foto Cristina Vidal Lorenzo
CRISTINA VIDAL LORENZO
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Área de conocimiento: HISTORIA DEL ARTE
Departamento: Historia del Arte
Departamento de Historia del Arte Despacho 409 (9639) 83330
(9639) 83330
Biografía

CRISTINA VIDAL LORENZO es Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrática del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, su trayectoria profesional, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la gestión, se articula en torno a tres ejes fundamentales: el arte y la arqueología prehispánica, la conservación del patrimonio cultural y las acciones de desarrollo vinculadas a la puesta en valor del patrimonio. Estas líneas han sido objeto de diversos proyectos de investigación competitivos desarrollados bajo su dirección de manera ininterrumpida desde 2004.

El primero de estos ejes se inició en 1988 con su participación en la Misión Arqueológica de España en México y se ha mantenido vinculado al estudio de la cultura maya a través de distintos proyectos en México y Guatemala. En este último país dirigió, entre 2004 y 2019, el Proyecto Arqueológico La Blanca, Petén, Guatemala (https://lablanca.artemaya.es/), financiado mediante convocatorias públicas competitivas del Ministerio de Cultura y Deporte y otras instituciones. En el marco de este proyecto integró las demás líneas de investigación mencionadas, labor que continúa en la actualidad. Por este trabajo recibió el premio “Best Practices in Site Conservation” otorgado en 2013 por el Archaeological Institute of America.

En los últimos años ha impulsado la aplicación de nuevas técnicas y tecnologías para el estudio, documentación, conservación y difusión del patrimonio cultural. Desde 2016 dirige el proyecto Prometeo-MAYATECH (https://mayatech.artemaya.es/), financiado por la Generalitat Valenciana a través de tres proyectos Prometeo (2016–2019, 2020–2023 y 2024–2028) del Programa de Ayudas para Grupos de Investigación de Excelencia.

Los resultados de sus investigaciones se reflejan en numerosas publicaciones científicas sobre iconografía y patrimonio cultural, así como en más de un centenar de ponencias en congresos internacionales. Ha comisariado exposiciones internacionales dedicadas a la cultura maya y organizado múltiples encuentros académicos en Valencia, entre ellos la 23rd European Maya Conference–WAYEB (noviembre 2018), centrada en la Mujer y la Cultura Maya. La perspectiva de género constituye asimismo una línea de investigación desarrollada en el seno del Grupo de Investigación ARSMAYA, que coordina desde 2004 (https://www.uv.es/arsmaya).

Su labor de transferencia de conocimiento al sector productivo se ha concretado en actividades orientadas al mantenimiento y valorización del patrimonio cultural, especialmente en las campañas de excavación, restauración y puesta en valor de los sitios arqueológicos de La Blanca y Chilonché (Petén, Guatemala) y Uxmal (Yucatán, México) y los proyectos de cooperación que ha dirigido. Destaca también la construcción del Centro de Interpretación de La Blanca (2009), en cuya gestión participaron activamente miembros de la comunidad local.

Desde su incorporación a la Universidad de Valencia en 1996, ha impartido docencia en grado, máster y doctorado, inaugurando la línea docente de Historia del Arte Precolombino, consolidada a través de numerosos Trabajos Fin de Grado y Máster, la dirección de tesis doctorales y la formación de personal investigador. Ha impartido docencia en diversas universidades europeas y americanas y realizado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio, entre ellos el CIRMA (La Antigua Guatemala), el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, el Museo de la Universidad de Pennsylvania, el National Museum of Cambodia, el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), el CNRS–París I, la Université de la Sorbonne, la University of California, Berkeley, y Yale University. Es, además, codirectora de la Revista Pasajes de pensamiento contemporáneo.

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2025 - 27/01/2026
MIÉRCOLES de 17:00 a 20:00 DESPATX 409 Planta 4 ANNEX DEPARTAMENTAL
Observaciones
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València
Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Estancias en Centros de Investigación
Participaciones en Congresos
Proyectos
Tesis, tesinas y trabajos
Artículos en web UV