
- 2002 Diploma de Estudios Avanzados, Ética y Democracia, Universitat de València
- 2003 Diploma de Estudios Avanzados, Filología Latina, Universidad Complutense de Madrid
- 2004 Licenciado en Estudios Eclesiásticos, Facultad de Teología «San Vicente Ferrer», Valencia
- 2004-2007 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Ética, desarrollo humano y deliberación pública». Ministerio de Educación y Ciencia
- 2004-2008 Profesor Ayudante (Filosofía Moral), Universitat de València
- 2006-2007 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Deliberación y diálogo intercultural en los medios de comunicación y en la empresa». Generalitat Valenciana
- 2007-2008 Investigador colaborador en la Red Valenciana de Investigación Vinculada: Filología y Filosofía. Generalitat Valenciana
- 2007 Dottore Europeo di Ricerca in Filosofia, Università di Bologna
- 2007 Doctor Europeus en Filosofía, Universitat de València (Premio Extraordinario de Doctorado)
- desde 2007 Miembro del Grupo Interuniversitario de Investigación «Éticas Aplicadas y Democracia»
- 2007-2010 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Pluralismo moral y democracia deliberativa». Ministerio de Educación y Ciencia
- 2008 Investigador Principal del Proyecto de Investigación «Claves éticas para la educación en la ciudadanía intercultural y la cooperación para el desarrollo democrático». Generalitat Valenciana
- 2008-2012 Profesor Ayudante Doctor (Filosofía Moral), Universitat de València
- 2010 Visiting Research Fellow, University of Oxford
- 2011-2013 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Ética del discurso, política democrática y neuroética». Ministerio de Ciencia e Innovación
- desde 2012 Miembro del Proyecto de Innovación Educativa: L’Hort 2.0
- 2012-2017 Profesor Contratado Doctor (Filosofía Moral), Universitat de València
- 2013 Visiting Research Fellow, Boston College
- 2013-2015 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Retórica y ficción narrativa de la Ilustración a los romanticismos (en las literaturas española, francesa, inglesa y alemana)». Ministerio de Economía y Competitividad
- 2015/17 Senior Research Fellow, Freiburg Institute for Advanced Studies (FRIAS)
- 2016-2018 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «BibNietzsche. La bibliotèque de Nietzsche. Edition numérique et commentaire philosophique/Nietzsches Bibliothek. Digitale Edition und philosophischen Kommentar». Agence Nationale de la Recherche/Deutsche Forschungsgemeinschaft
- 2016-2018 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Hermenéutica analógica y sociedad. Responsabilidad por la justicia». Universidad Nacional Autónoma de México
- 2016-2019 Investigador colaborador del Proyecto de Investigación «Neuroeducación moral, democracia deliberativa y políticas de desarrollo humano sostenible». Ministerio de Economía y Competitividad
- desde 2017 Profesor Titular de Universidad (Filosofía Moral), Universitat de València
- desde 2017 Miembro del equipo «Nietzsche et son temps», Institut des textes et manuscrits modernes (ITEM), CNRS-ENS, París
Becas, premios y distinciones (selección):
- 2005/2006 Beca del Real Colegio de España, Bolonia
- 2015/2017 Forschungsstipendium für erfahrene Wissenschaftler. Alexander von Humboldt Stiftung-Foundation
Áreas de investigación e interés:
- Nietzsche y su tiempo, Filosofía para la vida, Historia intelectual, Estudios cívicos, Humanidades digitales y globales.
Publicaciones (selección):
- con Mauricio Beuchot: Hermenéutica de la encrucijada. Analogía, retórica y filosofía. Anthropos: Barcelona 2008.
- «El modelo retórico deliberativo aristotélico». Revista de Estudios Políticos 143 (2008), 173-200.
- «Die Rezeption Nietzsches im spanischen akademischen Kontext (1939-1975)». Reschke, R.; Brusotti, M., (Hg.). „Einige werden posthum geboren.“ Friedrich Nietzsches Wirkungen. De Gruyter, Berlin/Boston 2010, 585-594.
- «Nietzsche amicus sed. Reconstrucción de las fuentes e interpretación de las lecciones de Nietzsche sobre los diálogos platónicos». Gori, P.; Stellino, P. (eds.). Teorie e pratiche della verità in Nietzsche. ETS, Pisa 2011, 25-44.
- Retórica y democracia. Perspectivas críticas sobre el estado de la investigación. Institució Alfons el Magnànim, Valencia 2012.
- «Was ist eine Vorlesung bei Nietzsche? Oder: Wie stellt Nietzsche den Text seiner Vorlesungen zusammen? Am Beispiel der Einleitung in die Tragödie des Sophocles (SS 1870)». Nietzsche-Studien 41 (2012), 192-307.
- con Miguel Herrero de Jáuregui: Juan Ginés de Sepúlveda, Obras completas, Vol. XVI/1-2: Edición crítica y traducción española de: Aristóteles, Política. Traducción latina y comentarios de Juan Ginés de Sepúlveda. Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, Madrid 2013.
- «Cognición y retórica: Bases biológicas del significado y la comprensión». Pensamiento 72/273 (2016), 997-1018.
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
Anual |
Martes de 10:00 a 13:00. ÀREA DE FILOSOFIA MORAL - DESPATX 610 |
Observaciones |
No participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València. |
Formación académica
Publicaciones en revistas
-
-
-
-
-
Arenas Dolz, Francisco
(2014)
Apuntes para una retórica de la mirada: Ortega, Cervantes y las Meditaciones del Quijote. Debats, 124(3), pp. 83 - 91
. ISSN: 0212-0585
-
-
-
-
-
-
-
Otras Actividades
-
E-Pedagogía en la sociedad red (15 h.). (Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa. Universitat de València).
-
Generación de materiales docentes accesibles para la atención a la discapacidad (4 h.). (Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa. Universitat de València).
-
Citas e impacto. Evaluación de la actividad investigadora en Humanidades y Ciencias Sociales (6 h.). (Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa. Universitat de València).
-
Curso académico: 2003-2004. Categoría: Becario de investigación Asignatura: Ética (Grupo A) Titulación: Licenciatura en Filosofía Universidad / Centro: Universitat de València / Facultat de Filosofia i CC. EE. Nº de créditos: 1,00. ().
-
Curso académico: 2003-2004 Categoría: Becario de investigación Asignatura: Ética (Grupo A) Titulación: Licenciatura en Filosofía Universidad / Centro: Universitat de València / Facultat de Filosofia i CC. EE. Nº de créditos: 1,00. ().
-
Curso académico: 2003-2004 Categoría: Becario de investigación Asignatura: Filosofía Práctica (Grupo A) Titulación: Licenciatura en Filosofía Universidad / Centro: Universitat de València / Facultat de Filosofia i CC. EE. Nº de créditos: 1,50. ().
-
Curso académico: 2006-2007 Categoría: Profesor Ayudante Asignatura: Deontología y legislación profesional sanitaria (Grupo A) Titulación: Diplomatura en Podología Universidad / Centro: Universitat de València / Escola Universitària d'Infermeria i Podologia Nº de créditos: 4,00. ().
-
Curso académico: 2007-2008 Categoría: Profesor Ayudante Asignatura: Deontología y legislación profesional sanitaria (Grupo A) Titulación: Diplomatura en Podología Universidad / Centro: Universitat de València / Escola Universitària d'Infermeria i Podologia Nº de créditos: 4,50. ().
-
Curso académico: 2008-2009 Categoría: Profesor Ayudante Doctor Asignatura: Deontología y legislación profesional sanitaria (Grupo A) Titulación: Diplomatura en Podología Universidad / Centro: Universitat de València / Escola Universitària d'Infermeria i Podologia Nº de créditos: 4,50. ().
-
Curso académico: 2009-2010 Categoría: Profesor Ayudante Doctor Asignatura: Pensamiento filosófico contemporáneo (Grupo B) Titulación: Grado en Pedagogía Universidad / Centro: Universitat de València / Facultat de Filosofia i CC. EE. Nº de créditos: 6,00 ECTS. ().
Otras Publicaciones
Arenas Dolz, Francisco (2012).
Estudio preliminar Retórica y democracia. Perspectivas críticas sobre el estado de la investigación. Arenas Dolz, Francisco (ed.) . (pp. 23 - 28) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). Llibre d'ordinacions de la Confraria dels sants Abdon i Senén (1566) Benimaclet. In memoriam morum maiorum . (pp. 21 - 56) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). El municipio de Benimaclet en los siglos XVIII y XIX Benimaclet. In memoriam morum maiorum . (pp. 69 - 191) .
Arenas Dolz, Francisco; Fernández Zamora, Jesús Antonio (2012). Saber y comprender. Introducción al pensamiento filosófico contemporáneo . (pp. 1 - 200) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). El valor cognitivo y social de la retórica. Teoría y práctica de la educación moral . (pp. 1 - 200) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). La retórica del conocimiento y el conocimiento de la retórica. Introducción al pensamiento crítico . (pp. 1 - 200) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). Éticas de la amistad . (pp. 1 - 200) .
Arenas Dolz, Francisco (2012). Neuro-retórica. ¿Vino viejo en odres nuevos? Neurofilosofía práctica . (pp. 125 - 145) .
Actividades anteriores
Beca-Colaboración (Ministerio de Educación y Cultura). Departament de Filologia Clàssica/Universitat de València. 01/10/1999 - 30/09/2000.
Beca de investigación (FPI01-A-68 Generalitat Valenciana). Departament de Filosofia del Dret, Moral i Política/Universitat de València. 01/05/2001 - 18/10/2004.
Profesor Ayudante. Departament de Filosofia del Dret, Moral i Política/Universitat de València. 19/10/2004 - 30/09/2008.
Profesor Ayudante Doctor. Departament de Filosofia del Dret, Moral i Política/Universitat de València. 01/10/2008 - 23/09/2012.
Profesor Contratado Doctor. Departament de Filosofia del Dret, Moral i Política/Universitat de València. 24/09/2012 - 09/01/2017.
Estancias en Centros de Investigación
Bologna. ITALIA, 2013. Ética, retórica y política. Contratado - 18/03/2013 - 22/03/2013 / Erasmus+.
Boston. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2013. Redes sociales, políticas públicas, filosofía social. Invitado - 30/06/2013 - 31/12/2013.
Bologna. ITALIA, 2014. Ética, retórica y política. Contratado - 05/04/2014 - 12/04/2014 / Erasmus+.
Bologna. ITALIA, 2015. Ética, retórica y política. Contratado - 16/03/2015 - 20/03/2015 / Erasmus+.
Bologna. ITALIA, 2016. Ética, retórica y política. Contratado - 14/03/2016 - 18/03/2016 / Erasmus+.
Bologna. ITALIA, 2017. Ética, retórica y política. Contratado - 22/05/2017 - 26/05/2017 / Erasmus+.
Freiburg. ALEMANIA, 2015. crítica genética, humanidades digitales, filosofía de la cultura, Nietzsche. Invitado - 14/09/2015 - 11/12/2015.
Freiburg. ALEMANIA, 2017. crítica genética, humanidades digitales, filosofía de la cultura, Nietzsche. Invitado - 01/02/2017 - 31/05/2017.
Bologna. ITALIA, 2018. Ética, retórica y política. Contratado - 12/03/2018 - 16/03/2018 / Erasmus+.
Organización de actividades de I+D
Lineas de actividad
Filosofía Moral. Universitat de València. .
Filosofía Política y Social. Universitat de València. .
Estudios Cívicos. Universitat de València. .
Ética Aplicada. Universitat de València. .
Hermenéutica Crítica. Universitat de València. .
Nietzsche. Universitat de València. .
Humanidades Digitales. Universitat de València. .
Conferencias
Vivir como un estoico. De Séneca al estoicismo moderno. (Ciclo de conferencias del Máster de Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2021-2022), 28/09/2021. Madrid. ESPAÑA.
Universidad pública y privada. (Seminario Permanente Filosofía y Universidad), 13/01/2022. L'Eliana, Valencia. ESPAÑA.
Participaciones en Congresos
Arenas Dolz, Francisco (2012). Neurociencia de las emociones y motivación moral. Los desafíos de la educación en el siglo XXI. (Comunicación). II Congreso Internacional de Bioética: Bioética, Neuroética, Libertad y Justicia Arenas Dolz, F. (2012) Neurociencia de las emociones y motivación moral. Los desafíos de la educación en el siglo XXI. II Congreso Internacional de Bioética: Bioética, Neuroética, Libertad y Justicia, pp. 1055-1065. Valencia. España. 12/11/2012 ¿ 14/11/2012. ISBN 978-84-9045-073-4. Depósito legal: Gr. 1396/2013 . Valencia . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). La neurorretórica: ¿Un nuevo saber?. (Ponencia). XIX Congrés Valencià de Filosofia (2012) La neurorretórica: ¿Un nuevo saber?. XIX Congrés Valencià de Filosofia, pp. 319-329. Societat de Filosofia del País Valencià. Valencia. España. 28/03/2012 - 31/03/2012. ISBN 978-84-370-9042-9 . Valencia . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). La mala reputación: Cómo el neuromarketing usa la retórica. (Comunicación). XX Congreso EBEN (European Business Ethics Network) / Red Española (2012) La mala reputación: Cómo el neuromarketing usa la retórica. XX Congreso EBEN-España: La imagen de la empresa en el siglo XXI, pp. 114-145. European Business Ethics Network / Red Española . Valencia . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). Biorretórica: Hacia una comprensión retórica de la vida. (Comunicación). II Congreso Internacional de Bioética: Bioética, Neuroética, Libertad y Justicia Arenas Dolz, F. (2013) Biorretórica: Hacia una comprensión retórica de la vida. II Congreso Internacional de Bioética: Bioética, Neuroética, Libertad y Justicia, pp. 1099-1110. Valencia. España. 12/11/2012 ¿ 14/11/2012. ISBN 978-84-9045-073-4. Depósito legal: Gr. 1396/2013 . Valencia . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). El conocimiento retórico en la era de la tecnología mediática. (Mesa redonda). Saber y comprender: El valor cognitivo y social de la retórica . Valencia . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). Metáforas en la mente: Perspectivas actuales entre hermenéutica, retórica y neurociencia. (Ponencia invitada). Congreso Internacional de Hermenéutica Analógica . Valladolid . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2012). Estudios Nietzsche and Instantes y Azares. (Ponencia invitada). Studia Nietzscheana: State of the art and future perspectives of Nietzsche academic journals . Oxford . REINO UNIDO
Hurtado Soler, Amparo; Arenas Dolz, Francisco; Botella Nicolás, Ana María; La Roca Cervigón, Neus (2013). Los valores de la cultura rural. Una fuente de recursos didácticos para la formación universitaria. (Comunicación). X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superiores (FECIES) Evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior (X Foro), p. 346. Tamara Ramiro-Sánchez y Mª Teresa Ramiro (ed.). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Granada. España. ISBN 978-84-695-8376-0 . Granada . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2013). Neuronas espejo e interacción social. (Ponencia). Jornadas 'Teoría y Práctica' . Madrid . ESPAÑA
Arenas Dolz, Francisco (2013). Hermenéutica crítica y mímesis triádica. (Ponencia invitada). Congreso Internacional Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur (1913-2005) . Valencia . ESPAÑA
Participación en Comités y Representaciones
Revista Overlock. Crítica y Estudios de Arte Contemporáneo. Miembro del comité científico. 2006.
Revista Perspectivas de la Comunicación. Miembro del comité científico. 2007.
Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana. Miembro del comité científico. 2007.
Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) en Ética y Democracia. Miembro de la comisión. 2009.
Comisión de Coordinación Académica (CCA) del Máster Universitario en Ética y Democracia. Miembro de la comisión. 2009.
Comisión Académica de Título (CAT) del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas. Miembro de la comisión. 2009 - 2017.
Comisión Académica de Título (CAT) del Grado en Pedagogía. Miembro de la comisión. 2009 - 2017.
Junta de Centro. Faculat de Filosofia i Ciències de l'Educació. Miembro electo. 01/12/2011.
Tribunal del Trabajo de Fin de Grado de Nutrición Humana y Dietética. Presidente del tribunal del Trabajo de Fin de Grado de Nutrición Humana y Dietética "Factores nutricionales en el control de los pacientes con psoriasis" de Doña Paloma Reguera Leal. Universitat de València. 25/05/2012.
Tribunal tesis doctoral. Miembro (suplente) del tribunal de la tesis doctoral 'Hermenéutica nihilista y postmodernidad. Tentativas para una filosofía de la dif-(h)erencia en el contexto chileno contemporáneo' de Don Luis Hernán Uribe Miranda. Dipartimento di Filosofia. Università di Torino. Turín. Italia. 06/06/2012.
Proyectos
Subproyecto: Ética del discurso, política democrática y neuroética (Referencia del Proyecto: FFI2010-21639-C02-01) (Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental). 2011 - 2013. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Adela Cortina Orts.
Proyecto Coordinado: La ética del discurso frente a los retos de la neuroética y la neuroeconomía (Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental). 2011 - 2013. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Adela Cortina Orts.
Agora. Scholarly Open Access Research in European Philosophy (VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico). 2011 - 2013. European Commission. . IP: Herbert Hrachovec.
Retórica y ficción narrativa de la Ilustración a los romanticismos (en las literaturas española, francesa, inglesa y alemana) (). 2013 - 2016. Ministerio de Economía y Competitividad. . IP: Mª Asunción Sánchez Manzano.
L'Hort 2.0 (2012-2013) (Innovació i PIMEs). 2012 - 2013. Universitat de València. . IP: Desamparados Hurtado Soler.
Subproyecto: Juicio moral, justicia y democracia en perspectiva neuroética (Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+I). 2013 - 2016. Ministerio de Economía y Competitividad. . IP: Adela Cortina Orts.
Proyecto Coordinado: Racionalidad práctica en perspectiva neuroética (Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+I). 2013 - 2016. Ministerio de Economía y Competitividad. . IP: Adela Cortina Orts.
L'Hort 2.0 (2013-2014) (Innovació i PIMEs). 2013 - 2014. Universitat de València. . IP: Desamparados Hurtado Soler.
L'Hort 2.0 (2014-2015) (Innovació i PIMEs). 2014 - 2015. Universitat de València. . IP: Desamparados Hurtado Soler.
L'Hort 2.0 (2015-2016) (Innovació i PIMEs). 2015 - 2016. Universitat de València. . IP: Desamparados Hurtado Soler.
Tesis, tesinas y trabajos
Cort Esteban, Cristina, (2012). Neurociencia y educación. Plasticidad cerebral, empatía y aprendizaje lingüístico como condición para el desarrollo humano. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Universitat de València..
Garrigós Revert, Leandro, (2012). Panorama de la theologia y la philosophia cordis en el pensamiento occidental. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Gramuntell Gómez, María Amparo, (2012). Retórica de la vacuidad. Nagarjuna y la crítica budista al lenguaje. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Paíno Iglesias, María Rosario, (2012). Ideas pedagógicas y lingüísticas en la obra de Eduardo Benot (1822-1907). (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Vidal Arco, Juan Carlos, (2012). Vom Logos zum Mythos: Nietzsche y el proyecto alemán de una nueva mitología. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Ramírez Castro, Juana, (2016). Ética, narratividad y violencia: Una aproximación a los testimonios de los autores de masacres en Colombia. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Escribano Cárcel, Montserrat, (2015). Identidad y naturaleza humana desde una perspectiva neuroteológica fundamental. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Silvaje Aparisi, José Emilio, (2014). Claves éticas y estéticas en la pintura fin de siglo valenciana: Estudio y catalogación de la obra de Luis Beut Lluch (1873-1923). (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Muñoz Pérez, Laura, (2014). Democracia deliberativa y bienes relacionales: Cómo promover la ética cívica en tiempos de crisis. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos). Universitat de València..
Pons Aliaga, Agustín, (2015). Foucault: Arquitectura, espacio y poder. (Trabajo Fin de Grado). Universitat de València..
Textos del currículum
. Mi trayectoria científica se ha desarrollado en la Universitat de València -desde 2001 hasta la actualidad- complementando mi formación con la realización de distintas estancias investigadoras en centros extranjeros (Univesità di Torino, Università di Bologna, Université de Paris IV-Sorbonne, Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Södertörns högskola, Georgetown University, University of Oxford, Boston College, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, etc.) y con mi participación en diversos proyectos de investigación. En todo este periodo se pueden distinguir varias líneas principales de investigación, caracterizadas por afrontar de forma compleja el estudio de la racionalidad práctica desde una perspectiva interdisciplinar, en clave ética, aportando soluciones originales teórico-prácticas, bajo la cobertura de mi participación en distintos proyectos de investigación relacionados. En dichas líneas de investigación -muchas veces interrelacionadas- ha ocupado un lugar importante el análisis de la retórica como racionalidad práctica, con el propósito de establecer un modelo de interpretación de los fenómenos controversiales capaz de rescatar la importancia del debate en la generación del conocimiento y en la resolución de conflictos, asunto que comencé con la realización de mi tesis doctoral, centrada en la confluencia de ética, retórica y política en la filosofía práctica aristotélica. Posteriormente he consolidado esta línea de investigación con otros trabajos en los que he profundizado en el pensamiento de Aristóteles, y que lo relacionan con tradiciones contemporáneas, en particular con la hermenéutica filosófica, aproximándome a la revitalización de la retórica propiciada por los avances en las ciencias cognitivas, obteniendo conclusiones originales en este campo, que otorgan a la deliberación y a la argumentación un lugar relevante. La obra anterior se ha estructurado sobre 14 proyectos de I+D+i (como IP o investigador) y se plasma en una monografía en coautoría, diversos capítulos de libro y artículos en revistas indexadas, así como la presentación de los resultados en congresos nacionales e internacionales. También ocupa un lugar prevalente en mi trayectoria científica el estudio de la ética aplicada, afrontando en este ámbito el análisis de diversas cuestiones sobre los avances en neuroética, neuropolítica, neuroeducación o ética de la tecnología y sus implicaciones para la ética y la política desde un incipiente ámbito de investigación -los estudios cívicos-, que ha determinado una importante línea formativa en la Universitat de València, mediante la oferta de varios cursos especializados en la materia y la concesión de varios proyectos de innovación docente. Paralelamente en mi trayectoria científica he centrado mis esfuerzos por analizar la relevancia de la crítica nietzscheana a la modernidad, perspectiva en la que se inscriben varios trabajos en los que he estudiado sistemáticamente las fuentes nietzscheanas y los autores con los que Nietzsche polemizó, para valorar de una manera adecuada la originalidad de las tesis de Nietzsche en relación con el estado de la investigación de su tiempo, así como la recepción del pensamiento político nietzscheano. Íntimamente relacionada con esta línea de investigación, he desarrollado en los últimos años de manera complementaria una pionera investigación en España para trabajar, en el marco de varios proyectos financiados por la Comisión Europea, la Agence Nationale de la Recherche (ANR) y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), en una nueva edición de los escritos nietzscheanos, aprovechando el impulso de las humanidades digitales y las posibilidades de la hipertextualidad y de la crítica genética. Una parte de esta investigación se ha desarrollado a lo largo de una estancia en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt para investigadores consolidados.
. Director del Departamento de Filosofía (desde el 1 de diciembre de 2019).
. Mi trayectoria científica se ha desarrollado en la Universitat de València -desde 2001 hasta la actualidad- complementando mi formación con la realización de distintas estancias investigadoras en centros extranjeros (Univesità di Torino, Università di Bologna, Université de Paris IV-Sorbonne, Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Södertörns högskola, Georgetown University, University of Oxford, Boston College, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, etc.) y con mi participación en diversos proyectos de investigación. En todo este periodo se pueden distinguir varias líneas principales de investigación, caracterizadas por afrontar de forma compleja el estudio de la racionalidad práctica desde una perspectiva interdisciplinar, en clave ética, aportando soluciones originales teórico-prácticas, bajo la cobertura de mi participación en distintos proyectos de investigación relacionados. En dichas líneas de investigación -muchas veces interrelacionadas- ha ocupado un lugar importante el análisis de la retórica como racionalidad práctica, con el propósito de establecer un modelo de interpretación de los fenómenos controversiales capaz de rescatar la importancia del debate en la generación del conocimiento y en la resolución de conflictos, asunto que comencé con la realización de mi tesis doctoral, centrada en la confluencia de ética, retórica y política en la filosofía práctica aristotélica. Posteriormente he consolidado esta línea de investigación con otros trabajos en los que he profundizado en el pensamiento de Aristóteles, y que lo relacionan con tradiciones contemporáneas, en particular con la hermenéutica filosófica, aproximándome a la revitalización de la retórica propiciada por los avances en las ciencias cognitivas, obteniendo conclusiones originales en este campo, que otorgan a la deliberación y a la argumentación un lugar relevante. La obra anterior se ha estructurado sobre 14 proyectos de I+D+i (como IP o investigador) y se plasma en una monografía en coautoría, diversos capítulos de libro y artículos en revistas indexadas, así como la presentación de los resultados en congresos nacionales e internacionales. También ocupa un lugar prevalente en mi trayectoria científica el estudio de la ética aplicada, afrontando en este ámbito el análisis de diversas cuestiones sobre los avances en neuroética, neuropolítica, neuroeducación o ética de la tecnología y sus implicaciones para la ética y la política desde un incipiente ámbito de investigación -los estudios cívicos-, que ha determinado una importante línea formativa en la Universitat de València, mediante la oferta de varios cursos especializados en la materia y la concesión de varios proyectos de innovación docente. Paralelamente en mi trayectoria científica he centrado mis esfuerzos por analizar la relevancia de la crítica nietzscheana a la modernidad, perspectiva en la que se inscriben varios trabajos en los que he estudiado sistemáticamente las fuentes nietzscheanas y los autores con los que Nietzsche polemizó, para valorar de una manera adecuada la originalidad de las tesis de Nietzsche en relación con el estado de la investigación de su tiempo, así como la recepción del pensamiento político nietzscheano. Íntimamente relacionada con esta línea de investigación, he desarrollado en los últimos años de manera complementaria una pionera investigación en España para trabajar, en el marco de varios proyectos financiados por la Comisión Europea, la Agence Nationale de la Recherche (ANR) y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), en una nueva edición de los escritos nietzscheanos, aprovechando el impulso de las humanidades digitales y las posibilidades de la hipertextualidad y de la crítica genética. Una parte de esta investigación se ha desarrollado a lo largo de una estancia en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt para investigadores consolidados.