La Universitat de València forma a más de 200 docentes en emergencias con el plan Valencia + Segura
Cerca de 200 docentes han llenado las aulas de la Universitat de València en las primeras sesiones dedicadas a la formación en emergencias del profesorado preuniversitario de los centros educativos de la ciudad de Valencia y de su área metropolitana. Este ha sido el pistoletazo de salida al Plan de Formación ‘València + Segura’, el programa más ambicioso en materia de preparación ciudadana ante emergencias jamás desarrollado en la ciudad. Liderado por la Cátedra MESVAL de la Universitat de València (UV), bajo la dirección del profesor José Manuel Pastor, este plan busca capacitar a la población para actuar eficazmente ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones.
1 de julio de 2025
La formación a formadores se ha desarrollado en la Facultat de Formación del Profesorado de la Universitat de València en dos sesiones que han congregado a 100 docentes por turno. La jornada, así como todo el conjunto de formación de los centros, ha sido organizada por la profesora María Alcantud, vicedecana de la facultad y responsable de formación en centros educativos de este proyecto; en colaboración con Manuela Pardo, profesora de la Facultad de Economía y miembro de la Cátedra MESVAL y Xavier Mínguez y Héctor Hernández, docentes de la Facultad de Formación del Profesorado.
María Alcantud ha explicado que esta primera sesión -repartida en dos turnos- ha reunido a 200 docentes de centros municipales y otros centros de formación del área metropolitana de Valencia; y está prevista otra sesión el 10 de julio. Pero el impacto de esta formación en la Universitat de València será mucho mayor. Según Alcantud, “se trata de una formación en cascada, de forma que cada docente delegado o delegada formará al profesorado de su centro y en el marco del Plan de acción tutorial se hará lo mismo con el alumnado. Estamos hablando de que solo con este proyecto piloto se acabará formando en emergencias a cerca de 100.000 estudiantes”. En este sentido, el profesor José Manuel Pastor, director de la Cátedra MESVAL, ha destacado que “este es un primer paso, pero la formación está pensada para que llegue a toda la ciudadanía, desde escolares a asociaciones vecinales, centros de personas mayores, jóvenes, personas con discapacidad, etc. Por ello hemos preparado diversas acciones y materiales. La idea es que toda la ciudadanía esté formada y sepa reaccionar ante cualquier emergencia”.
El equipo de la Universitat de València ha preparado los materiales didácticos adaptados por especialistas que se han entregado y explicado durante las sesiones a profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. La formación se ha realizado de forma conjunta con el cuerpo de bomberos de Valencia. La formación es certificada para cada asistente y se incentivará la participación mediante acreditaciones que les hará partícipes de la red de ‘Centros Seguros’. El Plan ‘València + Segura’ incluye más de 220 acciones presenciales y ha sido diseñado con un enfoque inclusivo y comunitario.
En este sentido, la profesora Manuela Pardo, coordinadora de actividades de MESVAL, ha destacado la experiencia de la cátedra en temas relacionados con la formación y en “la capacidad de organizar eventos de esta envergadura porque no es tan sencillo abordar un plan tan ambicioso como este de manera integral y la cátedra ha demostrado en anteriores situaciones que ha sido capaz de formar y, sobre todo, de organizar”. Pardo ha añadido, además, que “ante todo, este es un plan con perspectiva de futuro, nuestro objetivo es desarrollar una cultura de la autoprotección en la ciudadanía, y la formación solo es una primera pieza”.
Pedro Canales, oficial de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, se ha referido a la necesidad de formación en prevención y autoprotección en la ciudadanía y por ende en los centros escolares. “Los profesores nos han transmitido que muchos centros no tienen planes específicos de autoprotección por lo que muchas veces tienen que improvisar”, y ha añadido “lo que estamos promoviendo es que la ciudadanía se preparare durante lo que llamamos tiempos de paz -cuando no está ese riesgo- para que cuando llegue el riesgo estén preparados ante la situación”.
Con esta iniciativa, València se sitúa a la vanguardia en políticas de resiliencia urbana y autoprotección ciudadana, fortaleciendo el tejido social frente a las emergencias.
A esta jornada también han asistido las concejalas del Ayuntamiento de Valencia Rocío Gil, Paula Llobet y el concejal Juan Carlos Caballero. El plan fue presentado el pasado 23 de junio por la rectora de la Universitat de València Maria Vicenta Mestre y por la alcaldesa de Valencia María José Catalá.